USO denuncia la "privatización progresiva" de los servicios públicos en la Diputación de Granada
La Sección Sindical denuncia la situación "crítica" que atraviesa el servicio de imprenta tras años de "abandono institucional, recortes de personal y falta de inversión"
El edificio del Banco de España costará 9,2 millones a la Diputación

Granada/La Sección Sindical de USO en la Diputación de Granada, ha denunciado en una nota de prensa la situación "crítica" que atraviesa el servicio de imprenta de la institución, tras años de "abandono institucional, recortes de personal y falta de inversión".
USO asegura que este presunto abandono responde a lo que definen como una estrategia velada de externalización de servicios públicos que "sólo beneficia a empresas privadas, en detrimento del empleo estable y de calidad dentro de la administración pública". El sindicato relaciona estos hechos con otros servicios como el de lavandería de la Diputación de Granada en los Centros Sociales de Armilla, "en los que se pretende su externalización".
Con más de 40 años de servicio, la imprenta de la Diputación ha sido un pilar en la producción de materiales culturales, institucionales y de promoción municipal (carteles de feria, folletos culturales, catálogos, papelería oficial, etc.). Actualmente, solo quedan 4 trabajadores de los 12 que conformaban el equipo, mientras las máquinas "se han quedado obsoletas y los pedidos más exigentes ya se derivan a empresas privadas".
El responsable del servicio ha solicitado en "reiteradas ocasiones" la reposición de personal y actualización de maquinaria "sin obtener respuesta alguna", denuncian en el comunicado.
Así, USO critica que "este abandono premeditado supone no solo el deterioro de un servicio esencial, sino también un paso más hacia la privatización de la producción pública, lo cual resulta inaceptable. Queremos destacar que recuperar este servicio es posible y deseable, no solo para garantizar su continuidad, sino para transformarlo en un proyecto de inclusión social, mediante la formación práctica de personas con discapacidad, ofreciendo así una vía de reinserción laboral con valor social y económico para la provincia. Exigimos a la Diputación de Granada que asuma su responsabilidad", ha concluído la Sección Sindical de USO en la institución provincial.
También te puede interesar
Lo último