Mercadona se une a la recogida de alimentos en más de 35 supermercados de Granada
La campaña se extenderá desde el 23 de mayo hasta el 1 de junio, y consistirá en donaciones monetarias al pasar por caja
Glovo ayudará al Banco de Alimentos de Granada a repartir más de 380.000 kilos de comida

Granada/La Federación Española de Bancos de Alimentos (Fesbal)arranca este viernes la campaña de recogida de productos de primavera. A esta se han sumado 39 supermercados de la compañía Mercadona en la provincia granadina. A diferencia de otros años, los clientes podrán aportar su granito de arena al pasar por caja, realizando donaciones monetarias en múltiplos de un euro desde el viernes 23 de mayo hasta el domingo 1 de junio.
Esta modalidad de donación en caja permitirá a los Bancos de Alimentos invertir las cantidades donadas por los clientes para comprar los productos que necesiten, en las cantidades oportunas y a lo largo de un año. Se trata de que los Bancos de Alimentos puedan "atender de forma más precisa y eficiente a los beneficiarios finales”, ha explicado la directora de Acción Social de la cadena de supermercados, Laura Cruz.
Además, Mercadona también ofrece a los Bancos de Alimentos la opción de transformar la cuantía donada en Tarjetas Sociedad, un recurso destinado a canalizar las ayudas a los colectivos más vulnerables. Según Cruz, esta posibilidad "permite al usuario final realizar su compra total, tanto de frescos como de secos, y favorecer su integración al ejercer el acto de compra de forma cotidiana y autónoma".
A nivel andaluz, serán 346 los supermercados participantes. Durante la recogida del pasado año, Mercadona participó también en la Recogida de Primavera organizada por la FESBAL, que se llevó a cabo desde el 24 de mayo hasta el 2 de junio. En esa ocasión, la cifra recaudada gracias a la solidaridad de los clientes ascendió a más de 1 millón de euros, con los que pudieron adquirirse unas 700 toneladas de productos de primera necesidad.
Fsbal es una entidad con treinta años de trayectoria, desde su fundación en 1995. Su objetivo es promocionar la labor, la imagen y la figura de los Bancos de Alimentos asociados para luchar contra el hambre, la pobreza y el desperdicio de alimentos a través de su aprovechamiento y reparto a las personas más necesitadas, contribuyendo además, a mejorar el medio ambiente. Actualmente, está conformada por 54 Bancos de Alimentos distribuidos por toda la geografía española, que operan repartiendo alimentos a casi 7.000 entidades benéficas.
Durante el año 2023, la Federación distribuyó 138.046 toneladas de alimentos gracias a la labor de más de 78.000 voluntarios. Su labor alcanzó a casi 1.188.000 personas, de las cuales 200.000 eran menores de 15 años, y otros 44.400 aún eran lactantes.
También te puede interesar
Lo último