“Si la situación sigue así, en 2026 atenderemos la rebaja de impuestos”

Entrevista a Rosario Pallarés, concejala de Economía del Ayuntamiento de Granada

La concejala ha sacado adelante el segundo presupuesto del gobierno del PP en año y medio

Su objetivo es poner el remanente en positivo antes de 2028 y adelantar plazos del plan de ajuste

El presupuesto de Granada para 2025 sigue su tramitación con el rechazo de PSOE y Vox

Rosario Pallarés, concejala de economía del Ayuntamiento de Granada.
Rosario Pallarés, concejala de economía del Ayuntamiento de Granada. / Antonio L. Juárez / Photographerssports

Pregunta.El 1 de enero de 2025 Granada estrena presupuesto, un hito que no se conseguía en 14 años. ¿Cómo hemos llegado a este punto?

Respuesta.Hemos llegado con bastante esfuerzo y salvando importantes dificultades porque encontramos una situación económica bastante desfavorable y con la necesidad de que antes de iniciar el expediente de presupuesto se tuviera que remitir al Ministerio, informarlo y que fuera favorable. En año y medio es el segundo presupuesto que presentamos. El primero no pudimos llegar a 1 de enero, se aprobó en abril, pero este segundo ya sí y esperemos que siga esta tónica, que no es ninguna excepcionalidad, es lo que hay que hacer.

P.En su haber ya tiene dos presupuestos aprobados en año y medio. Se ha dado un impulso importante al área, con planes de trabajo, personal. Ha sido una revolución para conseguirlo.

R.Lo primero que quiero es agradecer a todo el personal del Ayuntamiento. Es importante que colaboren, que vean la necesidad de mejorar, de que aquí nos anima a todos mejorar la situación económica del Ayuntamiento. Mi agradecimiento a todo el personal del área de Economía y Hacienda y luego al resto de concejales, que también requiero de su colaboración porque los recursos son limitados y todas las áreas quieren hacer cosas y a todo no se puede atender, poco a poco.

P.¿Cómo se lo toman, han entendido que hay que ajustarse?

R.Todas las áreas no podemos atenderlas en el mismo año. En 2025 hemos atendido sobre todo a limpieza, que tendremos nuevo contrato; a transporte, que hemos pagado todo lo pendiente y vamos sin facturas pendientes e incrementando más de 3 millones; y la tercera área es Cultura por la capitalidad. Eso no quiere decir que no se haya atendido a Juventud, Comercio o Deportes, que en términos absolutos sus cifras no son tan relevantes pero sí en porcentaje. En Juventud, por ejemplo, tienen un 36% más de presupuesto, por lo que también mejoramos otras áreas que en años sucesivos, durante la legislatura, atenderemos.

P.¿Cómo calificaría usted el presupuesto? El de 2014 se dijo que era de emergencia, este se ha vendido como histórico. ¿Tiene margen de mejora?

R.En comparación con el 24 es mucho mejor de lo que yo personalmente hubiera imaginado. Yo creo que los planes de mejora han surtido efecto y nos han permitido mejorar la recaudación y por otro lado la Participación en Ingresos del Estado (PIE) ha sido de un importe mayor del esperado, lo que también nos ha permitido pagar lo que se debía y empezar el 2025 sin ninguna rémora. Tenemos que seguir avanzando, por supuesto, por eso estableceremos otros planes, como el Plan de Inspección Tributaria sobre todo en torno a la figura del IAE (impuesto de actividades económica) y otras medidas más. En el IAE sobre todo es un tema de inspección porque cuando una actividad económica se da de alta, lo hace con unos parámetros de facturación, local, empleados, pero la actividad va variando y debe comunicar cuando las variaciones superan el 20% porque supone pagar más impuestos y mucho nos tememos que va a pasar igual que con el IBI, que hay que regularizar actividades económicas para que todo el mundo pague lo que que debe pagar.

P.Al final las cifras del presupuesto del Ayuntamiento son 330,9 millones de euros de gastos y 340,6 de ingresos con un superávit de 9,6 millones. ¿Qué falta para el presupuesto soñado?

R.Nos queda conseguir el remanente positivo de tesorería, que según el plan de ajuste habría que cumplirlo en el 2028 y a mí me gustaría conseguirlo antes y por tanto adelantarnos al propio plan de ajuste. En la legislatura será imposible pero si pudiéramos dejar las cuentas para la siguiente en mejor situación económica y que el préstamos que está previsto se amortice en 2035 sea antes. Cuando saldremos del plan de ajuste es cuando se amortice ese préstamo, cuando se termine de pagar. Entonces el Ayuntamiento podrá decidir su propia autonomía y embarcarse en inversiones. No podemos pedir préstamos mientras no cumplamos con el Periodo Medio de Pago y el Remanente de Tesorería. El PMP se está ya cumpliendo. Queda el remanente.

P.Y sin préstamos no se permiten grandes proyectos. El presupuesto garantiza el día a día, que se lleva más del 80%.

R.Efectivamente. Ya el tema de las jubilaciones no hay que amortizarlas pero el problema no es ya el plan de ajuste sino la limitación que no está poniendo el propio Ministerio de reducir el 1% del capítulo 1 y 2. Es por ellos, no por el Ayuntamiento.

P.Se insiste en que estamos "intervenidos" por Hacienda por tener que mandar previamente el presupuesto pero luego no ha hecho grandes cambios, solo matizaciones.

R.Este año casi nada. En ingresos no hemos tenido que modificar con la PIE y en gastos lo único ajustar 2,5 millones del 1% del capítulo 1 y 2.

P.No trastoca entonces mucho

R.No. Y el Ministerio ya nos dice que estamos sin riesgo. Y es por dos cosas. No es la guerra de años y quién gobernaba. El 21 fue malo, el 22 malo y el 23 malo, el 2024 va mejor y vamos a ver cuando se cierre si se cumple el remanente o no. Como no ha terminado el 2024 el ministerio tiene que analizar unas cifras y analiza de 21 a 23. En esos tres años ni se cumplió el PMP ni el remanente. Y nos pidió para emitir el informe que le mandáramos la ejecución de los tres trimestres del 2024. En esa ejecución del presupuesto ya se ve que en el tercer trimestre se cumple el PMP y la otra magnitud, la cuenta 413, que es lo que queda pendiente sin consignación presupuestaria, presenta una evolución favorable mientras que en 2023 ponía desfavorable. Por eso salimos a sin riesgo, porque en el análisis del tercer trimestre hay evolución favorable. Y lo quedaría sin consignación presupuestaria a tercer trimestre es un saldo 1,8 millones mientras el plan de ajuste lo planifica en 9,5 millones, por lo que difícilmente llegaremos y nos quedaremos por debajo. Y cuanto menor, mejor. Por esas dos magnitudes rebaja el nivel de riesgo.

P.Sí pide el Ministerio medidas por el remanente de tesorería.

R.Claro. Y las medidas para el remanente son elevar los ingresos o disminuir gastos, o las dos cosas sería lo ideal. Pero si un equipo quiere hacer cosas, tiene que gastar. En principio se trata de no rebajar gasto salvo en lo que te dice el Ministerio, por lo que la única vía posible es aumentar ingresos. ¿Cómo? ¿Aumentas presión fiscal o mejoras recaudación y aplicas criterios de justicia tributaria? En el 24 no nos quedó más remedio que subir algo pero ya a partir de ahí lo vamos a buscar todo por la gestión.

P.Al final con la mayoría absoluta han sacado adelante el presupuesto, con PSOE y Vox votando en contra al considerar "de mínimos" las alegaciones aceptadas. ¿Se podía hacer más?

R.Nosotros pensábamos que al menos se iban a abstener, por lo menos Vox, la verdad. Creo que hemos sido generosos en la negociación porque si lo comparas con el año anterior, que fue muy poco porque no había margen, ahora hemos modificado en 413.000 euros, no son enmiendas de mínimos como dice el PSOE. Si sube después el 2% de los funcionarios son 1,8 millones más, más sentencias que se esperan, uno tiene que ser prudente a ver si el año que viene me dice el Ministerio que vuelvo a alto riesgo.

P.Políticamente la polémica del presupuesto ha estado en la recaudación por multas y la Zona de Bajas Emisiones

R.Nadie piensa que sea una manera de recaudar pero cuando uno se salta el ordenamiento tiene que ser sancionado. No queremos ingresar por multas, al revés, queremos que la gente lo sepa y cumpla. Las que haya habrá que cobrarlas y el que lo haga bien, nada.

P.El aumento de ingresos va por multas, la venta de PMS y también la aportación del Estado.

R.Y el plan de inspección para el IAE que está estimado en 1,3 millones. Tenemos el informe de una empresa y lo vamos a sacar a licitación con la estimación de aflorar 1,3 millones.

P.Para 2025 no se suben tasas e impuestos.

R.No. En este caso lo que aflore en el IAE no es que se suba la ordenanza, sino que están pagando por debajo. Luego está también el contrato para los 300 expedientes de irregularidades en el padrón.

P.¿Cuándo podremos hablar de bajar impuestos?

R.Para el año que viene, espero.

P.Lo dijo en el Pleno también el portavoz, que era un compromiso.

R.Si la situación sigue así, si no hay muchos imprevistos que vuelvan a descuadrar el presupuesto, en el 2026 atenderemos la rebaja de impuestos.

P.Que no se hayan adjudicado aún los grandes contratos de limpieza y transporte, ¿condiciona el presupuesto?

R.La concesión del contrato de limpieza condiciona en cuanto a aprobar la tasa de residuos, que la tengo que tener para el 10 de abril de 2025. Si se tiene la adjudicación, partiremos de ese coste y si no del actual.

P.En transporte también se paga con la prórroga del contrato.

R.El de transporte se ha iniciado pero no sé cuando lo podemos terminar, pero son contrato leoninos y cuanto antes salgamos de ellos mejor, ojalá en el 25 se adjudique el de transporte.

P.El PSOE dice que las cuentas no solucionan los grandes problemas de la ciudad, por eso votó en contra. Que se centra en recaudar y en el ladrillo.

R.Esto son políticas. Hay que elevar los ingresos porque no hay manera de reducir el remanente negativo como no eleves los ingresos y estamos buscando cómo hacerlo sin subir la presión fiscal y con una mejora de la recaudación para que todo el mundo pague lo que tenga que pagar.

P.Vox, que se abstuvo en las cuentas de 2024, se ha pasado al voto en contra por la Zona de Bajas Emisiones.

R.Es una posición política. Pero quiero dejar claro que la Zona de Bajas Emisiones no afecta a los granadinos, solo a los de fuera y que tengan un vehículo antiguo. Pero hay que entender que hay reducir la contaminación.

P.Granada lleva cuatro meses con un Periodo Medio de Pago por debajo de los 30 días. ¿Se da ya por estabilizado o habrá picos?

R.Puede haber pero hay que estar muy, muy encima para no pasar de los 30 días y no es fácil.

P.Para salir del plan de ajuste hay que cumplir el PMP y el remanente. Y está hasta 2035, cuando se termine de pagar el préstamo de 35,5 millones que firmó el PSOE.

R.En el 2025 tengo que dejar el remanente en -22,1 millones. En el 2024, que no sé si se cumplirá, en -28,4 millones. Y ponerlo en positivo en el 2028.

P.En el capítulo de ingresos por tasas, el presupuesto incluye la tasa de recogida de basura advirtiendo de que se está pendiente de realizar el estudio económico-técnico de la prestación del servicio para analizar la necesidad o no de modificar las tarifas. ¿Van a subir.

R.Esa tasa tengo que cumplirla sí o sí. No sabemos todavía si subirá. Para cumplir con la ley 7/2022 y tener la tasa aprobada el 10 de abril de 2025 la aprobación inicial tiene que ir en el pleno de enero. Por eso lo que he dicho que dependiendo de que esté la adjudicación del nuevo contrato: Si está ahora tendríamos diciembre y enero para trabajar con el coste del nuevo contrato. Si no, no podemos esperar más y tengo que trabajar con el coste anterior. Porque sí o sí la ordenanza que apruebe la tasa irá en enero.

P.¿No es la tasa que ya se subió de tratamientos de residuos de Diputación?

R.Esto es otra cosa. Todos los ayuntamientos estamos obligados a tener esa tasa aprobada. Nosotros la tenemos aprobada pero tenemos que cambiarla para adaptarla a la ley y vamos a aprobar otra nueva en el pleno de enero. Si está adjudicado el contrato esta semana trabajaré sobre esos costes y si no, con los anteriores. Tendremos que establecer el coste del servicio, prestación, transporte, recogida y tratamiento. Y dos variables: los costes fijos de la prestación del servicio y los variables (pagar en función de lo que cada uno genera). Eso lo tendremos que hacer con un precio de contrato anterior o con el nuevo. La idea es esperar solo esta semana porque hay que poner un número.

P.¿Pagará más el que menos recicle?

R.Como tenemos establecida la tasa en algunos casos pagarán menos y otros más, pero eso no lo sé decir ya. Ahora todo el mundo por igual. Y se ha establecido por cuadrículas porque por ciudadano no tenemos medios de saber quién recicla bien o mal. Ahí el comportamiento colectivo será importante y nos mentalizamos de que nos afecta a todos y eso también es positivo, concienciarnos más en pequeña comunidad que individualmente.

P.¿Cómo han ido los planes especiales para subir ingresos, como el de regularización del IBI?

R.Del IBI llevamos 3,6 millones, a lo mejor llegamos a los 4 millones. Del IBI de los colegios concertados superaremos los 3 millones.

P.En el capítulo de gastos, queda poco margen tras pagar personal y gastos de funcionamiento. En inversiones reales solo figura un 3,8% del presupuesto.

R.Las inversiones el tema está en que cuando tú inviertes y te va a durar más de un año, si tiene mucha envergadura lo lógico es que se financie con préstamos porque no puede salir del presupuesto general porque es no corriente. Pero como tenemos el problema de no pedir préstamos, si queremos hacer inversiones las tenemos que incluir en los recursos generales. Todas las inversiones del 2024 no se pudieron hacer porque iban con cargo a préstamos y no se cumplieron. Para el 2025 van más inversiones con cargo a recursos generales. Las que quedan a cargo de préstamos no se harán si no cumplimos con el plan de ajuste. El resto se harán sí o sí porque este año hemos incluido inversiones con cargo a recursos generales, lo que significa también buena salud financiera por parte del Ayuntamiento.

P.¿Por qué se ha subido el superávit a los 9,6 millones?

R.El plan de ajuste pide 6,3 pero también incluye la devolución de ingresos indebidos y lo queda sin consignación. El año pasado tuvimos que subirlo y este año un poco más porque queremos, si podemos, intentar que el remanente esté en positivo antes de 2028. Cuando antes mejor que mejor.

P.Si cumplimos antes con el remanente y el PMP, ¿podremos pedir préstamos?

R.Hasta 2025 que no salimos del plan de ajuste no, pero nos dejarán por ejemplo no tener que bajar el 1% el capítulo 1 y 2.

P.¿Y hasta 2035 hay que seguir mandando previamente el presupuesto para fiscalizar?

R.No lo sé, igual si entienden que vamos bien nos dan un poco de vía libre. Ojalá.

P.¿Con las nuevas cuentas no habrá que recurrir a tanta modificación presupuestaria?

R.Cuando hay presupuestos prorrogados hay más necesidad. También cuando te vienen ingresos que no esperas. Las modificaciones presupuestaria pueden venir por distintas vías. Lo ideal es que las áreas sepan en qué quieren gastar su dinero porque algunas piensan una cosa y luego cambian. Si lo que has presupuestado es A y vas a hacer B, necesitas una modificación presupuestaria, que en sí no es mala tampoco.

P.¿Y las generaciones de crédito?

R.Se hacen para aumentar partidas. Hay cosas que van cambiando como gastos de personal, horas extra, que normalmente son más. Los sacas de otra partida y las mueves. O si recibes ingresos extra, como por ejemplo la PIE y por eso nos permite no arrastrar partidas del año anterior.

P.En gastos se incluye la amortización de 16 millones de créditos.

R.Los que hay pendientes pero ya no hay más porque no se pueden pedir. Lo que vamos es a disminuir. Se elevó en el 2023 con los 35,5 millones pero a partir de ahí cada año se va amortizando y la deuda va bajando.

P.Los gastos millonarios en intereses de demora también es un capítulo en el que actuar

R.Si son comerciales están al 12,25%. Y ahí lo que tenemos que hacer es cumplir y pagar a 30 días. Todavía no se nota la rebaja en los intereses de demora, será a medio plazo cuando notaremos un ahorro importante, de aquí a un año, porque tenemos todavía de reclamaciones,sentenciass, etc.

P.Partir de 0 en deuda con Inagra y el transporte es también un hito.

R.Quedaban en torno a 8 millones en transportes y 3 en limpieza sin consignar. Por eso digo que estoy contenta con el presupuesto.

P.¿Cómo queda la liquidación del presupuesto de 2024?

R.Del 24, que no es definitivo, en impuestos indirectos analicé 2022 y 2023 y en el 2022 la recaudación líquida, lo que se cobró, fue el 88%. En el 2023 lo hemos aumentado al 98%. Se ha quedado pendiente de cobro un 1,61. Todas las magnitudes no son positivas en el 2024 pero otras sí. Por tasas puse el ejemplo de la de apertura de establecimientos. Se hacía el presupuesto poniendo la misma cifra en previsiones iniciales en 2021, 2022 y 2023. Nosotros dijimos que no se iba a recaudar tanto y lo bajamos en el 24. Hubo mucha desviación y ahora estamos en positivo, ya llevamos más de lo presupuestado. Tenemos que mejorar en muchas cosas más. El primer año pusimos el esfuerzo en IBI, el segundo año seguimos con el IBI pero empezamos con el IAE. Y haremos un estudio de las tasas porque no va en padrón y no son periódicas para ver en las que no va bien la recaudación analizando por qué para que realmente lo que preveas de ingresos al final se cumpla porque como la desviación sea negativa y los gastos sí se cumplen, volvemos a ir aumentando.

stats