Operación Topera-Tuti: Desmantelada una organización que vendía armas de guerra a los narcos y ofrecía una galería de tiro subterránea para probarlas en Granada
Se trata de la primera galería de estas características de España y contaba con tres niveles bajo tierra
Como resultado de la operación se han incautado fusiles de asalto, escopeta semiautomáticas o granadas simuladas
Un paseo en el 'Gallino': un día en la lucha contra la marihuana en Granada
Granada/La Fiscalía lleva años alertando de la potencia de fuego de los narcos, cada vez armados con armas de mayor calibre, un problema que la Guardia Civil y la Policía Nacional, en una operación conjunta, han contribuido a aliviar después de que desarticulasen una organización criminal "de alta peligrosidad" presuntamente dedicada a la compraventa de armas, muchas de ellas de guerra, a narcos y que, además, ofrecían la posibilidad de probarlas in situ en una galería de tiro de tres pisos excavada en el subsuelo de la zona norte de Granada capital.
Esta galería, la primera de estas características descubierta en España y a la que se accedía a través de una chabola, se encontraba en una zona "poco transitada de la zona Norte", según ha explicado Juan de Dios Piedra, comisario jefe de la Policía Nacional en Granada en una rueda de prensa para anunciar los resultados de la operación. Había sido realizada a mano y de forma rudimentaria con el objetivo de no alertar de ningún tipo de obra, una precaución que también aplicaron a la hora de insonorizar el espacio, algo para lo que recurrieron, de nuevo, a métodos artesanales, con la colocación de colchones que amortiguasen el ruido.
Durante el registro de la estancia, los agentes observaron cómo en el interior de la misma se encontraron varias balas incrustadas en la pared, así como otros numerosos indicios que mostraban su "uso actual y habitual" como galería de tiro.
Pese a las precauciones, la Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE), consiguieron localizar, tras un intenso dispositivo de vigilancia a principios de año, el lugar, así como una serie de armas enterradas en los alrededores de la parcela que también albergaba la galería, las armas se encontraban, junto a sus respectivas municiones, empaquetadas para su conservación y en disposición de ser utilizadas.
Eso sí, conforme se iba desarrollando la investigación una de las mayores dificultades que enfrentaron los agentes fue que, para la realización de las actividades delictivas, los investigados extremaban las medidas de seguridad; haciendo uso de medios técnicos y personales que dificultaban la labor policial de seguimiento y vigilancia. Actualmente, se está a la espera de una autorización judicial, y los correspondientes permisos del Ayuntamiento de Granada, para proceder a la destrucción de la galería, que se hará de la forma más segura para evitar mayores problemas.
Como resultado de esta operación, que también ha tenido ramificaciones en Jaén, Córdoba y otras provincias de España, se han intervenido, entre otras armas, tres fusiles de asalto, un subfusil, una escopeta semiautomática, un chaleco antibalas, un kit de conversión pistola a subfusil, una granada simulada y diversos cargadores.
Estas armas eran ofrecidas, según los detalles ofrecidos por Pedro Fernández, delegado del Gobierno en Andalucía, a los posibles compradores a través de "aplicaciones de mensajería segura", por precios que rondaban los 6.000 euros una pistola o 10.000 el fusil de asalto. A los clientes, todos del territorio español, según ha matizado Ramón María Clemente, jefe de la comandancia de Córdoba, se les suministraban vídeos para que viesen el material, incluso se les ofrecía la posibilidad de usarlas en la galería.
A raíz de esta operación se ha detenido a tres personas por la comisión de presuntos delitos de tenencia ilícita de armas, depósito de armas de guerra, contra la salud pública y pertenencia a organización criminal, aunque de momento no se descarta que ese número aumente y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad se encuentran ahora trabajando para tratar de descubrir cómo consiguieron ese arsenal y tratar de seguir el rastro de las armas ya vendidas.
De un tiroteo en Córdoba a once registros en Granada
La galería de la zona Norte es solo una parte de la operación llevada a cabo por Guardia Civil y Policía Nacional, que comenzaron investigando por separado hasta que finalmente comprobaron que las investigaciones tenían muchos puntos coincidentes y decidieron trabajar de forma conjunta.
Así, el Instituto Armado inició la investigación a raíz de un tiroteo en Puente Genil (Córdoba), en marzo de 2024, cuando se comenzó a investigar "un repunte de la violencia" y se descubrieron armas de fuego, lo que les llevó a cruzar sus caminos con la Policía Nacional, que tenía entre manos su propia investigación, iniciada en junio de 2024. Así, en octubre del pasado año ambos cuerpos decidieron iniciar la Operación Topera-Tuti.
Ya bajo este nombre, se han realizado once entradas y registros en distintas localidades de Granada, concretamente en la capital (cinco) Loja (cinco) y Moraleda de Zafayona (una). En dos de estos registros, en Granada y Loja, se han desmantelado dos plantaciones indoor de marihuana y 60.000 euros en metálico.
Más de 25.000 detenidos en el Plan del Campo de Gibraltar
Tras dar conocimiento de esta operación, Fernández, la ha puesto como ejemplo de la efectividad de las FCSE "para combatir los grupos de crimen organizado en nuestra comunidad"; un trabajo "continuo y meticuloso" que se vio reforzado en 2018 con la puesta en marcha del Plan Especial de Seguridad para el Campo de Gibraltar, el primer plan específico contra el narcotráfico de España y un ejemplo a nivel mundial.
Según ha desgranado el delegado del Gobierno, desde su puesta en marcha, el plan acumula 25.818 detenidos o investigados, en un total de 34.275 operaciones; asimismo, se han incautado algo más de 1.900 toneladas, 8.586 vehiculos (terrestres, marítimos y aéreos) y 2.607 armas.
También te puede interesar