Los sindicatos denuncian "colapso" en el Hospital Virgen de las Nieves de Granada y exigen responsabilidades

Por su parte, el hospital asegura funcionar con total normalidad y que se atiende de forma programada y urgente

"Va a ser un verano para no ponerse malo": los sindicatos advierten que el Plan de Salud en Granada dejará un 90% de plazas sin cubrir

Imagen de archivo de una manifestación frente al Hospital Virgen de las Nieves de Granada
Imagen de archivo de una manifestación frente al Hospital Virgen de las Nieves de Granada / ANTONIO L. JUÁREZ / GPMEDIA

Granada/Las formaciones sindicales CSIF, CCOO, SATSE, y UGT del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada han manifestado públicamente este martes su "profunda preocupación" por la situación que, según han denunciado, atraviesa este centro sanitario, del que denuncian que está viviendo un colapso, "una realidad que venimos denunciando desde hace tiempo, sin que se haya producido ninguna respuesta efectiva por parte de la Dirección Gerencia".

Tras haber solicitado formalmente el cambio drástico en la gestión o el cese del equipo directivo del hospital, estas formaciones sindicales han reiterado nuevamente la "necesidad urgente de un cambio de rumbo" ante "la alarmante situación de colapso que afecta a todos los centros dependientes del Virgen de las Nieves".

"La falta de previsión, la escasa contratación de personal durante todo el año  que se ve agravada en el periodo estival y el mal llamado plan vacacional, que contempla el cierre de camas, la disminución de actividad quirúrgica y la derivación cada vez más frecuente de pacientes a la sanidad privada, están comprometiendo de forma directa la calidad asistencial y la salud física y mental tanto de pacientes como de profesionales", han asegurado a través de un comunicado.

Según han denunciado, la falta de camas y personal impide ingresos y mantiene a los profesionales en una situación de sobrecarga crónica que afecta a todas las áreas del Hospital. "Urgencias ya está colapsada, con pacientes esperando más de 72 horas en camillas o sillas de ruedas, y este verano la situación se prevé aún peor: se cerrarán camas hasta el 30 de septiembre, se paralizará la actividad quirúrgica y se reducirá la atención en consultas externas y centros de salud", han denunciado.

Las formaciones han asegurado que esta situación termina por abocar a los pacientes a acudir masivamente a Urgencias, que deberá asumir más demanda con menos recursos y sin refuerzos. "El resultado es claro: profesionales desbordados y pacientes peor atendidos. Esta gestión es incoherente, ineficaz y compromete gravemente la seguridad y la salud de todos y todas", han denunciado.

"Desde las organizaciones sindicales seguimos trabajando firmemente por mejorar las condiciones laborales de los trabajadores a quienes representamos, y no podemos mirar hacia otro lado ante el deterioro evidente del hospital y de la atención sanitaria que se presta. A ello se suma la inaceptable actitud de bloqueo informativo por parte del equipo directivo, que ha optado por cerrar canales de comunicación, con evidente actitud hostil y negativa al diálogo en la última reunión mantenida", han argumentado.

Ante esta deriva, "y viendo que no se vislumbra ningún cambio en el modelo de gestión ni en la actitud de quienes están al frente del hospital", CSIF, CCOO, SATSE, y UGT se reafirman en su exigencia de cese inmediato del equipo directivo del Hospital Virgen de las Nieves. "Por el bien de los trabajadores, seguimos con la mano tendida dispuestos al diálogo y al trabajo en equipo por el bien del HUVN", han remarcado.

Manifestación contra el plan de verano

Además de esta demanda, las cuatro organizaciones sindicales junto a Marea Blanca han convocado para este miércoles, a las 11:00 horas frente al Virgen de las Nieves, una movilización contra Ia reducción de contratos, el desmantelamiento de servicios, las reducciones de camas y el cierre de centros de salud por las tardes que se va a producir desde el 1 de junio y hasta el mes de octubre debido al Plan de Verano del SAS.

"La bajada de contratos con respecto a 2024, el cada vez más largo periodo vacacional y la falta de actualización de los contratos ponen contra las cuerdas al Sistema Sanitario Público, a los usuarios y a los profesionales del Servicio Andaluz de Salud (SAS). La sanidad pública necesita gestores responsables, comprometidos y cercanos a la realidad de los profesionales y de los usuarios. Está en juego la salud y el bienestar de toda la ciudadanía", han concluido.

El hospital asegura funcionar "con total normalidad"

Por su parte, a través de un comunicado remitido a los medios de comunicación, el Hospital Universitario Virgen de las Nieves ha informado que el centro ofrece atención sanitaria con "total normalidad" y garantiza la asistencia sanitaria que requiere la ciudadanía sin que, en ningún momento, se haya producido el ‘colapso’ que los sindicatos denuncian. "Los profesionales atienden en Urgencias, consultas, quirófanos y pruebas diagnósticas a los pacientes que lo requieren, tanto de forma programada como urgente", por lo que, desde el hospital, "se pide responsabilidad ante los mensajes alarmantes que no se corresponden con la realidad".

"El Hospital, como todos los centros sanitarios, diseñan un plan vacacional ante el verano, que garantiza el merecido descanso de sus profesionales, y que es flexible y se organiza en función de los recursos necesarios para garantizar la asistencia sanitaria durante los meses estivales. El Plan de verano está preparado para adaptarse en todo momento, y si la demanda supera lo previsto, se activarán todos los recursos adicionales que sean necesarios para garantizar la atención", han asegurado.

El equipo directivo también ha agradecido la implicación de los profesionales "en la atención sanitaria de calidad que prestan día a día", y pide también esa implicación a sus representantes, tanto a la Junta de personal como a las fuerzas sindicales. En este sentido, la dirección niega que exista un bloqueo informativo y defiende la absoluta transparencia en el diálogo con este órgano colegiado y con las fuerzas sindicales, "con quienes mantiene un diálogo permanente para seguir en la línea de mejora con escucha activa y abierta a propuestas constructivas que permitan dar respuesta de calidad a la atención de los pacientes".

"La dirección gerencia y todo el equipo directivo de este centro están de forma constante accesibles para atender las demandas de este colectivo, tanto en los circuitos formales como ante peticiones concretas e incluso citas imprevistas", han considerado. Según ha destacado el centro, desde el mes de diciembre de 2019, en el que María Ángeles García Rescalvo asumió el cargo de directora gerente, la responsable ha participado en 223 reuniones, tanto en Junta de Personal, con 60 reuniones, la última de ellas este lunes 9 de junio, como por separado con todos y cada una de las fuerzas sindicales representadas en este órgano representativo.

"Estos datos muestran el interés de la dirección por conocer las peticiones, sugerencias y demandas sindicales, como una vía más seguir avanzando de manera colaborativa en la mejora de la asistencia sanitaria. Además, corroboran la cercanía y accesibilidad de la directora gerente, siempre disponible en la línea del diálogo constructivo", han concluido.

stats