Cultura

Los museos Arqueológico de Granada, Bellas Artes y Casa de los Tiros pasarán a cobrar entrada

Vista desde el patio interior del Museo Arqueológico de Granada

Vista desde el patio interior del Museo Arqueológico de Granada / Moisés Prados / Photographerssports

Entrar al museo Arqueológico, al de Bellas Artes del Palacio de Carlos V, o visitar la Casa de los Tiros en el Realejo pasará a costar 4 y 2 euros si finalmente sale adelante el proyecto de la Junta de Andalucía de cobrar para entrar en estos recintos que hasta ahora eran gratuitos para los andaluces y ciudadanos de la Unión Europea. La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte trabaja en la elaboración de una norma que acaba con la entrada libre a los espacios museísticos dependientes de la administración autonómica, y con la que pretenden recaudar 7,8 millones de euros, de los cuales las tres salas granadinas aportarían 1,5 sobre el total.

El listado aún no es definitivo y la norma tiene que ser aprobada por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía una vez esté elaborado el proyecto, pero cuando entre en vigor este nuevo reglamento, los granadinos tendrán que pagar para entrar en unos espacios en los que hasta ahora no había que hacerlo, y que en muchos casos eran destinos culturales abiertos y asequibles que añadían valor a las visitas ya de por sí pagadas, por ejemplo, a la Alhambra.

En el caso de Granada, los museos afectados por esta nueva normativa se situarían en el segundo y tercer tramo de los tres que prevé la Junta en cuanto a escala de precios, por lo que costarán 4 euros, en el caso del de Bellas Artes, situado en el Palacio de Carlos V, y la Casa de los Tiros, en la calle Pavaneras, uno de los edificios históricos y señeros del Realejo. En el último nivel de precios, en los museos que costarán 2 euros la entrada, estará el Arqueológico y Etnológico de la provincia, en la Carrera del Darro. Granada, en ese caso, se libra de tener espacios museísticos en el tramo más alto, que pone la entrada a 8 euros. Será el del Bellas Artes de Sevilla, el Museo de Málaga, y los Conjuntos Arqueológicos de Median Azahara (Córdoba) y los Dólmenes de Antequera, en la provincia malacitana. En el conjunto de la comunidad, un total de 34 museos, conjuntos y enclaves culturales de gestión autonómica se verán afectados por la medida.

Con esta norma la Junta de Andalucía da, de esta manera, por finalizado un periodo de 23 años, ya que desde 2001, el acceso a los museos y enclaves culturales gestionados por la Administración autonómica les costaba 1,5 euros a los visitantes extranjeros, entre quienes no estaban incluidos los ciudadanos de la Unión Europea. Para los europeos, así como para los españoles y andaluces, la entrada era gratuita, salvo para acceder a la Sinagoga de Córdoba (0,3 euros) y al Conjunto Monumental de la Alhambra y el Generalife y al Centro Andaluz de Arte Contemporáneo de Sevilla, cuyos precios públicos constaban en una normativa propia.

Uno de los más afectados en el caso de Granada es el de Bellas Artes debido a su proximidad con el conjunto monumental de la Alhambra y del Generalife, y cuya visita gratuita complementaba la entrada a los palacios nazaríes. Este museo del Palacio de Carlos V recibió en 2023 un total de 282.861 visitas. Si la Junta aplica este nuevo decreto, la recaudación anual a un precio de 4 euros la entrada ascendería a 1.131.444 euros. El otro museo que tendría este coste para entrar, el de la Casa de los Tiros, con las cifras de visitantes del año pasado, recaudaría 190.860 euros anuales. El número de personas que entraron en la casa señorial de la calle Pavaneras fue de 47.715, un descenso con respecto a 2022 debido al cierre por las tardes en verano, que restó cerca de 8.000 visitantes (55.527 en el anterior curso).

En el caso del Museo Arqueológico y Etnológico, que pasaría a costar 2 euros su pase, el año pasado se superaron los 100.000 visitantes por primera vez, una cifra que duplicaba prácticamente la cantidad de personas que pasaron por el centro en 2021 (53.545). El número de visitantes en 2023 fue de 100.158, lo que a tres euros la entrada, supondrían para las arcas andaluza 200.316 euros. De salir adelante la propuesta de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, la obligación de pagar por entrar al Arqueológico supondría un frenazo al crecimiento de la institución, la cual se vio afectada un año atrás por el polémico cese de su director por parte de la Junta, y su cierre durante meses. 

De la medida, entre otros factores, destaca la presencia de los museos de bellas artes provinciales, ya que se da la particularidad histórica de que fueron creados como resultado de la Desamortización de Mendizábal, entre los años 1836 y 1837, y que son gratuitos todavía en diferentes provincias españolas como Zaragoza, Valencia o Bilbao. La Junta, en este caso, rompería con esa uniformidad.

La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte justifica la imposición de precios públicos para los museos con el objetivo de "incrementar la inversión destinada a las instituciones culturales", según expresa la memoria económica del proyecto de la norma. Los precios tendrían de esta manera un carácter finalista que incluiría la "restauración y conservación de las colecciones", además de la "actuación sobre las infraestructuras" o la "adquisición de nuevos fondos paras las colecciones permanentes", unos gastos que hasta la fecha estaban cubiertos bajo el paraguas del presupuesto anual.

La Dirección General de Museos y Conjuntos Culturales calcula en la memoria que la Consejería recaudará por los precios públicos 7,8 millones de euros anuales, 5,9 millones si no incluye a los usuarios locales. Esta cantidad, aclara la Consejería de Cultura, cubre "sólo el 20,5%" de los 28,9 millones que a la Junta le cuesta el personal, los gastos corrientes y las inversiones anuales en las instituciones culturales. En total, los museos granadinos recaudarían 1.522.620 euros con este impuesto.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios