El Área Metropolitana se repone en parte del 'apagón' de Internet provocado por una avería en las obras del Metro de Granada
Los siete operadores afectados ya han fusionado todos los cables o hilos de fibra óptica y, por tanto, prestan servicio a muchos de sus clientes aunque todavía hay quien no tiene conexión
Miles de vecinos y empresas del Área Metropolitana, afectados por la segunda caída de Internet por las obras del Metro

Granada/La conexión a Internet ha vuelto a la cornisa sur del Área Metropolitana casi por completo. Después de casi 24 horas de "apagón" telemático provocado a causa de una averia en un tramo de las obras del Metro de Granada, las miles de personas residentes en los municipios de Churriana de la Vega, Las Gabias, Cúllar Vega, Vegas del Genil e incluso de Escúzar que se quedaron sin servicio de fibra, cobertura y datos móviles en la tarde del martes ya van recuperado la normalidad, aunque hay quien no tiene todavía conexión. Las empresas han trabajado contrarreloj para recuperar el servicio, y también para poner medidas para evitar que se vuelva a repetir.
Según fuentes de la Consejería de Fomento, este jueves han concluído todas las reparaciones sobre las 19:30 horas. Los siete operadores afectados ya han fusionado todos los cables o hilos de fibra óptica [4.700] y, por tanto, ya prestan servicio a todos sus clientes.
El problema se produjo en las obras de ampliación de este transporte público, concretamente en la zona de la Carretera de Alhama, junto a la Base Aérea. "Durante la excavación de un multitubular se originó una rotura en la fibra de varias operadoras de telecomunicaciones", apuntaban desde Fomento. El punto en cuestión en el que se ha producido el problema es una zona clave, por la que confluyen numerosos cables subterráneos de diferentes servicios, que están siendo repuestos para que no afecten al futuro paso del Metro.
La incidencia ha afectado a miles de personas, y también a empresas y comercios de estas localidades, que pudieron desarrollar su actividad de forma normal hasta la tarde de este miércoles, en una imagen similar a lo que ocurriera a finales de ese mes con el gran apagón. Durante la tarde de este miércoles, las últimas zonas de Churriana de la Vega, municipio donde se produjo la avería, volvían a la normalidad. El problema no afectó a todos los barrios por igual, pero desde las primeras horas fue la primera localidad en ir recuperando la línea de forma progresiva, hasta solucionarse los problemas.
La conexión también ha vuelto ya tanto a las localidades de Las Gabias como al municipio de Cúllar Vega. Aunque en este último, su alcalde, Jorge Sánchez, ha destacado a este periódico que a primera hora de este jueves todavía faltaban "dos o tres calles" en las que el Internet todavía no había regresado, pero confiaba en que lo hiciera "pronto". "Parece que hemos superado ya esta nueva incidencia, la tercera en dos meses si sumamos estas dos provocadas por las obras más el apagón del 28 de abril. Los vecinos están mosqueados, y es normal, y aunque es entendible que esto pase en una obra, tres veces ya son muchas caídas para un elemento que se ha vuelto fundamental para nuestro día a día", ha asegurado el regidor.

El enfado era grande en la tarde del martes y durante la mañana del miércoles en el Consistorio cullero, cuando todavía no se conocían las causa de la caída. Sánchez mostró en este periódico su indignación por la falta de información por parte de la Consejería de Fomento y de la Junta de Andalucía, y aseguró haberse enterado a través de los medios de comunicación de la interrupción en el servicio.
Por su parte, fuentes del Ayuntamiento de Armilla consultadas por este periódico han asegurado que su municipio, también limítrofe con la zona de la incidencia, no ha experimentado problemas en la cobertura ni en la fibra óptica en ningún momento. El Consistorio ha realizado comprobaciones en distintos puntos de la localidad armillera durnate los últimos días, pero no se han reportado incidencias.
Este no es el primer incidente que se produce de este mismo tipo. A principios del pasado mes de abril, un "apagón tecnológico" afectó durante varios días y dejó incomunicados a Gabia Grande, Cúllar Vega y algunas zonas de Vegas del Genil. Entonces, muchos ciudadanos notificaron que tanto el teléfono fijo como la cobertura de los móviles, así como el 5G y la fibra óptica de Internet, sufrían cortes de conexión que afectaban al comercio y al normal desarrollo del día a día.
Sin embargo, en aquel momento no se consiguió localizar, o al menos no se supo, el porqué de la incidencia. Las respuestas de las compañías eran de todo tipo: desde incidencia externa que se está solucionando a problemas de router o antenas externas. Algunos vecinos señalaron entonces a un problema provocado por las obras del Metro, que habrían causado el corte por una interferencia. Algo similar a lo que ha ocurrido ahora. Sin embargo, entonces este periódico se puso en contacto con la Consejería de Fomento y esta confirmó que la situación no era derivada de los trabajos de construcción de la ampliación de este transporte.
También te puede interesar
Lo último