La previsión de altas temperaturas pone en peligro la próxima cosecha de aceite en la provincia de Granada
La Unión de Pequeños Agricultores advierte sobre sus graves efectos en la floración y critica la "incoherencia" de algunos operadores del sector por anunciar una temporada "excelente"
La DOP Montes de Granada lleva su AOVE a la feria internacional más importante del sector olivarero

Granada/Las expectativas de la próxima campaña de aceite en Granada no son "tan óptimas como se pintan". El secretario de la Unión de Pequeños Agricultores (Upa) Granada, Nicolás Chica, ha lanzado un mensaje de preocupación ante la previsión de altas temperaturas en un momento "crítico" para la próxima campaña del olivar, la floración, por "poder frustrar las previsiones de cosecha", ha expresado en un comunicado de prensa.
El secretario, asimismo, ha lamentado el "optimismo" por parte de algunos operadores del sector oleícola, que han lanzado mensajes celebrando lo que ellos vaticinan como una cosecha "excelente, casi de récord". Chica ha considerado que estas intervenciones presentan una clara intención "de influir en la tendencia descendente de los precios en origen, situación totalmente injustificada".
Y es que la producción de aceite de oliva de los últimos dos años han sido "bajísimas", en palabras del secretario, debido en gran medida a las temperaturas anómalas durante el proceso de floración del olivar, tal y como se prevé este año. Ante estas condiciones, ha criticado la "incoherencia" de los precios del aceite de oliva, al situarse por debajo de la rentabilidad por el miedo a no vender.
En el comunicado, ha denunciado que el sector se haya hecho eco de esos mensajes para bajar el precio a 3,22 euros de media el litro, "cuando la rentabilidad está por encima de los 5 euros". Desde octubre del año pasado el sector ha comercializado más del 60% de lo que se ha producido este año en España, es decir, que se vende más de lo que se produce. El precio en origen ha ido bajando, "de forma incomprensible", ha expresado Chica. Asimismo, ha reivindicado un precio justo por encima de los costes de producción en el olivar tradicional.
El secretario ha abogado por la calma y ha apelado a las empresas y operadores del sector a no lanzar mensajes sobre el futuro, "cuando todavía tenemos que ver cómo se comportan las temperaturas y la climatología en general". Ha llamado a la prudencia, y ha recordado campañas de aceite anteriores que hicieron sufrir al sector "las peores cosechas de la historia", ha concluido.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Wimax RNG
La instalación de un sistema avanzado de videovigilancia mejora la prevención de incidentes y fortalece la respuesta ante emergencias en el municipio granadino