Se encierran en el Ayuntamiento para pedir medidas ante la "gravísima situación" de las personas sin hogar de Granada

Exigen hablar con la alcaldesa, Marifrán Carazo, ante la falta de respuesta

El equipo de Gobierno les detallará mañana las medidas previstas para este invierno

La plataforma 'La Calle Mata' exige al Ayuntamiento de Granada "soluciones reales" para ayudar a las personas sin hogar de la ciudad

Los activistas están en el patio del Ayuntamiento de Granada.
Los activistas están en el patio del Ayuntamiento de Granada. / José Velasco / Photographerssports

Granada/Un grupo de activistas de la plataforma La Calle Mata y de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andaluccía (APDHA) en Granada se han encerrado en el Ayuntamiento de Granada para exigir una reunión con la alcaldesa de la ciudad, Marifrán Carazo, y obtener "compromisos reales" para dar solución " a la grave situación a la que se enfrentan las personas sin hogar en Granada", especialmente ahora cuando comienza el frío intenso.

Durante la mañana había una convocatoria en la propia Plaza del Carmen con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos, tras lo que han decidido encerrarse en el Ayuntamiento hasta conseguir un encuentro con Carazo que llevan esperando semanas sin que se produzca y recordando que ésta anunció su compromiso de diálogo con estos colectivos en su primer pleno, promesa que ha incumplido. Ante ese incumplimienot y lo que consideran ausencia de medidas concretas, aseguran que solo saldrán “cuando se obtengan compromisos reales” y esperan que “no se les vuelva a expulsar del Consistorio, como ya ocurrió en el pleno de octubre”.

El portavoz del equipo de Gobierno y concejal de Presidencia, Jorge Saavedra, se ha reunido con los activistas para intentar mediar y ha hablado con la concejala de Política Social, Amparo Arrabal. Saavedra les ha garantizado una reunión este miércoles a las 09:00 horas con la concejala para que les explique las medidas que se van a poner en marcha con la llegada del frío durante el invierno, algo que estaba previsto y que se les detallará.

Con la reunión ya cerrada con Arrabal para mañana, los activistas siguen en el patio del Ayuntamiento.

Jorge Saavedra, con los activistas en el Patio del Ayuntamiento.
Jorge Saavedra, con los activistas en el Patio del Ayuntamiento. / José Velasco / Photographerssports

El 10 de diciembre, día internacional de los Derechos Humanos, estas entidades afirman que, “a pesar de los 18 millones de euros de presupuesto adicional recibidos este año por el Ayuntamiento de Granada”, éste no ha implementado acciones efectivas para mejorar las condiciones de vida de las personas que viven en la calle. Por el contrario, se ha anunciado el cierre del centro de atención en la calle Aranda, un espacio clave, y su sustitución por un centro periférico que aumenta el aislamiento y dificulta el acceso a los recursos esenciales.

Las organizaciones recuerdan que en los últimos meses al menos seis personas sin hogar han perdido la vida en las calles de Granada. “Son Paco, Isabel, Benjamín, Florín, María del Mar y Jesús, y sus nombres merecen no ser olvidados”. Según los colectivos, se trata de muertes prematuras y evitables que “reflejan el fracaso colectivo de nuestras instituciones y sociedad para garantizar los derechos básicos de todas las personas”.

Exigencias para abordar el sinhogarismo en Granada

Ante esta situación, y con la llegada del frío a la ciudad, La Calle Mata y APDHA han presentado una serie de demandas:

A corto plazo piden la creación urgente de un albergue de emergencia de alta tolerancia, con capacidad suficiente y condiciones dignas, ubicado en el centro de la ciudad. Este espacio debe ofrecer pernocta, socialización, higiene, lavandería y una consigna para pertenencias personales.

A medio plazo solicitan la apertura de centros de acogida en cada distrito, que sirvan como espacios de refugio, alimentación y orientación cercana.

A largo plazo reclaman el desarrollo de una política integral de vivienda pública que garantice el derecho a un hogar para todas las personas.

Ambas organizaciones insisten en que abordar el sinhogarismo requiere un enfoque integral que exige el refuerzo de los Servicios Sociales con educadores/as que trabajen directamente sobre el terreno, profesionales de la salud mental para atender el deterioro físico y emocional de estas personas, y acuerdos con hospitales para evitar que las personas dadas de alta regresen a la calle sin opciones para su recuperación.

Asimismo, han exigido al Ayuntamiento una revisión del sistema de recogida de enseres personales que, en muchas ocasiones, resulta en la pérdida de las pocas pertenencias de estas personas. Las organizaciones consideran que garantizar el respeto a sus objetos es una cuestión básica de dignidad.

“Las personas sin hogar no necesitan promesas ni buenas palabras, necesitan justicia, compromiso y recursos”, han declarado desde las organizaciones, reiterando que la defensa de los derechos humanos debe reflejarse en acciones concretas y urgentes.

stats