URGENTE Un simulacro de accidente del Metro cortará una avenida de Granada esta madrugada

Granada CF La afición homenajeará al abonado fallecido en la reanudación de esta noche

Granada

Una nueva revolución tecnológica aterriza en Granada: 'Inteligencia artificial, una puerta al futuro'

  • A lo largo de las distintas sesiones se abordarán las ventajas que ofrece la IA, pero también los riesgos que conlleva su implantación en el presente y en un futuro próximo

Un nueva revolución tecnológica aterriza en Granada

Un nueva revolución tecnológica aterriza en Granada

Francisco Herrera, Catedrático del Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Granada y Director de Instituto Andaluz Interuniversitario en Data Science and Computational Intelligence de las Universidades de Granada, Jaén y Córdoba ha abierto el 18º Curso sobre Actualidad Científica del Parque de las Ciencias.

Desde el año 1997, El Parque de las Ciencias y la Universidad de Granada organizan este curso, que permite profundizar en determinados aspectos del conocimiento científico, así como promover la divulgación de las Ciencias y la formación integral y continuada de las personas.

En esta edición se presentan las ideas más importantes de la Inteligencia Artificial con el anhelo de conocer y "prepararnos a los cambios que están sucediendo y van a suceder en todas las disciplinas y por tanto en nuestro día a día".

A lo largo de las distintas sesiones se abordarán las ventajas que ofrece la IA, pero también los riesgos que conlleva su implantación en el presente y en un futuro próximo. Serán principalmente tres bloques los que se traten: Inteligencia Artificial y Sociedad, otro Inspirado en la naturaleza y por último Controversias.

La sesión inaugural, a cargo de Francisco Herrera, bajo el título 'La Inteligencia Artificial silenciosa que ha entrado en nuestras vidas' ha situado al público participante en los orígenes de la IA y en el ritmo vertiginoso con el que se está desarrollando.

Ha presentado herramientas de inteligencia artificial que ya permiten generar imágenes como Dall-E-2, Imagen, Stable Difussion, Midjourney, otras capaces de generar video o el imponente Chat GPT, que está a las puertas de su 4ª versión y que puede ser realmente un desafío a una nueva organización del mundo y a una nueva interfaz hombre-máquina.

Herrera, ha marcado la importancia de generar una inteligencia artificial fiable, a la que se le deben exigir algunos requisitos indispensables como que tiene que permitir ser gobernada o supervisada por humanos, garantizar robustez, privacidad en la gestión de datos, permitir ser monitoreada, preservar la igualdad y evitar la discriminación de los ciudadanos.

Ha planteado el debate sobre la creatividad de la propia Inteligencia Artificial y dónde estará el límite y ha reconfortado a todos los asistentes cuando nos ha permitido ver como, aunque una Inteligencia artificial nos gane al ajedrez, nunca podrá sentir la alegría y la emoción que experimentamos los humanos cuando vencemos a nuestro contrincante, “La frontera sin duda está en los sentimientos”, ha comentado.

Para terminar ha recomendado dos interesantes libros: Klara y el Sol de Kazuo Ishiguro y Máquinas como yo de Ian McEwan.

La próxima cita será el 14 de febrero sobre máquinas que resuelven problemas y aprenden .

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios