Reconstrucción por sentencia de la Casería de la Trinidad y su almazara: nueva vida para la última casona de Albayda
Su reconstrucción está obligada por una sentencia judicial de hace 20 años
Después hay un proyecto para ceder la parcela y hacer una escuela infantil

En la calle Luis Amador con Miranda Dávalos hay una antigua construcción del siglo XVIII que se levanta a duras penas, escondida entre arbolado y vallas publicitarias, como la última casa tradicional de lo que fue en su día un espacio de Vega: la Casería de la Trinidad, que se construyó en lo que era el antiguo Camino de Maracena mucho antes de la expansión de la ciudad por aquella zona con la Colonia de San Francisco, del barrio de la Cruz. Ahora hay un proyecto que se tramita para su rehabilitación y la reconstrucción de la almazara que tenía anexa. Su futura utilidad: centro infantil. Pero antes hay que reconstruirla, lo que se hace cumpliendo una sentencia judicial de hace veinte años.
Para su rehabilitación, el Ayuntamiento tiene en licitación el pliego técnico para la reconstrucción de la almazara con un plazo de ejecución de 12 meses. Se trata de una parcela municipal de casi 3.000 metros cuadrados con uso de equipamiento sin especificar en el PGOU. Se trata de un ejemplo de casería del olivar, con una edificación residencial en torno a un patio cuadrangular y dependencias adosadas para la obtención de aceite, destacando la nave de prensado con torre de contrapeso coronada por cubierta tipo gola. Las construcciones podrían datarse, según el informe del arqueólogo municipal, entre 1785 y 1799, aunque algunos investigadores mantienen que la huerta y el pozo son de origen nazarí.
Según el pliego, con la expansión de la ciudad la casería entró en desuso y abandono, sufriendo incendios y dejando en ruina parte de la edificación. El PGOU de 1985 la catalogó con grado dos (protección integral) y le dio uso terciario. En 1999 se concedió licencia a Gralusa para la construcción de un edificio comercial, demoliendo parte de la casería para construir una nave que albergó un supermercado.
En 2004 una sentencia judicial anuló aquella resolución de licencia por ser contraria a derecho obligando a restaurar la legalidad urbanística, incluyendo la demolición de lo construido, sentencia ratificada por el TSJA. Se demolió la nave y en 2010 se modificó el PGOU calificando el solar con uso pormenorizado de equipamiento sin especificar.

Según el informe, en este momento, cumpliendo sentencia de 2004 y de 2008, se procede con este pliego a la redacción del proyecto arquitectónico de reconstrucción, entendida "como reedificación morfológica y espacial de la parte demolida correspondiente a la almazara y con posterioridad, cuando exista partida partida presupuestaria, se procederá a la restauración del cuerpo principal de la casería. Se matiza que "se debería hablar más de reedificación que reconstrucción pues lo que se va a proyectar y construir se basaría en recuperar la estructura del espacio en forma y volumetría con los datos que existen de esa zona, pero adaptándola y regularizándola a las nuevas exigencias tecnológicas, formales, funcionales y espaciales que formalizarían la esencia de lo preexistente pero ordenadas para una eficaz adaptación de dicha edificación a las necesidades de uso y funcionalidad exigidas a un nuevo equipamiento público destinado al uso y disfrute de todos los vecinos de la ciudad".
Así, teniendo como base las fotos históricas y las descripciones que se conservan, la propuesta es la rehabilitación de la antigua casería así como la almazara, almacenes, cuadras y demás dependencias de labor.
Después, el inmueble deberá destinarse a uso de equipamiento permitiendo la mayor polivalencia y respetando volúmenes.
Cesión para escuela infantil
Para eso se cederá durante 37 años y el concesario se encargará de las obras de rehabilitación y adecuación del inmueble en un plazo de 36 meses y con una inversión mínima de 1,5 millones de euros. Después el canon anual será de 7.391 euros, precio de partida en la licitación, que comenzará a liquidarse el tercer año de la concesión.
El cambio se hace a instancias de la Fundación Espadafor, que presentó un proyecto el pasado 16 de octubre de 2024 para la instalación en ese espacio de una escuela infantil, por lo que se ha declarado desde el Ayuntamiento su conveniencia por interés público. En el proyecto se aclara que la escuela-guardería albergará a niños en situación de vulnerabilidad.
También te puede interesar