La entrada de Japón al proyecto del IFMIF Dones de Granada "abre nuevas puertas al intercambio científico y económico"
El Ministerio de Ciencia de Croacia sí publica un comunicado e imágenes de la firma del acuerdo entre los gobiernos de España y Japón para cooperar en el proyecto de Escúzar
Japón contribuirá al IFMIF Dones con el 5% de presupuesto y tecnología

"IFMIF Dones es un proyecto geoestratégico". Fueron las palabras del ministro de Ciencia, Educación y Juventud de Croacia, Radovan Fuchs, desde Japón, donde asistió a la firma del memorando de cooperación por el que el Gobierno nipón se suma como socio al proyecto del acelerador de partículas de Granada.
Medios locales japoneses que citaron al Gobierno de Japón indicaron que el acuerdo supone que el país se suma como socio con un 5% de financiación para el acelerador y tecnología. Sin embargo, el comunicado del Ministerio de Ciencia croata no indica cómo se materializará esa cooperación.
La nota, que viene acompañada por imágenes del acto de la firma, señala que "durante la presentación del proyecto IFMIF Dones en Osaka, se rubricó un Memorándum de Cooperación entre el Ministerio de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnología de Japón y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Reino de España sobre cooperación en el desarrollo del Programa DONES, por el que Japón también manifestó su interés en unirse a España y Croacia como socio en el proyecto".
Con motivo de esa firma, el ministro croata manifestó el orgullo de participar "en este gran esfuerzo europeo y global" para dar a luz un nuevo modelo energético. En el acelerador de Escúzar se probarán los materiales que, una vez validados, se emplearán en las futuras plantas de fusión nuclear, un sistema de generación de energía que imita el proceso que se da en las estrellas y que se presenta como una alternativa limpia a los combustibles fósiles.
En declaraciones del representante del Gobierno de Croacia, "Dones no es solo un proyecto científico, sino también geoestratégico, que une a países, instituciones científicas y la industria en torno a un objetivo común". Al hilo de este razonamiento Fuchs expresó en la misma nota de prensa que "la cooperación con Japón en este contexto es sumamente valiosa y abre nuevas puertas al intercambio científico y económico".
Siempre según el comunicado del Gobierno croata la celebración del Dones Day en la Exposición de Osaka 2025, el pasado día 12 de mayo, "marcó un paso importante en la promoción internacional del proyecto", además de en la "profundización de la cooperación con una de las naciones tecnológicas líderes del mundo".
El acuerdo ya suscrito por Japón será rubricado el próximo lunes 19 de mayo por la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades de España, Diana Morant. Ese mismo día será el acto de colocación de la primera piedra del edificio del acelerador en la parcela del Citai de Escúzar donde se levantará esta infraestructura científica. Justo al lado ya opera desde hace meses el UGR Dones, el edificio de la Universidad de Granada que se ha construido para desarrollar investigaciones ligadas a nuevos materiales.
Próximos eventos
Además de la firma de Morant y el simbólico acto de la primera piedra, el 20 de mayo Granada acoge la quinta edición del comité directivo del acelerador, en el que participarán los países socios y los observadores, además de entidades como Euratom. Como socios figuran España y Croacia, a los que se suma ahora Japón, y como observadores están Alemania, Austria, Bélgica, Eslovaquia, Finlandia, Francia, Hungría, Italia (país con el que ya existe un memorando de cooperación), Letonia, Lituania, República Checa, Rumanía y Ucrania.
El 16 de marzo de 2023 se celebró en Granada la primera reunión del comité directivo del IFMIF Dones, el máximo órgano de gobierno internacional del Programa DONES. Esa fecha es la marcada como el inicio de la fase de construcción de la infraestructura científica internacional en la localidad de Escúzar tras años de trabajo previo. De los trabajos que se hagan en este centro se beneficiarán ámbitos tecnológicos, sanitarios, de la física de partículas o la industria local y regional.
También te puede interesar
Lo último