Correos, dispuesto a vender su sede de Puerta Real: tres plantas vacías y una azotea panorámica

La Diputación de Granada negocia la compra del edificio para uso museístico y cultural

Este uso ya se contempló a nivel municipal al incluirse en el programa de Paco Cuenca para las municipales de 2023

La Diputación de Granada negocia con la Junta la compra del edificio del Banco de España en Gran Vía

Edificio de Correos, en Puerta Real.
Edificio de Correos, en Puerta Real. / G. H.

Granada/En plena Puerta Real de Granada, el el kilómetro cero de la ciudad, se alza el histórico edificio de Correos, la sede principal de la entidad en la ciudad. Un edificio que acaba de someterse a un proceso de restauración exterior y a mejoras internas. Por su situación es blanco de miradas para albergar proyectos de ciudad, pero hasta ahora no hay posiblidad real. La Diputación de Granada se ha fijado en él para sus nuevas operaciones inmobiliarias con las que está adquiriendo patrimonio en toda la provincia. Y Correos está dispuesto a vender. Aunque no se saben aún muchos detalles de la operación, las dos entidades confirman las negociaciones. Una el interés por hacerse con él y la otra el estudio de la oferta.

Desde Correos confirman a este periódico que han mantenido reuniones con la Diputación de Granada para tratar la venta del edificio y que "se está analizando internamente la operación", aunque aún "no se ha tomado ninguna decisión al respecto", aseguran. Desde la Diputación confirman el interés en el edificio dentro del plan de compra de edificios en toda la provincia para llevar servicios de la institución provincial a todas las comarcas. En el caso de la capital, no sería para servicio administrativo teniendo en cuenta las sedes que ya tiene en Granada sino como espacio cultural. Y para eso se están mirando también otros edificios como el Banco de España (cuando se quede libre tras la unificación judicial, para lo que se mantienen conversaciones con la Junta) o un convento en el Albaicín. Todo está sobre la mesa pero nada cerrado ya que también falta la aplicación presupuestaria para ello.

Una idea de museo que ya llevó el PSOE en su programa electoral en 2023

La idea de poner un museo en la sede de Correos no es nueva en la ciudad y la Diputación vendría a recuperar un proyecto del anterior alcalde socialista Paco Cuenca, que planteó el mismo uso cultural en la campaña electoral de las municipales de 2023, por lo que Francis Rodríguez hace suya ahora aquella propuesta, que no pudo realizarse al no llegar al Gobierno Cuenca y que era difícil de afrontar por la situación de las arcas capitalinas y falta de fondos para una operación de ese calibre con el condicionante del plan de ajuste municipal. En cambio, ahora la institución provincial sí estaría en disposición de afrontar esta operación, de la que se desconocen aún cifras, una vez eliminada la deuda y con generación de capital activa, como reiteran desde Diputación.

Compaginar espacios y tres plantas vacías

El proyecto de espacio cultural en Correos deja también algunas incógnitas, como qué pasaría con la sede de la oficina, si podría compaginarse uso en la planta baja y sótano o tendrían que desalojar, perdiendo Correos esa sede emblemática y teniendo que buscar otros espacios más pequeños. Detalles que dependerán de esa negociación, de que se cierre la operación o se descarte finalmente.

Lo que sí está claro es que el edificio tiene posibilidades al tener tres plantas vacías y una azotea que permitiría eventos o muestras con imponentes vistas de la ciudad. En la propuesta del PSOE de 2023, se planteaba ubicar en la sede de Correos un espacio cultural dedicado al arte contemporáneo adecuando sus tres plantas superiores actualmente vacías (unos 700 metros) y la azotea como espacios expositivos que puedan aglutinar la obra de artistas contemporáneos consagrados con la de creadores emergentes. Se mantenía la sede de Correos en la planta baja y sótano, recién reformada y en el resto de plantas se acogería la obra de artistas emergentes y también de consagrados pero todos con obra contemporánea.

Ahora el plan de la Diputación no está tan detallado sino que se habla de un edificio cultural como gran museo, aún por detallar.

Operación Banco de España: entre los siete y ocho millones

Igual que el interés en el edificio de Correos, hay otros edificios sobre la mesa como el del antiguo Banco de España en Gran Vía, que se quedará libre con la unificación judicial en el Cubo. Como adelantó este periódico, estas negociaciones están más avanzadas aunque no cerradas del todo e implican a varias Consejerías, sobre todo las de Hacienda y Justicia, que ya están trabajando en la operación. Como en todo proceso de este tipo, comprador y vendedor ponen su precio y hay varias tasaciones dispares, por lo que hay que estudiar el punto intermedio, que no llegaría a los diez millones de euros, según fuentes implicadas en la operación. La cantidad, aún por determinar, podría rondar los siete u ocho millones, pero la Diputación tiene en cuenta que necesita otra cantidad millonaria adicional para reformar el edificio en su conjunto y adaptarlo a los usos requeridos. Algunos de ellos, podrían ser el cultural o el turístico, ya que la ubicación del inmueble es privilegiada para que se convierta en una referencia de uso público en el centro de la ciudad.

En su búsqueda de un edificio céntrico y espacioso, también se barajó otro inmueble de Gran Vía que fue sede de la Delegación del Gobierno andaluz antes de la reforma de La Normal. Pero no es propiedad de la Junta y desde su marcha sigue cerrado porque, a pesar de ser privado, está señalado en la normativa urbanística como de uso público obligatorio, lo que complica cualquier alquiler o venta. Esta es una situación que la Concejalía municipal de Urbanismo trata de enmendar y para eso tiene un expediente abierto.

Una apuesta de la Diputación por el centro de la ciudad

También hay otros inmuebles encima de la mesa como un convento del Albaicín, el de Santa Inés. La normativa municipal cambió para evitar hacer hoteles en conventos y solo se permiten operaciones inmobiliarias en este patrimonio religioso cuando sea para servicios como residencias de estudiantes o de mayores. El cultural también estaría dentro.

El actual presidente provincial, Francisco Rodríguez (PP), se fijó como objetivo apostar por el centro de la ciudad. Por eso, nada más llegar al cargo, anunció el traslado de su despacho al edificio del Colegio de Niñas Nobles -al lado de la Catedral- un inmueble que adquirió el antiguo presidente Sebastián Pérez y donde está el Patronato y la oficina de Turismo. El problema es que la sede se queda pequeña para el objetivo perseguido por Rodríguez, que quiere tener un lugar donde tener servicios abiertos al público y un inmueble céntrico, como señal de prestigio institucional y cercanía a la población. Sin ser un museo en exclusiva, sí serviría para albergar exposiciones.

En la provincia, ha cerrado ya la operación de compra del castillo de la Calahorra y hay otros espacios también por la provincia que están esperando estas operaciones de la Diputación.

stats