Granada encuentra el resquicio para crear un consorcio para la capitalidad cultural

Es uno de los aspectos de gobernanza que valorará la candidatura pero la situación económica municipal ha obligado a tener el permiso del Ministerio

El presupuesto inicial será de unos 400.000 euros

El remanente de la Granada Card en 2024 se destinará a la candidatura a la Capitalidad Cultural Europea

Comisión de Cultura este lunes en el Ayuntamiento.
Comisión de Cultura este lunes en el Ayuntamiento. / G. H.

Granada/Granada sigue dando avances para conseguir la capitalidad cultural europea en 2031 y la elaboración de la candidatura se está adaptando a los requerimientos de la convocatoria que salió en diciembre de 2024 para los aspirantes a este título. En el punto de gestión, se va a valorar que se tenga una estructura de gobernanza ágil, transparente y rigurosa administrativamente para "evitar el batiburrillo administrativo que no nos ayudaría" en conseguir el objetivo.

Pero la situación económica del Ayuntamiento de Granada dificultaba este objetivo ya que se ha tenido que pedir permiso al Ministerio de Hacienda para constituirse en Consorcio, un permiso que al principio se rechazaba pero para lo que se consiguió un resquicio, una puerta, a la que se ha acogido el Ayuntamiento para constituir el Consorcio de la Capitalidad Cultural 2031, que este lunes ha pasado el primer trámite en comisión informativa con el voto a favor del PP y la abstención de PSOE y Vox, que se posicionarán definitivamente en el Pleno de este mes, que será el 26 de febrero y donde se someterá de nuevo a votación el mismo. La justificación de este sistema de consorcio se basa en que se pueda incluir también a entidades privadas en la elaboración y defensa de la candidatura y, en caso de ser elegida Granada, la aplicación de las medidas.

Desde la Secretaría General del Ayuntamiento se ha explicado que el Ministerio finalmente autorizó que si se creaba un consorcio nuevo se tenía que alterar el número de organismos autónomos existentes para cambiar este por uno ya existente, que se eliminaría, o bien si no había incremento del gasto se podría crear previa autorización de la Intervención municipal. Y como se ha visto que no se incrementa el gasto sino que se va a dedicar como aportación municipal los mismos 150.000 euros que estaban en el presupuesto de 2025 en una partida para la capitalidad cultural, lo único que habrá que hacer es cambiar esa denominación por aportación al consorcio de la capitalidad cultural, por lo que ha tenido el visto bueno de Intervención. "El objetivo es aunar en lo posible la participación de más entidades y si se estableciese otra forma de gestión no podrían participar por ejemplo la Universidad de Granada, Cámara de Comercio y Diputación, que estarán dentro del nuevo consorcio. O por ejemplo la Junta si finalmente solo Granada pasa el corte ya que Jerez también ha aunciado su presentación de candidatura, o el Ministerio, igualmente en caso de tener la candidatura", ha explicado en la comisión el vicesecretario. Se pensó también en el CSIC pero al depender del Gobierno tardará más su incorporación y se quiere ser rápido para empezar a trabajar en la documentación para la candidatura.

Con la aportación de los consorciados, el presupuesto inicial será de 400.000 euros, siendo 150.000 del Ayuntamiento. Unicaja ha aportado a este presupuesto inicial 50.000 euros y se suma al mismo los 218.000 euros de remanente de la Granada Card que las instituciones participantes en la misma han decidido destinar a la capitalidad cultural siendo el principal patrocinador del proyecto. También aportarán Diputación, UGR y Cámara Granada.

El concejal de Cultura, Juan Ramón Ferreira, ha agradecido a la Intervención y a la Secretaría General "su empeño en sacarlo adelante" y ha dejado claro que la creación del consorcio "no supone un incremento de gasto en las cuentas municipales", además de asegurar que cuando los plazos lo permitan, queda abierta la incorporación del CSIC al mismo. Además, ha expresado su deseo de que este asunto se apruebe por unanimidad en el pleno, para lo que promete diálogo con los grupos para llegar al máximo acuerdo sobre la cuestión de la capitalidad.

Desde Vox han preguntado por el personal y su gasto y se ha detallado que el único gasto que podría haber sería el del director general o artístico si los hay y vienen de fuera ya que si son personal del Ayuntamiento lo pagaría el Ayuntamiento y no habría incremento de gasto.

Plan de Turismo de Grandes Ciudades

Además, se ha dado vía libre a la encomienda de gestión para la ejecución del Plan Turístico de Grandes Ciudades de Andalucía en su segunda fase, autorizada por la Junta de Andalucía tras someterse a una reforma en su totalitada por el equipo de Gobierno del PP. Esta encomienda de gestión se realiza a la Agencia Albaicín, que será la encargada de gestionar el desarrollo de las intervenciones en una segunda fase que es la que más presupuesto tiene, unos 9 millones (frente a uno de esta primera), de los que aportan el 50% a partes iguales la Junta y el Ayuntamiento de la capital.

Según Ferreira, se busca "agilidad y rapidez" en la ejecución de los proyectos vinculados a esta segunda fase.

Granada Global

También se ha sometido a dictamen la constitución e integración del Ayuntamiento en la Asociación Granada Global, junto a Cámara de Granada, UGR y Diputación. La cuota que tendrá que pagar el Ayuntamiento será de 50.000 euros como socio institucional, algo ya previsto en aplicación presupuestaria para este año.

Los estatutos, también sometidos a aprobación, ya los han votado también favorablemente el resto de instituciones participantes.

El PSOE ha agradecido que se siga dando continuidad a este proyecto, "uno de los asuntos incluidos en el Pacto por Granada puesto en marcha en el mandato anterior. Y nos alegra que se le dé continuidad aunque formalmente se rechazara continuar con el Pacto, Granda Global era el paraguas de esa marca", ha dicho el concejal Juanjo Ibáñez.

El punto a salido adelante con los votos a favor del PP y la abstención de PSOE y Vox para posicionamiento definitivo en el próximo pleno.

Por otro lado, se ha aprobado con los votos del PP la adhesión del Ayuntamiento a la Asociación Espñaola de Gestores Públicos de Vivienda y Suelo. Una adhesión para trabajar en el reto de la mejora del acceso a la vivienda en la ciudad y que tendrá un impacto financiero prácticamente nulo.

stats