Exigen más vigilancia tras la veintena de pintadas en la Alhambra y el Albaicín

La Asociación de Andalucía para la Unesco ha condenado los graffitis aparecidos esta semana

Granada amanece con una grotesca pintada en la Puerta de los Siete Suelos de la Alhambra y grafitis similares en el Albaicín

Imagen de archivo de un mirador con un grafiti en un mirador.
Imagen de archivo de un mirador con un grafiti en un mirador. / @CuevasColoradas

Granada/La Asociación de Andalucía para la Unesco ha condenado la veintena de pintadas aparecidas en una noche en la Alhambra y diferentes zonas del Albaicín y ha exigido más vigilancia en el patrimonio y campañas de educación y concienciación frente al vandalismo de los grafitis.

En un comunicado, ha mostrado su preocupación ante la proliferación de pintadas vandálicas en el Albaicín y sus murallas, bienes reconocidos como Patrimonio Mundial en 1994, y ha añadido que este tipo de agresiones supone una amenaza para la conservación de uno de los espacios patrimoniales más valiosos de Europa.

Su deterioro, que se arrastra desde hace más de veinte años, no solo daña de manera irreversible elementos patrimoniales únicos, sino que transmite una imagen de abandono de un legado que debe ser protegido colectivamente.

La Asociación de Andalucía para la Unesco ha alertado además de que este tipo de conductas pueda debilitar la candidatura de Granada a Capital Europea de la Cultura 2031, por lo que ha reclamado más protección, conservación y valorización del patrimonio histórico.

"La dejadez o la falta de una respuesta efectiva ante estos actos puede debilitar seriamente el posicionamiento de Granada frente a otras candidaturas", ha añadido la Asociación, que ha propuesta crear un plan de choque contra los grafitis basado en intervenciones urgentes de restauración y limpieza, un refuerzo de las medidas de vigilancia y de las sanciones vinculadas a este vandalismo.

Ha reaccionado así a la veintena de pintadas realizadas en una sola noche esta semana en zonas patrimoniales de Granada, la mayoría dentro del complejo monumental de la Alhambra y que ya han sido eliminadas por personal especializado.

Ante este tipo de ataques, ha reclamado campañas educativas y de concienciación pública sobre el valor del patrimonio y su impacto en el desarrollo cultural y turístico de la ciudad y una adecuada señalización de la condición de Patrimonio Mundial en diversos puntos del barrio.

"Reiteramos nuestra disposición a colaborar con las instituciones locales, autonómicas y nacionales para diseñar e implementar estrategias sostenibles de protección patrimonial", ha resumido la Asociación, que ha apostado por una acción "conjunta, comprometida y eficaz" para proteger el patrimonio.

stats