Los seises de Granada, preparados para su reestreno

Este Jueves de Corpus danzarán en el interior de la Catedral antes de la procesión después de 40 años

Galería: así son los trajes de los nuevos seises de la Catedral de Granada

Bendición de los trajes de los seises por el arzobispo  de Granada.
Bendición de los trajes de los seises por el arzobispo de Granada. / José Velasco / GPMEDIA

Es el Corpus de más nervios para los 25 niños que llevan todo el curso formándose para ser seises de la Catedral de Granada, una tradición que se recupera por parte del Cabildo de la Catedral tras la petición personal de una mujer al arzobispo, José María Gil Tamayo, y que se hará realidad este jueves, celebración del Corpus Christi, cuando se volverán a ver los seises de Granada después de 40 años. Serán diez los niños (y por primera vez niñas) que dancen este jueves en el interior de la Catedral ante el Santísimo Sacramento antes de la procesión. La danza será solo en el interior de la Catedral por lo menos este primer año. Y con todo preparado, este lunes se han presentado y bendecido los trajes, que recrean a pequeños príncipes con sombrero de ala y capa que será de color rojo o azul según la festividad. El rojo para el Corpus y San Cecilio y el azul para la Virgen de las Angustias y la Inmaculada, las cuatro fechas en las que intervendrán los seises de la Catedral de Granada.

Nerviosos, los niños han respondido espontáneos a las preguntas del arzobispo de Granada, que les ha preguntado qué eran los seises, qué significaban los colores rojo y azul y cuánto han ensayado, y a modo distendido les ha dicho que tienen que ser los mejores, mejor que los de Sevilla o que los de la Catedral de Guadix.

Los niños seises con el arzobispo.
Los niños seises con el arzobispo. / José Velasco / GPMEDIA

Descripción de los trajes

En un acto en la Curia Metropolitana y en presencia de los niños, sus familias y los docentes y asesores que se han encargado de recuperar esta tradición, se han visto por primera vez los trajes de los seises, que estarán formados por sombrero de ala de los siglos XVI-XVII (un sombrero cortesano adornado por dos plumas que también tendrán el color litúrgico que corresponda a cada ocasión, a juego con las capas), el jubón, un calzón, el ferreruelo (la capa) y los zapatos. Los trajes están realizados en tejido noble y seda y los sombreros siguen la misma horma que los de los seises de la Catedral de Guadix, de hecho los ha hecho el mismo artesano. Los trajes también tendrán una banda con florón y escudo del arzobispado y en los sombreros irá el escudo catedralicio.

De la confección se ha encargado Elena Burgos, de los sombreros Antonio García y de los zapatos Manuel Muñoz, todo con el asesoramiento del departamento de creatividad de la empresa ArtiSplendore, según ha informado en la presentación Francisco Gabarrón. Se encargarán de cuidar los trajes y vestir a los niños las Hermanas de Santísimo Sacramento, las Riquelminas.

Cuatro danzas y fechas de actuación

Diez seises de los 25 que se han formado este curso, todos alumnos del colegio Virgen de Gracia de tercero a quinto de primaria, serán los que dancen este Jueves de Corpus. Lo harán en el interior de la Catedral una vez terminada la eucaristía, que comenzará a las 09:00. Tras la misa se expondrá el Santísimo Sacramento ya en su paso y será entonces cuando los niños danzantes bailen ante él. En total se han aprendido cuatro movimientos, además de las reverencias, que casarán milimétricamente con el órgano y la música que se ha creado para la ocasión. Después se incorporarán a la procesión delante del paso y precedidos por un pertiguero. Pero según ha confirmado David Salcedo, este año solo bailarán en el interior de la Catedral. Para futuras ocasiones, se estudiará hacerlo también en algún punto del recorrido.

Otros diez niños repetirán también el baile el domingo en la Catedral por la procesión de la Octava del Corpus. Y ya se ha anunciado que en septiembre, con su participación en la procesión de la Virgen de las Angustias, no habrá danza en la Catedral al estar recién incorporados de las vacaciones y no dar tiempo a ensayar. Pero estarán para recibir a la patrona en la Catedral, cantar el himno y hacerle una ofrenda. Las siguientes intervenciones serán en la Catedral por la Inmaculada y en la Abadía por San Cecilio.

En la presentación se ha destacado el esfuerzo de los niños en los ensayos y la disciplina a la que se han sometido.

stats