La compra de una vivienda de 80 metros cuadrados en Granada cuesta de media 169.440 euros y tiene un alquiler mensual de 751
En la provincia el precio media de venta es de 104.080 y 751, en alquiler
Visogsa y Gójar convertirán en VPO dos grandes estructuras de hormigón paralizadas desde 2005

Según un último estudio publicado, la provincia de Granada es la tercera de Andalucía tanto donde más han subido los precios de media de una vivienda, tanto en el de compra como en el de alquiler. Según los datos del informe de Gesvalt relativos a los datos del primer trimestre de este año 2025, una vivienda tipo de 80 metros cuadrados cuesta de media en la provincia 104.080 euros de media, mientras que un alquiler similar supondría una mensualidad de 751 euros. Ambos datos suponen un ascenso de más del 6 % respecto al año 2024. Como no puede ser de otra manera, es en Granada capital donde más caras están las viviendas en venta y en alquiler: la media del metro cuadrado está en 2.118 euros, lo que supone un precio final de 169.440 euros para un piso tipo de 80 metros cuadrados, datos que sitúan a la ciudad como la tercera y cuarta de Andalucía en la que más cuesta la compra y alquiler, respectivamente.
En Granada capital, evidentemente, los precios de venta de una vivienda, tanto en la venta como en el alquiler, repuntan con respecto al resto de las localidades de la provincia. Así, en Granada y siguiendo con un piso medio de 80 metros cuadros, la media del metro cuadrado está en 2.118, lo que supone un precio final de 169.440 euros. Respecto al resto de las capitales andaluzas, Granada ocupa el tercer puesto, por detrás de Málaga (220.560 euros y 2.757 euros/metro cuadrado) y Cádiz (190.640 y 2.383). Por detrás de la capital granadina están Sevilla (152.240 y 1.903), Almería (112.640 y 1.408), Córdoba (111.360 y 1.392), Huelva (102.640 y 1.283) y Jaén (89.280 y 1.116).
A nivel nacional, es en San Sebastián donde está más caro el metro cuadrado de una vivienda: 4.455 euros. Esto supone que el precio medio de un piso de 80 metros cuadrados asciende en la capital guipuzcoana a 356.400 euros. A continuación están Madrid (3.971 euros/metro cuadrado y 317.680 euros), Barcelona (3.842 euros/metro cuadrado y 307.360 euros) y Palma de Mallorca (3.085 y 246.800). Sin ser capitales de provincia, el precio cuadrado en la compra de una vivienda están por encima de los 3.000 euros en Sant Cugat del Vallés (3.750), en la provincia de Barcelona; Pozuelo de Alarcón (3.642) y Las Rozas (3.243) y Majadahonda (3.221), en la provincia de Madrid; Guecho (3.566), en Vizcaya; y Marbella (3.446), en la provincia de Málaga.
El alquiler en la ciudad de Granada está, según el informe Gesvalt, en 9,93 euros por metro cuadrado. Este dato indica que el inquilino de un piso de 80 metros cuadrados pagaría de media 794 euros al mes. En el ránking de las capitales andaluzas, Granada están en el cuarto lugar por detrás de Málaga (1.266 euros), Sevilla (1.032) y Cádiz (939). Por detrás están situadas Almería (719), Córdoba (714), Huelva (695) y Jaén (597).
En España, las capitales donde resulta más caro alquilar un piso son Barcelona (una media de 2.302 euros al mes por un piso de 80 metros cuadrados), Madrid (2.024) San Sebastián (1.527) y Palma de Mallorca (1.428). En las dos grandes capitales españolas, el precio en el Distrito Centro de Madrid es de 2.512 euros, mientras que en barrio del Ensanche de Barcelona es de 2.542. Otros precios significativos en otras localidades que no tienen el distintivo de capital de provincia están en Marbella (1.612 euros) y Torremolinos (1.293), en la provincia de Málaga; y Hospitalet de Llobregat (1.480) y Cerdañola del Vallés (1.456), en la provincia de Barcelona.
Motril
El informe Gesvalt también recoge datos de otra localidad de la provincia de Granada, como es Motril. En la capital de la Costa Tropical, el precio medio del metro cuadrado en la compra de una vivienda es de 1.181 euros, lo que transpolado a un piso de 80 metros cuadrados supone un costo medio de 94.480 euros.
Para una vivienda de alquiler, el informe señala que en Motril el metro cuadrado está 7,22 euros al mes. Así, alquilar un piso de 80 metros cuadrados en la principal población del litoral granadino estaría en torno a los 577 euros al mes.
Provincia
Los precios de venta de pisos han crecido en la provincia un 6,8 % hasta registrar un precio de 13,01 euros el metro cuadrado. Este dato supone la tercera mayor subida de toda Andalucía. No obstante, está por debajo de la media de este tipo de pisos tanto a nivel regional como nacional. Si un piso de 80 metros cuadrados cuesta de media en la provincia 104.080 euros en venta, en Andalucía la cantidad asciende a 116.000 euros y en España, a 138.000 .
En cuanto al alquiler, la de Granada ocupa el quinto lugar de las provincias de Andalucía donde más se ha incrementado el precio. El aumento estimado en el 8,3 % hasta llegar a los 9,39 euros por metro cuadrado sitúa a la provincia en quinto lugar de Andalucía, donde Málaga ocupa el primer cajón del podio con un costo de 15,76 euros por metro cuadrado. También en este apartado, Granada está por debajo de la media andaluza: 10,41. A nivel nacional, donde el alquiler está más caro es en la provincia de Barcelona (23,71 euros/metro cuadrado/mes), seguida de Madrid (20,34) y Baleares (19,05).
Por provincias, Málaga se convierte en la provincia andaluza donde la compra de una vivienda ha experimentado un incremento más alto, del 12,3% hasta situar el precio del metro cuadrado en 2.709 euros. Tras ella, le siguen Cádiz (7,4%, 1.653 euros/metro cuadrado), Granada (6,8% y 1.301), Huelva (5,5% y 1.216), Almería (4,4% y 1.176), Sevilla (3,6% y 1.251) y Jaén (1,3% y 819). Por el contrario, el único descenso lo ha registrado Córdoba (-2,0% y 1.059).
Con respecto al precio de la vivienda en alquiler, Andalucía registra un crecimiento interanual del 9,4% y un precio de 10,41 euros/metro cuadrado/mes. En detalle, Málaga vuelve a liderar esta particular clasificación de los precios (10,1% y 15,76 €/metro cuadrado/mes), seguida de Huelva (9,2% y 9,80), Sevilla (9,1% y 10,60), Cádiz (8,6% y 11,04), Granada (8,3% y 9,39), Almería (7,6% y 8,78), Córdoba (7,0% y 7,95) y Jaén (5,7% y 5,42).
A nivel nacional, los mayores incrementos interanuales en los precios se registraron en Santa Cruz de Tenerife (+12,9%), Málaga (+12,3%), Madrid (+11,4%), Valencia (+11,3%), Alicante (+11,2%), Murcia (+10,8%) y Las Palmas (+10,0%), siendo estas las únicas provincias con aumentos superiores al 10% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Por otro lado, Orense (-3,3%), Badajoz (-2,4%), Córdoba (-2,0%), Burgos (-1,4%), Ciudad Real (-1,0%) y León (-0,8%) son las provincias que han experimentado caídas en el precio medio de venta de la vivienda.
En cuanto a los precios por provincias, los valores más altos muestran una tendencia estable. El listado lo encabezan Baleares (3.140 euros/metro cuadrado), Guipúzcoa (3.031), Madrid (2.835), Málaga (2.709), Vizcaya (2.475) y Barcelona (2.083), con valores superiores a los 2.000 euros/metro cuadrado. En el extremo opuesto, catorce provincias continúan registrando precios por debajo de los 1.000 euros/metro, siendo las más económicas Ciudad Real (647), Cuenca (763), Jaén (819), Teruel (857) y Badajoz (867).
También te puede interesar