CSIF denuncia el “colapso” del Servicio de Información al Usuario del Virgen de las Nieves de Granada
El sindicato denuncia que “nuestros profesionales ya no dan más de sí, y esta situación solo puede conducir a una mayor probabilidad de que sufran riesgos psicosociales”
Más de 15.000 granadinos se enfrentaron a una intervención avanzada para abandonar el tabaquismo

Granada/La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) en Granada, primera fuerza sindical multiprofesional del Servicio Andaluz de Salud (SAS), ha criticado la situación “insostenible y de colapso” que atraviesa el Servicio de Información al Usuario del hospital Virgen de las Nieves de la ciudad por la "falta de cobertura de la plantilla".
Según datos facilitados por los delegados sindicales de CSIF en este centro, en la actualidad hay un "75 % del personal sin cubrir al encontrarse dos profesionales en situación de baja por enfermedad y un tercero de permiso retribuido". Esto hace que la unidad sea atendida en turno de mañana "solamente por un administrativo y al cierre de la misma por las tardes" según ha expuesto el sindicato en una nota de prensa.
El sindicato señala que si bien esta falta de cobertura del personal afecta también a otros servicios como el de lavandería, "con más del 50 % de las bajas sin cubrir", la situación de la unidad de información es "más compleja". Así, ha puesto el acento en la sobrecarga laboral del único profesional que se halla en activo en turno de mañana y al traslado de la labor de esta unidad al servicio de urgencias por las tardes “siendo esta ya de por sí una zona saturada, con sobrecarga laboral, a la que se la añade ahora más presión”.
CSIF Sanidad Granada recuerda que la unidad de información es la encargada de gestionar trámites variados y demandados como ingresos para una intervención quirúrgica, informes clínicos, justificantes de ingreso de familiares, tarjetas de visita, bajas en el registro de demanda quirúrgica, cambios o anulaciones de citas, así como ofrecer información general sobre la ubicación de habitaciones y de zonas de acceso a consultas o pruebas diagnósticas.
Como consecuencia, CSIF ha alertado de que los usuarios que necesiten solicitar información por la tarde "se ven obligados a acudir al servicio de urgencias" y este circuito supone un "riesgo" para los pacientes ingresados en el hospital, ya que "los usuarios y cuidadores deben circular por las urgencias y se convierten en un posible vector de enfermedades transmisibles a zonas limpias” como la planta de cardiología, explican los delegados de CSIF en el hospital.
Por todo ello, el sindicato ha remitido un escrito a la Dirección Gerencia del hospital para exigir que se cubran al cien por cien las bajas en esta unidad “porque nuestros profesionales ya no dan más de sí, y esta situación solo puede conducir a una mayor probabilidad de que sufran riesgos psicosociales con graves consecuencias emocionales, fisiológicas y cognitivas, como estrés laboral, fatiga mental y cansancio emocional, debido a la falta de organización del trabajo o al desconocimiento de cómo les afectará el plan de verano que, a día de hoy, estos profesionales siguen sin conocer”, ha concluído.
También te puede interesar
Lo último
CONTENIDO PATROCINADO