El secretario de Estado de Juventud aborda la pobreza infantil con vecinos de Cartuja en Granada
Rubén Pérez ha destacado la importancia de abordar la pobreza infantil en "contextos urbanos marcados por desigualdades estructurales"
Granada formará a 30 vecinos de la zona Norte en instalaciones solares para abrir oportunidades de trabajo
Granada/La Asociación de Vecinos Nueva Cartuja ha sido el escenario de un encuentro entre el secretario de Estado de Juventud e Infancia, Rubén Pérez, y residentes de este barrio de la zona norte de Granada, en una actividad organizada por IU centrada en la lucha contra la pobreza infantil.
Según ha comunicado IU Granada en una nota de prensa posterior al evento, en la reunión participaron representantes de organizaciones sociales y de diversas administraciones locales.
Entre las organizaciones y centros que han participado en el encuentro con el también responsable federal de Política Municipal de IU se encontraban Granada Acoge, la Fundación Secretariado Gitano, la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía, el instituto La Paz, la Plataforma por la Ley de Barrios Vulnerables y Médicos del Mundo. También han participado miembros de las corporaciones locales de municipios granadinos como Salar, Padul, Deifontes y Maracena.
En este encuentro, Pérez ha destacado la importancia de abordar la pobreza infantil en "contextos urbanos marcados por desigualdades estructurales". "Esos barrios donde la pobreza se cronifica, donde la realidad de nuestros niños, niñas y adolescentes y nuestros jóvenes es más difícil con respecto a las oportunidades que tienen otros menores y otros jóvenes" necesitan de atención, ha indicado el secretario de Estado.
Durante el encuentro, Pérez ha hecho hincapié en la necesidad de visibilizar estas problemáticas en un contexto en el que las desigualdades económicas siguen marcando las condiciones de vida de muchos menores. "Precisamente aquí hemos mantenido un encuentro con entidades para visibilizar que la lucha contra la pobreza infantil, la realidad económica de nuestros niños y niñas es una realidad visible que se da en nuestras ciudades, ciudades seguimos teniendo necesidades muy evidentes", ha destacado.
También ha subrayado la importancia de coordinar las políticas públicas y aprovechar los recursos existentes para "ofrecer respuestas efectivas" contra la pobreza infantil. "Hemos estado con colectivos que nos hablan de este sentimiento de periferia en cuanto a recursos económicos, de que hacen falta políticas públicas para coordinar entre administraciones las capacidades de respuesta".
Es uno de los objetivos, según ha explicado, que el Ministerio de Juventud e Infancia quiere alcanzar con el Pacto de Estado de Lucha contra la Pobreza Infantil: "coordinar las políticas públicas, visibilizar la pobreza de la infancia, visibilizar que es posible coordinar recursos ya existentes, que es posible crear recursos nuevos y, sobre todo, escuchar al tercer sector y a entidades que llevan muchísimos años pateando estos barrios, demostrando las realidades".
El encuentro ha servido para reforzar la relación del Ministerio con las entidades sociales en la lucha contra la pobreza infantil y para establecer vínculos más estrechos en la implementación de políticas que promuevan la igualdad de oportunidades para la infancia y la juventud en barrios vulnerables como los del distrito Norte, han destacado desde IU.
También te puede interesar