A juicio una red de 23 personas acusadas de blanquear dinero procedente del narcotráfico en Granada

Los acusados, que tienen vínculos personales entre ellos, se enfrentan a penas de entre ocho años y medio y cuatro años de cárcel

Jueces y fiscales se concentran en Granada ante el TSJA contra la reforma de la carrera judicial

Sede del TSJA y Audiencia Provincial de Granada
Sede del TSJA y Audiencia Provincial de Granada / R. G

La Audiencia de Granada juzgará este mes de junio a los 23 acusados de blanquear dinero procedente del narcotráfico. Los acusados, que mantienen relaciones de amistad y parentesco, se enfrentan a multas millonarias y penas de cárcel por comprar inmuebles y casas pese a no tener ingresos legales declarados.

Según el escrito provisional de acusación de la Fiscalía, los 23 acusados, parte de ellos procesados por pertenencia a grupo criminal, tráfico de drogas y tenencia ilícita de armas, habían articulado una estrategia para blanquear el dinero procedente del narcotráfico.

Los acusados, que según han detallado fuentes judiciales podrían alcanzar un acuerdo para reducir las condenas, se enfrentan a penas de entre ocho años y medio y cuatro años de cárcel y todos tienen vínculos personales entre ellos.

Según la Fiscalía, el grupo estaba liderado por un hombre de 47 años -para el que se pide la mayor de las penas- acusado de blanqueo de capitales y defraudación a la Hacienda Pública, que había organizado dos formas de introducir el dinero negro en la vía legal.

Los procesados lo hacían de dos maneras, con la compra de bienes inmuebles o vehículos, y con inversiones que se traducían en arreglar esos pisos y casas, que estaban a nombre de ellos o de terceros y que se vendían y transferían entre ellos.

La Fiscalía ha detallado que, pese a que la mayoría de los procesados no tenía trabajo conocido ni constan ingresos legales, acumulaban propiedades y vehículos, un patrimonio que contrastaba con su falta de ingresos legales.

Algunos de los procesados tenían una decena de coches a su nombre, incluidos BMW, Mercedes o Porshe, además de pisos, parcelas, cortijos y otros bienes.

La Fiscalía ha calificado los hechos como un delito de blanqueo de capitales y otros dos de Defraudación a la Hacienda Pública y ha pedido una condena de hasta ocho años de cárcel y multas de hasta seis millones para cada uno de los procesados.

Para una de las acusadas, de nacionalidad rusa, la Fiscalía ha solicitado que, si es condenada, la pena se sustituya por su expulsión del territorio nacional.

Los 23 acusados serán juzgados por estos hechos el próximo 30 de junio en la Sección Segunda de la Audiencia de Granada .

stats