Día de la Memoria en Granada: rinden homenaje a las víctimas del franquismo en el Barranco de Víznar

El homenaje tendrá también forma teatral con la obra 'No hay olvido, ni sueño: carne viva'

Familiares de víctimas del franquismo reciben los restos exhumados en el Barranco de Víznar

La UGR y España en Libertad 50 años conmemoran el Día de la Memoria en el Hospital Real de Granada
La UGR y España en Libertad 50 años conmemoran el Día de la Memoria en el Hospital Real de Granada / Jose Velasco/ GPMedia

La Universidad de Granada (UGR) y 'España en Libertad. 50 años' han homenajeado a las víctimas del Barranco de Víznar, espacio declarado Lugar de Memoria, con un acto este viernes que ha concedido la palabra a los familiares de los represaliados y suma una obra de teatro lorquiana.

La UGR, a través de la Cátedra Salvador Vila, y España en Libertad 50 años, del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, han conmemorado el Día de la Memoria en el Hospital Real, un acto que a una primera fase institucional suma una segunda que cede el protagonismo a asociaciones memorialistas y familiares de las víctimas.

El cierre de este emotivo homenaje, que recuerda a todos los asesinados y enterrados en fosas comunes en Víznar, el mismo barranco en el que fue fusilado Federico García Lorca, tendrá forma teatral con la obra 'No hay olvido, ni sueño: carne viva', obra creada y dirigida por María San Miguel e interpretada por Proyecto 43-2.

La UGR y España en Libertad 50 años conmemoran el Día de la Memoria en el Hospital Real de Granada
La UGR y España en Libertad 50 años conmemoran el Día de la Memoria en el Hospital Real de Granada / Jose Velasco/ GPMedia

Este acto se enmarca en el compromiso de la Universidad de Granada con la defensa de los derechos humanos, la cultura de paz y la recuperación de la memoria democrática y las víctimas de la represión y el franquismo.

El Barranco de Víznar, lugar emblemático de la represión franquista, fue escenario del asesinato de numerosas personas y esta cita busca dignificar su memoria y fomentar una reflexión colectiva sobre los valores democráticos.

La Cátedra Salvador Vila, organizadora del acto, honra la figura del último rector republicano de la UGR, asesinado en 1936, y promueve la investigación y la docencia en torno a la memoria histórica y los derechos humanos.

'España en libertad.50 años' celebra medio siglo de transformación democrática en España, un tránsito que ha llevado al país desde el fin de la dictadura hasta convertirse en una democracia avanzada y próspera.

stats