Sierra Nevada Arranque de temporada con poca nieve: más juegos que esquí

Trenes El 'espejo' del tren Granada-Motril, la Variante de Pajares asturiana

Estadística

Los condenados por delitos sexuales se triplican en Granada

Imagen de archivo de la cárcel de Albolote.

Imagen de archivo de la cárcel de Albolote. / Photographerssports

105 personas fueron condenadas en Granada el pasado año por delitos sexuales, lo que supone la segunda cifra más alta de la serie histórica y un aumento 208,8% en comparación con 2017, el primer año disponible en la estadística de condenados que ha hecho hoy pública el Instituto Nacional de Estadística (INE). La cifra también supone una cierta mejoría en comparación con 2021, cuando se condenó a 128 personas en la provincia, la cifra más alta en la serie y la más elevada dentro de Andalucía, así como la quinta a nivel nacional. 

Este descenso sitúa ahora a la provincia por debajo de Sevilla (125) y Málaga (113) aunque registran un crecimiento inferior, del 8,7 y del 34,5% respectivamente, en comparación con 2017, aunque al mismo tiempo son las que registran mayor crecimiento en comparación con el ejercicio anterior, que en el caso de Granada es de -17,97%.

El descenso coincide también en parte con un cambio normativo, la conocida como ley del solo sí es sí, que entró en funcionamiento en octubre de 2022. Según los datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), con fecha de 1 de septiembre, en Granada se han producido 16 reducciones de condena sobre delincuentes sexuales, aunque ninguno ha resultado excarcelado.

Pese a la reducción de los condenados, el número de delitos sigue al alza en Granada. Ya en su última memoria, la Fiscalía Superior de Andalucía advertía de cómo en la provincia esta tipología de delitos había pasado de 318 en 2021 a 419 en solo un año, mientras que el balance de criminalidad, ofrecido por el Ministerio de Interior, hablaba de un total de 275 de estos delitos en 2022, indicando una variación del 23,9% en comparación con las cifras previas al Covid-19. En el último balance, referido al primer trimestre de este año, se informa de un total de 71 de estos delitos en la provincia, una cifra que también ha subido en comparación con el mismo periodo de 2022, concretamente un 4,4%.

Volviendo a los datos publicados por el INE, cabe destacar el descenso de este tipo de condenas en los menores. Así, el paso año se condenó a doce menores de edad en Granada, una cifra que viene a romper la tendencia al alza que comenzó en 2017, cuando se dieron siete casos, lo que arroja a su vez un crecimiento del 71% en comparación. 

El crecimiento de los delitos sexuales es un problema que, desde hace años, viene preocupando a la Fiscalía. De esta forma, Ana Tárrago, fiscal superior de Andalucía, advertía en la última memoria del  “aumento considerable” de los delitos contra la libertad e indemnidad sexual cometidos por menores en la comunidad autónoma, como consecuencia del consumo excesivo de las redes sociales y, concretamente, de las páginas de pornografía.

En el último año, en Andalucía en relación a los delitos contra la libertada e indemnidad sexual se han incoado un total de 413 expedientes de reforma, 161 por agresión sexual y 252 por abuso sexual, según se recoge en el informe, aunque no se especifican los delitos de Granada. 

Hombre, español, en la cuarentena y primerizo

En sus estadísticas, el INE también informa del número de condenados a nivel general, que en el caso de la provincia de Granada se sitúa en 7.106, la cifra más alta desde 2013 y que supone un leve aumento en términos interanuales. 

En este caso, el Instituto sí desagrega por edad y sexo, cosa que no hace en el caso de delitos sexuales, lo que permite esbozar a un perfil del condenado en la provincia. Así, la mayoría de condenados, el 22,5%, tienen una edad comprendida entre los 41 y los 50 años, a cierta distancia del segundo grupo etario más mayor, el de 31 a 35, con el 12,5%.

Del mismo modo, el 80% de los condenados fueron hombres (5.701), frente a un 19,7% de mujeres (1.405). En ambos géneros, son mayoría los condenados con edades comprendidas entre 41 y 50 años, con  1.276 y 324 casos respectivamente. 

También indica el INE la nacionalidad del condenado en 2022, siendo la práctica totalidad españoles (85,6%), frente a una minoría de extranjeros (25,6%).

Por último, la mayoría de los procesados en Granada el pasado año tenían un solo delito a sus espaldas, mientras que el resto sí era reincidente, aunque no se especifica el número.

Suben las penas de multa

La información facilitada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) indica cómo la mayor parte de los delitos (6.641) tuvieron como respuestas la imposición de una multa, aunque no se detalla el importe ni el tipo; le siguen, con 4.376 casos, las penas de cárcel, pero tampoco aquí se indica el número de años; en tercera posición están las penas de inhabilitación de penas para el empleo (2.509).

En el otro lado, bajan las deportaciones. La estadística del INE indica que el pasado año se expulsó del territorio nacional a siete personas, más de la mitad menos de las 18 que lo hicieron en 2011.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios