Granada sufre los efectos de Konrad, que deja más de un centenar de incidencias en toda la provincia

A lo largo de este jueves, el servicio de Emergencias ha recibido un total de 132 avisos procedentes de la provincia, de un total de casi 1.500 en toda Andalucía

Una mujer se protege de la lluvia en Carcel Baja este jueves.
Una mujer se protege de la lluvia en Carcel Baja este jueves. / José Velasco / Photographerssports

Jana ha dejado su lugar a Konrad y Granada, como el resto de Andalucía, está sufriendo los efectos de temporal que ayer dejóen la provincia 143 incidencias según los datos facilitados porel Centro de Coordinación de Emergencias 112 en su último informe. Granada es así una de las más zonas que mejor ha salido parada de este temporal, que se ha cebado especialmente con Cádiz (436), donde permanecen más de cien efectivos en Jerez de la Frontera tras la crecida del Guadalete que ha obligado a desalojar a 200 personas.

La mayoría de las incidencias en la provincia de Granada no han revestido gravedad. Así, según informaron fuentes del 112 en la capital hubo que intervenir en la anegación del sótano de una vivienda en la calle Mariem, en Bola de Oro; mientras que también se han contabilizado un pequeño desprendimiento de piedras en la carretera GR-3200 a la altura de Pinos Genil.

Por su parte, el agua acumulada en la A-92 y la baja visibilidad podrían ser las causantes de un accidente ocurrido ayer Guadix, en el que una persona resultó herida tras dar varias vueltas de campana el coche en el que viajaba.

A nivel general, Andalucía acumuló a lo largo del jueves un total de 1.687 incidencias desde primeros de marzo tras sumar un centenar a lo largo de la jornada de este jueves. Además de los ya mencionados, la provincia de Málaga, con 392 incidencias, es una de la más afectas, seguida por Sevilla (281), Huelva (186), Córdoba (140), Jaén (60) y Almería (49). El día con más avisos hasta el momento sigue siendo el sábado 8 de marzo, cuando se llegaron a atender hasta 491 incidencias.

La mayoría de las asistencias en las últimas horas se han debido a anegaciones parciales de viviendas y garajes comunitarios y, sobre todo, por la acumulación de balsas de agua en carreteras y calles, además de problemas de servicios básicos en la red de alcantarillado, junto con caída de ramas, árboles y mobiliario urbano por las fuertes rachas de viento.

La Junta mantiene activo el Plan ante el Riesgo de Inundaciones en Andalucía (PERI), en fase de emergencia, situación operativa 1. Además, un total de 36 municipios tienen sus planes territoriales de emergencias de protección civil de ámbito local (Ptel) activados, tres de ellos en Granada, concretamente en los municpios de Bubión, Capileira y Padul.

En el resto de Andalucía, hay 15 en Huelva (Alosno, Aroche, Ayamonte, Cumbres de San Bartolomé, Encinasola, Hinojos, Huelva capital, Isla Cristina, La Palma del Condado, Lucena del Puerto, Nerva, Niebla, Punta Umbría, Trigueros y Villalba del Alcor); ocho en Málaga (Alhaurín de la Torre, Alozaina, Antequera, Estepona, Fuengirola, Igualeja, Málaga capital y Ronda), siete en Cádiz (Bornos, Chipiona, Prado del Rey, Puerto Serrano, San Roque, Sanlúcar de Barrameda y Ubrique); dos en Sevilla (capital y El Palmar de Troya) y uno en Almería (Roquetas de Mar).

Todas las provincias andaluzas tienen algún aviso meteorológico activado por lluvia, tormentas o viento. Concretamente, el aviso por lluvias está vigente en todas las provincias, salvo en Almería que sólo tiene por viento y fenómenos costeros. Así, el aviso por lluvias está activado en las provincias de Huelva, Sevilla, Cádiz y Córdoba y a las comarcas de Ronda, Sol y Guadalhorce y Axarquía (Málaga); Morena y Condado y Capital y Montes (Jaén); Nevada y Alpujarras y costa granadina; Levante y Poniente y Almería capital. Además, todo el litoral andaluz se encuentra en aviso amarillo por fenómenos costeros. En Córdoba y Sevilla los avisos finalizan a las 18:00 horas, mientras que en el resto de las provincias se mantienen hasta la medianoche.

Al cierre de esta edición, son varias las carreteras que permanecen afectadas por el temporal, como es el caso de la A-4025, donde hay hasta siete kilómetros intransitables debido a la acumulación de hielo, según la información facilitada por la Dirección General de Tráfico (DGT).

En el Puerto de la Ragua se acumulaban también problemas de circulación, concretamente en la A-337, donde era obligatorio el uso de cadenas en varios puntos de la carretera y está intransitable en ambos sentidos la GR-4104 en El Bejarín-Benalúa.

También se encuentra afectada la A-395, que da acceso a Sierra Nevada. Así, entre los kilómetros 32 y 38,5 el corte es total en ambos sentidos; mientras que un poco antes, entre los kilómetros 30 y 32, la DGT recomienda precuación y anoche se prohibía la circualción de camiones y vehículos pesados.

Precisamente en la estación de Sierra Nevada las fuertes nevadas y las rachas de viento que azotaron desde la madrugada la estación obligaron a esta a bajar la persiana dada la dificultad de acceder hasta Pradollano, a lo que habría que sumar la visibilidad parcial en las zonas de Borreguiles y Veleta, que dificultarían la realización de deportes de invierno, y las precipitaciones y bajas temperaturas de hasta seis grados bajo cero. Aunque la estación anunció inicialmente que retrasaría la apertura, permanecerá este jueves cerrada por motivos de seguridad ante una meteorología adversa. El cierre coincide con las últimas precipitaciones, que permiten que la estación acumule espesores de hasta un metro de nieve polvo.

Sí estuvieron abiertas las actividades habituales en Mirlo Blanco y la pista de hielo y desde la estación recuerdan el aviso de no incursionar en las zonas de fuera de pista por el riesgo de avalanchas, que actualmente se encuentra en 4 sobre 5.

stats