"Estas dos semanas van a ser cruciales para bien o para mal": El rector de la Universidad de Granada se pronuncia sobre la negociación de la financiación
Se mantienen las conversaciones entre la Consejería y las universidades
Ernesto Páramo asegura que ha puesto en conocimiento del consejo rector supuestas irregularidades en el Parque de las Ciencias

El rector de la Universidad de Granada, Pedro Mercado, indicó que las negociaciones abiertas a finales del pasado año entre las universidades públicas andaluzas y la Consejería se mantienen. Las universidades, muy críticas, instaron a la Junta a solucionar el problema de la financiación y abonar a las instituciones las cantidades que éstas aseguran que se les adeuda de 2024.
"El rector de Córdoba, como presidente de la sectorial de gerentes, trabaja con la Consejería a nivel técnico para intentar definir el punto de partida de la cláusula de salvaguarda de 2022", avanzó Mercado sobre el proceso negociador, que encara su tramo final en estos días. "Estas dos semanas creo que van a ser cruciales para bien o para mal", adelantó el rector, que calificó como "vital" para el funcionamiento de las universidades el cumplimiento del modelo de financiación y del acuerdo firmado con los sindicatos y la Consejería para el abono de los complementos autonómicos y carrera horizontal de la plantilla universitaria.
Mercado realizó estas declaraciones antes de la presentación de Granada Tierra Viva, que se define como una iniciativa de referencia para la regeneración del suelo y el desarrollo sostenible de la provincia que lideran la UGR y la Diputación provincial.
Sobre la financiación, el pasado mes de diciembre se llegó al punto más crítico de la relación entre la Junta y las universidades públicas andaluzas. Desde la UGR su rector remitió una carta a la comunidad universitaria en la que reconoció un "escenario presupuestario muy complicado", por lo que considera el "incumplimiento del modelo de financiación" para 2024, de los acuerdos con las plantillas, por el escenario para este 2025 y la necesidad, repetida en varias ocasiones, de invertir en infraestructuras.
En esa misiva se detallaba que la UGR reclama tres millones de la cláusula de salvaguarda. Además, a esta cantidad se suman otros 1,8 millones del segundo reparto acordado por la Junta y las universidades para el incremento salarial del 0,5% de la plantilla en 2024.
Sobre los acuerdos con los sindicatos para los complementos autonómicos y carrera horizontal se estimaba que se debían otros seis millones de euros. De cara a este 2025 ya en marcha la UGR reclama 20,5 millones más de presupuesto.
Cada una de las universidades cuenta con sus propias reclamaciones. Todos los rectores protagonizaron una rueda de prensa en Sevilla en la que anunciaron que tomarían medidas de no abonarse las cantidades comprometidas y señalaban el riesgo de quiebra del sistema. Desde entonces se negocia para dar una solución.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Caja Rural Granada
Contenido ofrecido por Clínicas Beiman