La nueva vida del edificio del Banco de España en Granada: de Fiscalía a sala de conciertos y oficina de recaudación de impuestos

La Diputación no da plazos sobre cuando podrá entrar ni sobre su reforma, pero espera poder ofrecer un gran concierto de Navidad en la sala de operaciones del inmueble

El edificio del Banco de España costará 9,2 millones a la Diputación

Estado actual del inmueble del Banco de España, en Gran Vía.
Estado actual del inmueble del Banco de España, en Gran Vía. / José Velasco / Photographerssports

Granada/El edificio del Banco de España situado en la Gran Vía de Colón de Granada cambiará otra vez de función en su casi centenaria historia. Este dejará de ser la sede de la Fiscalía Superior de Andalucía para convertirse en sala de conciertos y actos, espacio museístico y cultural... y también en oficina de recaudación de impuestos. La compra del edificio por parte de la Diputación de Granada le dará una nueva dimensión al inmueble construido en 1933 por el arquitecto Secundino Zuazo, poniéndolo "al servicio de la ciudad", según destacaba este viernes la institución provincial en el acto que ha simbolizado el inicio de los trámites para la compra.

Un edificio que no va a salirle barato a la Diputación. La compra de este inmueble, propiedad de la Junta, costará 9,2 millones de euros que serán financiados mediante una aportación de 5,4 millones por parte del Servicio Provincial Tributario, y un suplemento de crédito de 3,7 millones de la institución provincial, que según se ha asegurado era un dinero que pidió el PSOE en el anterior mandato y que no se había usado para nada. A esto habrá que sumarle el costo de una futura remodelación, de la que no se han dado cifras. Aun así, Francis Rodríguez ha asegurado que "no vamos a tener que dar bajas del presupuesto ni otros remanentes". "Tenemos deuda cero, no pagamos intereses de ningún tipo, y cuando nos lanzamos a la piscina es porque hay agua, no le va a costar nada a los granadinos", ha asegurado.

El edificio contará con una parte administrativa, que ocupará un 25% del espacio y que será la que albergue la nueva sede del Servicio Provincial Tributario, aunque la institución no descarta poder instalar en dicha zona también el servicio de Economía de la Diputación. Después, el inmueble cuenta con la conocida como 'sala de operaciones', que será usada para conciertos, galas o grandes exposiciones. Por último, la zona de viviendas de los antiguos empleados de banca y las cámaras de seguridad serán reformadas para crear un espacio museístico. Rodríguez ha anunciado que uno de los propósitos fijados para esta zona dedicarla a granadinos ilustres.

Una reforma para adaptar el edificio

Según la Diputación, la intención es que, en cuanto se complete la compra con la Junta de Andalucía, se entre en el edificio para comenzar la redacción del proyecto de reforma y musealización de la zona de los pisos, los sótanos y las cajas fuertes, a las que se accede desde la calle Elvira. "Hay que hacer un proyecto ambicioso que permita hacer la sala de operaciones y los demás espacios compatibles, dotándolos de accesibilidad, luz, espacios comunes... eso ya es hacer un proyecto importante, sacarlo a concurso y dotarlo de financiación en los próximos presupuestos", ha destacado Rodríguez a este periódico. A buen seguro esto costará tiempo y no será barato, pero la institución no ha querido lanzar ni cifras ni plazos hasta que no se prepare un proyecto.

Sin embargo, la parte que sí está lista para entrar y comenzar a preparar conciertos y exposiciones es la de la sala de operaciones, la central del edificio, a la que se accede desde la calle Cárcel Baja. Según la institución, apenas necesita unos pequeños arreglos menores y "una buena limpieza", por lo que esperan ponerla en funcionamiento una vez finalice la compra. Aunque tampoco ha dado plazos, Rodríguez ha elucubrado que esta zona es perfecta para "un gran concierto de Navidad" como acto inaugural, aunque habrá que esperar.

Representantes de Junta, Diputación y Ayuntamiento antes de la rueda de prensa
Representantes de Junta, Diputación y Ayuntamiento antes de la rueda de prensa / JESÚS JIMÉNEZ / GPMEDIA

La parte que ahora tiene en sus manos la Fiscalía Superior de Andalucía, a la que se accede desde la Gran Vía, será la que más se tarde en liberar, ya que de momento este organismo no tiene a donde ir. Su destino final está claro: la Real Chancillería, pero hasta que la Audiencia de Granada no deje su lugar en este edificio de Plaza Nueva para marcharse al Cubo, la Fiscalía no podrá moverse. "Hemos trabajado y analizado las posibilidades de la Chancillería, y una vez que la Audiencia salga de ahí se producirá la mudanza. Les puedo garantizar que las instalaciones de la Chancillería son las mismas o mejores que las del Banco de España", ha destacado este viernes El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía, José Antonio Nieto.

Nieto, ha asegurado este viernes que la restructuración de las sedes judiciales de Granada aún no está en marcha, pero por poco. Ha adelantado que en las próximas semanas saldrá a licitación el proyecto básico de adaptación del edificio de la banca de la Avenida Fernando de los Ríos. "Es un contrato de 1,6 millones de euros de redacción del proyecto de remodelación, y estamos cerca ya de que se cierre la adjudicación, y después licitar la obra por encima de los 20 millones de euros para convertir el Cubo en sede judicial. Cuando se haga la remodelación, la Audiencia pasará al Cubo y la Fiscalía a la Chancillería", ha remarcado.

Además, Nieto ha confirmado que una de las peticiones de la Diputación a la hora de comprar el edificio del Banco de España era que esos 9,2 millones de euros de coste se reinvirtieran en Granada, algo que se hará con las distintas obras y fases que se tienen que llevar a cabo en la creación de la Ciudad de la Justicia. "En diciembre del año pasado adquirimos el Cubo y no hemos parado de trabajar. Han pasado 6 meses y estamos licitando el estudio base de la reforma. Va a ser un dinero aprovechado por la Diputación y por la Junta en conseguir una gran ciudad de la justicia granadina".

Distintos cargos institucionales en una de las cámaras acorazadas del Banco
Distintos cargos institucionales en una de las cámaras acorazadas del Banco / Archivo

De esta forma, una vez que la Fiscalía deje la Gran Vía, este espacio será ocupado por el Servicio Tributario Provincial, que se moverá de la Plaza de Mariana Pineda hasta este lugar. Además, la Diputación espera que sobre espacio en el edificio, y poder trasladar hasta ahí el servicio de Economía de la institución, aunque eso todavía está por ver.

La Diputación se une a la capitalidad cultural

Con la compra de este espacio y su reconversión a espacio cultural, la Diputación contribuye se alinea junto con el Ayuntamiento de Granada en la candidatura para convertir la ciudad en Capital Europea de la Cultura en 2031. "Este proyecto refuerza nuestra apuesta por situar a Granada en el epicentro cultural europeo. La antigua sede del Banco de España será un espacio de encuentro entre la administración, la ciudadanía y el tejido cultural, contribuyendo de manera decisiva a alcanzar este ambicioso objetivo”, ha asegurado Rodríguez.

Por su parte, la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, se ha mostrado "muy satisfecha" por la inversión que va a realizar la Diputación en la ciudad, "adquiriendo y renovando un céntrico edificio histórico que pone a disposición de la capital, sumando una nueva infraestructura que podrá contar, entre otros, con un uso para la cultura, sumándose a los diferentes espacios y contenedores culturales que desde el Ayuntamiento estamos impulsando para dotar a la ciudad de una mayor oferta cultura".

Asimismo, ha expuesto de manifiesto que “con la adquisición de este edificio, la Diputación se une de forma material a un proyecto que es de todos los granadinos, ya no solo de la ciudad, sino también de la provincia, como es nuestra candidatura a Capital Europea de la Cultura 2031, que está dotándose de infraestructuras para establecer una Agenda Única y permanente, que siente las bases de la transformación de Granada en una ciudad más sostenible, más amable, más verde, para el disfrute de las familias, una Granada para Vivir, nuestro proyecto de ciudad hasta 2040”.

stats