Obiturario Fallece Francisco López de Haro, defensor incansable de los vecinos de Granada

Trenes El 'espejo' del tren Granada-Motril, la Variante de Pajares asturiana

Política

Hipotecas, inmuebles, coches y acciones: los candidatos por Granada declaran sus bienes antes de las elecciones andaluzas

Imagen de archivo del salón de Plenos del Parlamento andaluz.

Imagen de archivo del salón de Plenos del Parlamento andaluz. / G. H.

Este viernes, a las 0:00 horas, comienza oficialmente la campaña para las elecciones andaluzas, que durante catorce días llevará a los candidatos a un tour de force por toda la comunidad con el objetivo de conseguir más votos que sus rivales para, así, hacerse con las llaves de San Telmo. Pero antes de salir de viaje, los distintos candidatos se afanan en dejarse hechos los deberes, y uno de ellos es la declaración de bienes, un documento que ofrece una foto fija del patrimonio de los elegibles antes de las elecciones, que permite saber si han sacado rédito económico de su paso por el servicio público y, en el caso de los candidatos por Granada, comprobar que Macarena Olona (Vox) es quien más dinero posee en el banco o que Alejandra Durán (Por Andalucía), es la que más posesiones declara de entre los cabeza de lista.

De acuerdo a los datos facilitados por los distintos políticos y disponible en la web del Parlamento, Macarena Olona tiene 158.735,61 en su cuenta, una cifra muy alejada de la segunda cabeza de lista más rica, Ana Villaverde (Adelante Andalucía), que tiene 15.795 euros en el banco. El bronce se lo lleva Alejandra Durán, que tiene un saldo total de 11.292 euros. A mayor distancia se encuentra Marifrán Carazo (PP) con 4.800 euros y Concha Insúa (Cs) con 3.800 euros, que cierra el ranking.

La gran ausencia de esa clasificación es Noel López. La declaración de bienes del socialista no incluye su saldo bancario, pero sí que refleja otros datos interesantes para conocer su patrimonio, como el hecho de que posee una vivienda en nuda propiedad (es decir, que no dispone del usufructo) en la provincia de Granada con un valor catastral de 78.756,69 euros.

En este sentido, el también alcalde de Maracena empata con Olona –quien compró en el año 2000 una vivienda en Alicante con un valor catastral de 129.574,13 euros– y Carazo –una vivienda en la provincia de 55.053 euros–, pero se encuentra a distancia de Insúa –con dos viviendas en plena propiedad, una de ellas en Almería y un inmueble sin detallar en nuda propiedad, todos ellos con un valor catastral de 228.321, 24 euros– y Durán –con dos viviendas y dos inmuebles sin detallar que tienen un valor total de 140.435,84 euros–. En esta ocasión, la ausencia es de la candidata de Adelante Andalucía, en cuya declaración de bienes no se refleja la propiedad de ningún inmueble.

El caso de esta parlamentaria es, cuanto menos, significativo, pues a pesar de ser la segunda candidata granadina con mayor saldo en el banco, todas las categorías de la declaración de bienes aparecen en cero. De esta forma, según la información que ella misma ha aportado al Parlamento, no posee ningún tipo de vehículo ni obras de arte a su nombre, tampoco acciones en empresas, ni seguros de vida, ni créditos bancarios.

El resto de candidatos sí que tienen, en mayor o menor medida, rellenos estos casilleros en su declaración, siendo Macarena Olona quien ofrece un desglose más detallado. Así, se puede comprobar que cuenta con un plan de pensiones de 2.600 euros y varias acciones de Iberdrola, que le reportan 746 euros; también tiene un Porsche Panamera de 71.400 euros y dos préstamos hipotecarios que suman más de 118.000 euros.

Por su parte, Noel López posee dos coches valorados en más de 80.000 euros; tiene un seguro de vida de 20.000 euros, un préstamo de 30.000 y una hipoteca (Caixabank) de 148.000.

También tiene a su nombre dos vehículos la candidata de Ciudadanos, cuyo valor asciende a 28.000 euros, a los que se suma una hipoteca de 116.000, aunque no se especifica con qué entidad bancaria.

Marifrán Carazo no es menos y también incluye dos vehículos en su declaración, que tienen un valor superior a los 11.000 euros, a los que habría que sumar los 145.240 de un préstamo para una vivienda.

Alejandra Durán también posee dos préstamos hipotecarios concedidos a su nombre, que juntos aportan un valor de 182.422 euros.

Con estas cuentas hechas públicas, los candidatos granadinos tendrán que rendir ahora otras cuentas, las de las urnas, que congregarán a los vecinos de la provincia el próximo 19-J. A partir de ese día, comenzará una legislatura que (si todo va bien) durará cuatro años y los ya entonces parlamentarios verán, a buen seguro, modificado su patrimonio. 

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios