Granada adjudica el contrato para señalizar la Zona de Bajas Emisiones: tres semanas para colocar los carteles a tiempo
Es el contrato principal para poder ponerla en marcha el 1 de abril porque la señalización es obligatoria
Así será la señalización de la Zona de Bajas Emisiones: carteles en 26 puntos de entrada a la ciudad, preavisos en la autovía y nuevas rotondas

Granada/La Junta de Gobierno Local de este viernes ha sometido a aprobación siete contratos con el nuevo criterio de agilización que ha implantado el área para ser más rápidos en la gestión. Un plan de simplificación de la contratación que entró en vigor el 27 de febrero y que ya ha llevado a Junta de Gobierno los primeros siete contratos. El objetivo del plan es reducir un 20% el periodo medio de tramitación de los expedientes.
El portavoz del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Granada, Jorge Saavedra, ha subrayado que ya están notando la agilidad y que los primeros siete contratos se han aprobado con total transparencia y con todas las garantías”, toda vez que los expediente cuentan con los preceptivos informes de Asesoría Jurídica del Ayuntamiento”. La medida servirá para agilizar el 80% de los 164 procedimientos de contratación previstos a fecha de hoy para el año 2025, algo que van a notar los granadinos y va a redundar en la prestación de un mejor servicio de manera más ágil.
Y en este primer lote ha ido a aprobación un contrato importante: la señalización de la Zona de Bajas Emisiones. Un contrato que se esperaba con ansias porque es clave para poder aplicarla el 1 de abril. La señalización del perímetro es obligatoria y sin ella no se podía implantar. Ahora, habrá que correr para tenerlo todo listo.
El contrato de señalización vertical y horizontal del perímetro de la ZBE salió a licitación en diciembre con un valor estimado de 177.760,62 euros y una duración de tres meses. Pero se tienen que acortar plazos e instalarla en tres semanas, que es lo que falta para el 1 de abril.
Se ha adjudicado a API Movilidad por un importe con impuestos de 136.008 euros, la oferta más alta. El contrato se adjudicó este 6 de marzo.
Al contrato se presentaron 4 ofertas, tres de ellas pymes.
Según los pliegos de prescripciones técnicas de este contrato, consultados por este periódico, se instalarán 48 señales verticales anunciadoras de la ZBE en las entradas a la ciudad, para lo que se han identificado 26 puntos de acceso. También habrá señalización horizontal.
Para el perímetro de la ZBE establecida (todo el término de Granada con el límite en la Circunvalacion y la Ronda Sur) se han definido por Movilidad 26 puntos de entrada repartidos por todo el perímetro, según los sentidos actuales de la circulación de las calles. Son: Camino de Víznar, Carretera de Alfacar, Pedro Machuca, Joaquina Eguaras, Santiago La Espada, Avenida Juan Pablo II, Cerrillo de Maracena, Avenida de Andalucía, Avenida El Florío, Bobadilla, Avenida Alpujarras, Río Beiro (viales), Méndez Núñez, Camino de Purchil, Neptuno, Vegas del Genil, Fernando de los Ríos, Ogíjares-PTS, Emperador Carlos V, Camino Bajo de Huétor, Camino Caicena, Camino Real de los Neveros, Carretera de la Sierra-Santa María de la Alhambra, Cementerio-Alhambra, Camino Viejo del Fargue y Carretera de Murcia.
Estos 26 puntos tendrán señalización vertical en base a tres tipos de entradas que se han definido dentro de los mismos: entradas principales, entradas secundarias y entradas terciarias.
En cuanto a los permisos, hay que pedir al Ministerio de Transportes y a Diputación para instalar señal de aviso y preaviso en algunos puntos como el Camino de Víznar con la GR-3102, GR-3103 o la salida de la GR-30 en Estación de Autobuses y también la entrada por La Cueva.
Sobre la ZBE, queda pendiente de adjudicación el contrato para la instalación de 31 nuevas cámaras de vigilancia. Un contrato que de no estar a tiempo no impedirá la puesta en marcha de la ZBE ya que se utilizarían las actuales cámaras para la vigilancia y sanciones y las nuevas se irían sumando.
Otros contratos: vehículos y comedores
Además de este contrato, “en esta semana se han aprobado contratos importantes como la redacción de proyecto básico y de ejecución, dirección de obra y estudio de seguridad y salud para la reforma del edificio sede del Centro Demostrador de Inteligencia Artificial; adjudicación de los lotes 1 y 2 del contrato de suministro, mediante renting, de vehículos para el parque móvil del Ayuntamiento de Granada; el de servicios de comedor social en los centros municipales de servicios sociales Chana y Norte; servicios de mantenimiento de desfibriladores; de suministro de banderas; y el de suministro de camisetas técnicas para los corredores de la 41 Media Maratón Ciudad de Granada 2025".
Saavedra ha detallado tres contratos. Uno es el del futuro centro demostrador de Inteligencia Artificial (IA) que se ubicará en el barrio de los Pajaritos. Así, se ha aprobado el contrato para la redacción del proyecto de ese centro, que supondrá una inversión de 16.335 euros.
La adaptación del espacio se hará en dos fases. El objetivo es que este mismo año se licite la ejecución de la primera fase con un presupuesto de 370.000 euros y que la segunda fase llegue en 2026 por 610.000 euros. “Este contrato incluye también la dirección de obra, lo que permitirá licitar en los próximos meses el contrato de obra para la remodelación del espacio con el objetivo de completar el proceso constructivo y poner en carga el edificio en el último trimestre de 2025”.
Además, se ha adjudicado el contrato para la compra en la modalidad de renting de 16 vehículos híbridos para el parque móvil municipal. Tendrá un presupuesto de 800.000 euros que se irán pagando en cinco años.
Por último, el tercer contrato aprobado es sobre cuestión social: los comedores sociales de Chana y Norte. Se saca la licitación de la gestión de los mismos por tres años y 715.000 euros. En total se atiende en estos centros a 65 personas vulnerables con 40 menús diarios en el comedor de Norte y 25 en La Chana.
También te puede interesar
Lo último