El III Congreso de Investigación PTS Granada premia las investigaciones más innovadoras en ciencias de la vida y la salud
Más de 400 asistentes han podido conocer las últimas investigaciones en biomedicina y biotecnología, conectar con otros expertos y mantener reuniones 'business 2 business'
El III Congreso de Investigación PTS Granada conecta innovación e industria biosanitaria

Granada/El III Congreso de Investigación PTS Granada ha concluido su tercera edición con un balance positivo de participación y con un reconocimiento a las comunicaciones científicas más destacadas. Del 3 al 5 de febrero en la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada, el encuentro ha reunido a más de 400 profesionales del ámbito científico y sanitario, clínicos, estudiantes, investigadores y empresas, que compartieron sus avances en diferentes áreas de la biomedicina y biotecnología.
La organización ha asegurado a través de un comunicado que el congreso ha sido un valioso espacio para el intercambio de conocimientos y la colaboración, destacando el papel fundamental de la investigación y la transferencia en el avance de la salud y el bienestar social. El evento, organizado por Fundación PTS Granada y las más de treinta instituciones público-privadas que conforman Granada Salud, ya proyecta su próxima edición con el objetivo de seguir fortaleciendo la conexión y el potencial innovador y económico del ecosistema andaluz de ciencias de la vida y la salud.
A lo largo de tres jornadas, los asistentes disfrutaron de un amplio programa compuesto por conferencias magistrales a cargo de los especialistas José Antonio Lorente y Marina Pollán, además de 110 comunicaciones orales y 190 póster en torno a 12 áreas temáticas. En el marco del congreso, también se celebraron tres sesiones paralelas sobre innovación colaborativa, financiación para el desarrollo empresarial, la creación de empresas y la I+D+i, tecnologías innovadoras de biofabricación, y el papel de las asociaciones de pacientes en la investigación, con la participación de más de una treintena de colectivos. Además, los congresistas, pudieron solicitar reuniones 'business to business B2B' (de negocio a negocio), con expertos y empresas, y participar en actividades de networking.
La clausura del congreso estuvo presidida por el delegado de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía en Granada, Indalecio Sánchez-Montesinos, la delegada del CSIC en Andalucía, Margarita Paneque, la delegada del Rector para la Salud y Relaciones con el Sistema Sanitario de la UGR, Virginia Aparicio, el decano de la Facultad de Medicina de Granada, José Juan Jiménez, y el director gerente de la Fundación PTS Granada, Luis González. Durante el acto, se llevó a cabo la entrega de premios a las investigaciones más destacadas, en las que un Comité Científico valoró su innovación, impacto social y calidad científica, así como su contribución al avance del conocimiento en el área de ciencias de la vida y la salud. Dos de los premios fueron evaluados por votación del público asistente.
Premiados
Se concedieron tres Premios a la Mejor Comunicación Oral. El primero fue para el trabajo Demoras en la búsqueda de ayuda para síndrome coronario agudo: Resultados del Cardiobarómetro español, de Dafina Petrova; el segundo para Impacto de la condición física en las actividades de la vida diaria, el rendimiento laboral y la calidad de vida en mujeres con endometriosis, de Ángel Rodríguez-Ruiz; y el último para el estudio El factor de splicing PRPF40B regula el crecimiento y la diferenciación neuronal, de Adela Moreno Castillo y María Duarte Ruiz.
Por su parte, se entregaron también tres premios al Mejor Póster. El primero fue para Validación de una metodología internacional para la simulación in vitro de la digestión gastrointestinal en bebés a término, de Delgado-Andrade C; el segundo para Compuestos del olivo y enfermedades relacionadas con el envejecimiento: resultados preliminares de un ensayo clínico en pacientes con periodontitis, de Tamara Y. Forbes-Hernández; y el tercero para Estudios in vitro de las propiedades antitumorales de la prodigiosina en el tratamiento de tumores de sistema nervioso central, de Raúl Vergara.
Granada Salud, es una red de colaboración estratégica que ofrece recursos esenciales para el desarrollo del sector salud, al servicio de empresas, investigadores, emprendedores y ciudadanos. Esta iniciativa se enmarca en los objetivos clave de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de fomento y coordinación de la investigación científica y técnica, la transferencia del conocimiento, el apoyo a la innovación tecnológica y la inversión empresarial en materia tecnológica, así como el desarrollo de la cultura emprendedora y del emprendimiento tecnológico en la región.
También te puede interesar
Lo último