Urbanismo Así quedaría Granada con la integración ferroviaria que propone el Gobierno: Chana, Rosaleda y estación de tren

UGR Los cuatro investigadores que están en el top mundial de los más citados

Granada

La falta de financiación mantiene en el aire el Centro José Saramago

  • El proyecto, que lleva ya dos años paralizado, arrancará antes del verano pero se limitará a obras complementarias debido a la escasez de presupuesto

Dos años de retraso y apenas un 8,3 por ciento del presupuesto total. Aunque las obras del Centro José Saramago arrancarán antes del verano, el futuro de este espacio ubicado en Castril como sede de la Fundación Internacional del Nobel junto a Lisboa y Lanzarote sigue en el aire tras no haber logrado la implicación económica del Gobierno autonómico y de las instituciones granadinas. Y es que, a pesar de que el apoyo y el compromiso es unánime, las inversiones son nulas.

El proyecto vanguardista y funcional ideado por el arquitecto de la Diputación Jorge Suso -en principio a cargo de Álvaro Siza, aunque finalmente se prescindió de su colaboración- tan sólo cuenta con una partida exclusiva del Ministerio de Cultura de 150.000 euros, cuando el presupuesto total asciende a 1,8 millones. Tampoco han tenido éxito las gestiones de la senadora socialista María Escudero para que el proyecto se acogiera al uno por ciento cultural que financian conjuntamente los ministerios de Cultura y Fomento, ya que se trata de una obra de nueva edificación y no de una rehabilitación exclusivamente.

En cuanto a la implicación de la Diputación Provincial, el alcalde de Castril, Juan Mar, valoró que "ya colabora de alguna forma" al financiar las actividades del actual centro con una aportación anual a la Fundación de 60.000 euros, por lo que "no sería factible pedirle más".

De esta forma, el futuro del proyecto depende únicamente del compromiso del Gobierno central de incluirlo en los presupuestos de 2009 y 2010, ya que el reiterado interés de la Junta, tras largos años de reuniones con el Consistorio castrileño, no se ha materializado en términos económicos.

"Nuestro deseo es que participe de forma importante en la construcción, por lo que, una vez que se establezca todo el organigrama de la Consejería de Cultura, hablaremos con quien corresponda, a ser posible con la consejera, para saber de una vez su postura, ya que sí que participa de alguna manera en el centro a través del Festival Siete soles, siete lunas", señaló Mar.

Por su parte, el delegado de Cultura, Pedro Benzal, aseguró ayer a este diario que en este momento sólo puede "poner en conocimiento de la Consejería" la petición del alcalde; un reclamo que el propio Mar le trasladó este martes durante una reunión en la que abordaron la financiación del centro.

Según afirmó Benzal, en este momento "lo que compete" a su institución es dar luz verde al proyecto, cuya licencia otorgará seguidamente el Consistorio de la localidad. Así, las obras del centro, integrado en un conjunto histórico, comenzarán en cuanto la Comisión Provincial de Patrimonio considere viable (la semana que viene o en próximas reuniones) el proyecto, del que "se ha tenido que hacer una separata para poder ir trabajando con esos 25 millones de las antiguas pesetas con los que a día de hoy contamos", en palabras de Juan Mar. Al respecto, el arquitecto precisó a Granada Hoy que el proyecto se acometerá en tres fases y se pretende que esté finalizado en 2010. La primera de ellas consistirá en una intervención que no afectará al funcionamiento del actual centro y que permitirá desarrollar una "fase en sí misma". Se acometerán obras de la cubierta, fachada, carpintería, lucernarios y salidas de emergencia, todos ellos trabajos complementarios del actual centro.

"Si contáramos con una cuantía más importante acometeríamos la totalidad de la intervención, pero esta obra ocupará unos dos años repartidos en tres ejercicios. Por eso empezamos este año y , una vez que licitemos las obras, lo haremos compaginándolo con el uso del edificio", apuntó Suso. En esta línea, consideró que "hay que tener todo preparado para que el año que viene se pueda concatenar la obra con la siguiente fase, que sería la más importante, y tras la que se abordaría la tercera, de remate y acabados". Respecto al cumplimiento de los plazos previstos, el alcalde valoró que "Benzal se ha comprometido a que podamos empezar de inmediato porque son obras que tienen fecha de caducidad", ya que "el Ministerio de Cultura no aportará más dinero sin haber gastado la primera partida".

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios