Premio nacional a un estudio del Clínico que aplica inteligencia artificial al análisis de la alopecia

El Servicio de Dermatología ha sido distinguido con un accésit al mejor póster en el área de Tricología durante el 52 Congreso Nacional de Dermatología y Venereología

La investigación enfermera del Clínico de Granada recibe tres galardones en la VI Jornada Internacional de Enfermería

Dos miembros del equipo posan con el diploma.
Dos miembros del equipo posan con el diploma. / GH

Granada/El Servicio de Dermatología del Hospital Universitario Clínico San Cecilio ha sido distinguido con un accésit al mejor póster en el área de Tricología durante el 52 Congreso Nacional de Dermatología y Venereología celebrado en Valencia del 7 al 10 de mayo de 2025 por un estudio en el que se aplica inteligencia artificial al análisis de la alopecia.

La Academia Española de Dermatología y Venereología ha concedido este reconocimiento al trabajo titulado 'Implicación diferencial de linfocitos CD4+ y CD8+ en la alopecia frontal fibrosante: un enfoque inmunohistológico y de aprendizaje automático'.

Este estudio ha sido desarrollado por un equipo multidisciplinar formado por profesionales del Clínico de Granada, en colaboración con el Departamento de Histología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada, y ha destacado por su carácter innovador, al integrar técnicas de inteligencia artificial al análisis de muestras de tejido cutáneo en pacientes con alopecia frontal fibrosante.

Se trata de una forma de pérdida de cabello con base inflamatoria que afecta sobre todo a mujeres en edad adulta. El póster premiado ha competido con más de 40 trabajos presentados en la misma subespecialidad, siendo valorado por su aportación a la comprensión de los mecanismos inmunológicos que intervienen en esta enfermedad, y por su enfoque metodológico novedoso, que abre la puerta a futuros avances diagnósticos y terapéuticos.

Para el jefe del Servicio de Dermatología, el doctor Ricardo Ruiz Villaverde, "la participación en congresos como este y la presentación de trabajos científicos no solo visibiliza el esfuerzo investigador de nuestros profesionales, sino que permite contrastar enfoques, actualizar conocimientos y enriquecer la práctica clínica diaria".

stats