Granada aumenta la presencia de la Policía Local y reduce las horas extras en un 66% tras la reorganización del cuerpo

El Ayuntamiento destaca que las horas extras dispuestas entre julio y diciembre en 2024 han sido de 5.645, mientras que en 2023 estas eran de 16.805

Granada aumentará un 60% los policías de barrio a partir de julio y duplicará la presencia policial los fines de semana

La alcaldesa de Granada hablando con varios agentes motorizados de la Policía Local
La alcaldesa de Granada hablando con varios agentes motorizados de la Policía Local / JESÚS JIMÉNEZ / PHOTOGRAPHERSSPORTS

Granada/El portavoz del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Granada, Jorge Saavedra, ha destacado este viernes que la nueva organización de la Policía Local de la ciudad, implantada el pasado 1 de julio de 2024, ha conseguido recortar las horas extras en más de un 66% en los seis meses de vigencia, y mejorar la presencia policial en las calles de la capital. Algo que ha calificado como “otro éxito más en la gestión” de la alcaldesa, Marifrán Carazo, y su equipo.

Saavedra ha comparado que en los últimos seis meses de 2023 se emplearon un total de 16.805 horas extraordinarias para servicios de la Policía Local, con una inversión total de 590.995,79 euros, mientras que en 2024 las horas contabilizadas han sido de 5.645, por un importe de 218.172,37 euros. Esto, según el portavoz, supone una reducción significativa de 12.240 horas y un ahorro de 372.823,42 euros a las arcas municipales.

El edil ha expuesto que “comparando los datos de los meses a partir de los cuales hemos implantando los nuevos turnos, observamos una reducción en algunos casos de más del 50%, como en un mes tan señalado como diciembre, donde las numerosas actividades navideñas requieren de un mayor uso de horas extras”. Así, en diciembre del 2023 se utilizaron 3.408 horas, frente a las 1.621 de 2024, por ejemplo. “El total de las horas extras dispuestas entre julio y diciembre ha supuesto una reducción exacta en estos 6 meses del -66,41%”, ha subrayado Saavedra.

Esto, en gran parte, se debe a que, según Saavedra, “pese a que sigue habiendo eventos que requieren de horas extraordinarias, los servicios de fines de semana se están cubriendo en gran medida con servicios ordinarios y de ahí la reducción”, ha reseñado el portavoz.

Jorge Saavedra ha explicado que “hemos redistribuido y compensado los turnos para que sean más eficientes y presten un mejor servicio a los granadinos, pasando de tener 40 unidades de lunes a viernes de mañana y tarde y 11 los fines de semana a tener 37 unidades de lunes a viernes mañana y tarde y 21 los fines de semana, llevando las noches de 22 a 25 agentes”. Igualmente, ha recordado Saavedra “hemos implantado servicios de fin de semana que antes no existía para Grupo de Mujer y Menor, Terrazas, Grupo de Transportes (controles de velocidad), Policía Turística y GAPB”.

Además, el Grupo de Medio Ambiente (Control de establecimientos públicos y ruidos de bares y motos) no trabajaba los fines de semana de mañana o tarde, solamente hacía dos noches a la semana, viernes y sábado, mientras que ahora trabaja 24 horas los siete días de la semana”.

En datos, Saavedra ha detallado que “durante estos seis meses se han hecho en fin de semana, de mañana y tarde, actuaciones que antes no existían, como 79 controles de alcoholemia, con 1.943 vehículos controlados y 49 positivos por alcohol y 6 por drogas; 42 controles de velocidad con 7.611 vehículos controlados y 456 denuncias por exceso; 360 seguimientos por Violencia de Género; y 1.438 seguimientos de Medio Ambiente. Además, hemos pasado de 20 atestados por Violencia de Género a 32; de 155 actuaciones preventivas en materia de botellón a 699; y de hacer 2816 minutas a 4348".

“Un ejemplo de gestión que mejora la presencia policial, la seguridad en la ciudad y sin tener un incremento del coste a las arcas municipales, cumpliendo el objetivo de mejorar el cuerpo y el servicio a los granadinos y, además ”, destacando que “hemos llegado a 2025 con todas las horas extras abonadas y con una partida presupuestaria en las cuentas de 2025 que contempla este gasto de productividad sin sobrecostes”, ha remarcado Saavedra, quien también ha trasladado la satisfacción de los granadinos con el nuevo servicio, toda vez que “hay una percepción en la calle, y así nos lo trasladan en Juntas Municipales de Distrito, de más actividad policial que vamos a seguir mejorando ahora con más formación, y procedimientos que nos ayuden a reglar y mejorar los servicios”.

Pago de facturas

El portavoz municipal ha informado una vez más de la dinámica y salud económica que, a su juicio, "está recuperando el Ayuntamiento", algo que según Saavedra se evidencia con la aprobación del pago de facturas en las dos últimas Juntas de Gobierno Local por valor de casi 11 millones de euros. Concretamente de 6.777.331,74 euros el día 10 de enero, y de 4.204.461,44 euros, en el día de hoy, sumando exactamente 10.981.793,18€.

Saavedra ha destacado que “esta responsabilidad y rigor económico por parte del equipo de gobierno de Marifrán Carazo no lleva a continuar en la senda del cumplimento del Plan de Ajuste, situando el periodo medio de pago por debajo de los 30 días durante 6 meses consecutivos”.

Por otra parte, Jorge Saavedra ha informado de la aprobación también en la Junta de Gobierno Local de este viernes del Plan Estratégico de Subvenciones que la Concejalía de Deportes destina durante 2025 a las Asociaciones de Vecinos, para que éstas colaboren en las gestiones de instalaciones deportivas situadas en los barrios de Granada.

El Ayuntamiento de Granada entregará en este año 340.800 euros a cinco asociaciones deportivas: Rey Badis, Parque Nueva Granada, Casería de Montijo, La Cruces-Almanjáyar y La Alegría-Barrio de la Cruz, “un modelo que reúne los esfuerzos del Consistorio con el de los colectivos vecinales y que consigue una gestión más directa y eficaz de los equipamientos deportivos de barrio que hay en los distritos de Granada”, ha indicado el concejal.

stats