Granada se suma al Programa RADARES
Diez negocios locales se convierten en “refugios” para combatir la soledad no deseada
‘Cuenta Conmigo’: la nueva iniciativa para combatir la soledad de las personas mayores en Granada

Granada se ha convertido en un punto clave del Programa Piloto RADARES, impulsado por CODISA Impulsa Igualdad Andalucía (Confederación de Entidades de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Andalucía) para combatir la soledad no deseada en las personas mayores. Parte del éxito que ha reunido ya medio centenar de establecimientos en toda Andalucía radica en la implicación directa de pequeños comercios, cafeterías, farmacias y otros negocios de cercanía.
En la capital granadina han activado su rol como observadores y acompañantes los siguientes espacios de proximidad: Bar Rondel, Bar Nueva Jami, PJ Peluquerías, Farmacia Gavilán, Farmacia Mignorance, Bar El Robledo, Farmacia Elena Taboada, Farmacia González y Vera, Panadería Pan de Mariano y Panadería Dulce Tentación. Estos establecimientos cuentan con personal sensibilizado y un distintivo oficial del programa, lo que les convierte en agentes clave para detectar posibles situaciones de aislamiento.
¿Cómo funciona RADARES?
En el programa RADARES los negocios adheridos actúan como espacios de observación. Si alguien detecta una situación de soledad —por ejemplo, una persona que ya no sale de casa, comenta sentirse aislada o muestra signos de fragilidad emocional—, puede activar una respuesta inmediata.

Los 'radares comunitarios' y voluntarios participantes informan a las técnicas de nuestra entidad, que realizan una evaluación y activan un plan personalizado y, en los casos que sea necesario, se tramitan ayudan y recursos públicos, tal y como sucede en otros municipios andaluces.
Aunque el programa está en fase piloto, en su segundo año de ejecución el modelo está consolidado. En Andalucía ya han prestado atención directa a más de 70 personas mayores en 2024, y se espera superar las 100 en 2025. Granada, con su tejido urbano y social singular, aporta esos espacios arteriales que refuerzan la cercanía: bares, farmacias y panaderías funcionan como puntos estratégicos de contacto diario, reforzando el tejido comunitario.
Desde CODISA se hacen dos llamamientos constantes. El primero a que más establecimientos de Granada se unan a la iniciativa de RADARES. Cuantos más agentes de proximidad —ya sean cajeros, kioscos, fruterías o peluquerías— entren en la red, mejor será la capacidad de detección y atención. Cada nueva adhesión fortalece una malla solidaria que promueve una comunidad más empática y responsable. El segundo a todas aquellas personas que quieran contribuir como voluntarios, ya sea presencial o telefónicamente, a crear una sociedad más justa e inclusiva. El voluntariado telefónico está funcionando verdaderamente bien en toda Andalucía.

Las personas interesadas en formar parte del Programa Piloto RADARES pueden contactar a través del correo electrónico codisa@codisa.org o por vía telefónica al 695 256 920.
Sobre CODISA Impulsa Igualdad Andalucía
La Confederación de Entidades de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Andalucía trabaja por la inclusión, la igualdad de oportunidades y la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad. Entre sus líneas de acción destaca el fomento de entornos comunitarios inclusivos y la atención a situaciones de especial vulnerabilidad.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Wimax RNG
La instalación de un sistema avanzado de videovigilancia mejora la prevención de incidentes y fortalece la respuesta ante emergencias en el municipio granadino