El Defensor de la Ciudadanía de Granada, en la nueva red estatal de defensores
Los defensores defienden su mediación para mejorar la vida de los ciudadanos y los servicios públicos
Los 12 retos del año del Defensor de la Ciudadanía: "Vamos a poner de moda el arte de llegar a acuerdos"

Granada/El defensor de la ciudadanía de Granada, Manuel Martín, ha participado esta semana en el arranque para la puesta en marcha del proyecto de creación de una Red Estatal de Defensores Locales; una iniciativa que, en su primera sesión de trabajo ha contado con una docena de defensores venidos de distintos puntos de la geografía española. Durante su intervención, Martín ha destacado el valor de las defensorías para colaborar en “mejorar la calidad en la prestación de los servicios públicos” dado que en sus palabras “atender a la ciudadanía y sus necesidades debe ser el eje de toda actividad institucional”.
Respecto de la figura y utilidad de las defensorías y síndics, el granadino ha subrayado que “en un contexto complejo en lo económico, polarizado políticamente y con necesidades sociales importantes, compete a los defensores apostar fuerte por poner a la persona, con su dignidad y derechos, en el centro de todos los debates. Los defensores tenemos que hacer todo lo posible por garantizar que nuestras sociedades no impidan a nadie ser persona. Los defensores debemos trabajar siempre al lado de quien se siente víctima y también de quienes se sienten agredidos por una sociedad que no responde a sus necesidades”.
Martín ha explicado que “este encuentro primero ha permitido poner en común realidades que todos compartimos -tanto en las materias que suelen ser objeto de reclamaciones y peticiones vecinales, como en los protocolos de respuesta y actuación- al tiempo que hemos abordado retos y buenas prácticas de cada territorio”.
En el apartado de conclusiones de esta primera toma de contacto, se ha referido a la necesidad de seguir reforzando el papel de los defensores municipales: “reivindicar el papel de estas instituciones como garantes de los derechos en una escala de proximidad y por supuesto, establecer herramientas de trabajo conjunto, protocolos compartidos, canales de comunicación estables y líneas de trabajo que nos permitan intercambiar buenas prácticas para un mejor servicio a nuestros vecinos”.
En palabras del defensor, el trabajo en red “resulta crucial para el éxito de nuestra tarea ya que mejora la eficiencia, aumenta nuestra capacidad de respuesta y nos invita a conocer otras soluciones innovadoras compartiendo recursos, conocimientos y la experiencia y realidad de todos nosotros”.
Tras las reuniones de trabajo, que se celebraron en la sede de la Federación Española de Municipios y Provincias, los asistentes visitaron el Senado donde fueron recibidos, entre otros por Benjamín Prieto Valencia, senador por Cuenca y alcalde de Fuentelespino de Haro y el senador por Granada, José Entrena.
También te puede interesar