Vivienda Las tres mejores zonas donde vivir en Granada

Navidad Todas las actividades en Granada: días, horas y sitios para no perderse nada

Granada

Un tercio de las inmobiliarias echa el cierre por la parálisis del sector

  • En los primeros nueve meses del año ha desaparecido el 33,9% de los establecimientos, según un estudio de la empresa 11811 · El mercado del alquiler no compensa la caída de las ventas

Una sencilla regla de tres. Si no se venden pisos, si apenas hay mercado para las miles de viviendas que todavía se acumulan en el stock de las promotoras, tampoco lo hay para las agencias inmobiliarias. Y si la 'tarta' del alquiler está cada vez más controlada por los portales de la red, pues más de lo mismo: las inmobiliarias tradicionales cada vez lo tienen más difícil para sobrevivir.

Aunque basta con darse un paseo por cualquier zona de la ciudad para comprobar que en demasiadas ocasiones donde antes había una agencia inmobiliaria ahora sólo hay un local vacío con el cartel de 'se alquila' o 'se vende', hay varios datos que corroboran que el sector no vive precisamente un buen momento. El último estudio elaborado por la compañía de información 11811 con motivo del Salón Inmobiliario de Madrid es un buen ejemplo de ello. Según la empresa, en la provincia se ha cerrado durante los primeros nueve meses del año el 33,9% de las agencias inmobiliarias, lo que arroja un balance bastante nefasto para el colectivo. "La crisis económica está siendo especialmente severa en el sector de la compraventa y en el alquiler de pisos, y muestra de ello es el porcentaje de inmobiliarias que tienen que reconducir su negocio, o se ven abocadas al cierre", explican desde la empresa de información.

Al cierre de 2010 y según los datos recogidos en el Directorio de Empresas y Establecimientos con Actividad Económica del Instituto de Estadística de Andalucía, la provincia contaba con 2.327 empresas dedicadas a las actividades inmobiliarias. Aplicando el porcentaje de cierres estimado por la compañía 11811, el resultado es bastante desalentador. En lo que va de año habrían cerrado más de 700 establecimientos de agencias inmobiliarias repartidos por toda la provincia.

La situación es bastante delicada. Francisco Iglesias, propietario de la inmobiliaria Las Flores y ex presidente de la extinta Asociación de Inmobiliarias de Granada (Aingra), confirma que el dato de cierres no es nada descabellado y que, de hecho, puede ser todavía mayor. Aunque es difícil de controlar. "Hay gente que después de cerrar su local ejerce ahora desde casa, así que no consta como agencia inmobiliaria", asegura Iglesias, que en cualquier caso destaca que "las cosas van mal". ¿El motivo? Pues, principalmente, la falta de financiación. "No fluye el crédito y más del 90% de las compras se hacen por esta vía".

El caso de los agentes de la propiedad no es exactamente el mismo que el de las agencias, -tienen una actividad más diversificada-, pero la situación que ha llevado al cierre a cientos de inmobiliarias en los últimos años también ha comprometido el ejercicio de la actividad para estos profesionales granadinos. El presidente del Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Granada (Coapi), Francisco Javier García, apunta que aunque por el momento ningún profesional colegiado se ha visto obligado a cerrar, "la situación es grave". La situación económica general, la falta de financiación y la inestabilidad laboral son los tres factores que han provocado una caída en picado de toda la actividad relacionada con la intermediación inmobiliaria, que está prácticamente "paralizada".

Lo peor es que el futuro no se presenta más esperanzador. "Desde mi punto de vista, no hay visos de mejora", asegura García, que apunta la necesidad de desarrollar "políticas de vivienda más fantasiosas e imaginativas" que ayuden al sector al salir del pozo en el que entró hace más de tres años. "Hasta ahora se ha aplicado una rebaja provisional del IVA asociado a la vivienda, pero por su parte la Junta de Andalucía planea subir el tipo impositivo del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales. Esta serie de contradicciones no ayudan".

Tampoco lo hace como debería el mercado de alquiler, que pese a que contribuye a "capear el temporal", no compensa ni de lejos la caída de las compraventas. "Puede que el alquiler vaya ahora algo mejor que cuando se vendían viviendas, pero el que no tiene trabajo tampoco puede arrendar un piso", insiste Francisco Javier García.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios