La Unidad Técnica de Construcción de la Universidad de Granada (UGR) ha publicado el expediente para la intervención en las cubiertas de la Casa de Porras, por un importe de 282.575,79 euros. La actuación “surge de la necesidad de intervenir” en el edificio tras un“Informe de Evaluación de Edificios desfavorable”, según se indica en la documentación del expediente. Este informe desfavorable refiere “el precario estado de una zona específica de las cubiertas”, que ha quedado patente “tras la realización de una serie de catas”.
Tras unas catas, se determinó que el estado del edificio requería una reforma
La obra prevista por la Universidad de Granada en la casa palacete mudéjar dará prioridad a las zonas “que se encuentran en peor estado”. En la zona denominada C se indica que la necesidad de actuación es “urgente”. “En las zonas donde la cubierta se encuentra en peor estado de conservación, encontramos presencia de agua tanto en paramentos exteriores como en los interiores”, añade el expediente. “La humedad, unida a la presencia de sales acentúa la aparición de microfracturas en la piedra, pérdidas de cohesión, arenizaciones, pérdida de soporte, entre otros inconvenientes, por lo que es preciso solucionar el problema de las filtraciones de agua para evitar que se acrecienten los daños en la propia armadura de madera”, prosigue. La Casa de Porras fue objeto de una profunda remodelación y abierta como Casa del Estudiante en 2008.
Ahora se ha licitado la reforma del espacio de Musicología, que se destinará a la ampliación de la Biblioteca del centro, el “laboratorio” de Filosofía y Letras, en palabras de la propia rectora. La solicitud de autorización de la obra de adaptación del edificio de Musicología fue presentado en la Delegación territorial de Cultura en noviembre de 2015.
La intervención se ha licitado por un importe de 751.543,09 euros. El edificio que ahora se remozará para dar más espacio a la Biblioteca fue construido en 1991 con proyecto de José Luis Segura Salazar. Fue reformado en 1994. El edificio, ampliación de la Facultad, cuenta con su acceso diferenciado y es un edificio exento al resto del inmueble, de cuatro plantas. Tras el traslado de Musicología, cuenta con aulas, dependencias de varios departamentos, sala de alumnos y de reuniones. Ocupa una superficie en planta de 418 metros cuadrados, según la documentación de la licitación. La Biblioteca mantendrá un único acceso, un requisito para controlar las entradas y salidas. El proyecto planteado sí establece que se mantiene el acceso del edificio de Musicología por la planta -2.Habrá un espacio segregado de la Biblioteca, que se destinará a aula de Geografía. La remodelación también incluye la reforma de los aseos para hacerlos accesibles.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios