TransAndalus, el motor humano del transporte a nivel local e internacional
AJE Granada
Once años después de su fundación, la empresa granadina recibe el Premio a la Trayectoria Empresarial de AJE Granada, confirmando que compromiso, calidad y cercanía también se pueden cargar en un camión

En un sector tan competitivo como el del transporte por carretera, pocas historias son tan humanas, honestas y ejemplares como la de TransAndalus. La empresa granadina, que nació casi por casualidad, ha sido galardonada recientemente con el Premio a la Trayectoria Empresarial por la Asociación de Jóvenes Empresarios de Granada (AJE), un reconocimiento que simboliza mucho más que un trofeo: es la validación de un modelo de empresa donde la conciliación, la responsabilidad y la excelencia van por delante.
TransAndalus nace en 2014 en un despacho doméstico, como respuesta a una necesidad urgente de conciliación familiar. Sylwia Melguizo, su fundadora, había llegado años antes desde Polonia y se abría camino con éxito en el mundo de la logística. Pero la llegada de su hija y las extenuantes jornadas laborales de 12 horas la empujaron a tomar una decisión radical: emprender su propio camino. A su lado, Antonio Melguizo, ingeniero de profesión, se sumó pronto al proyecto. “Ella era perfectamente capaz de sacarlo adelante”, recuerda él, con admiración.
Lo que empezó con un ordenador en casa, hoy es una empresa con más de 40 empleados, flota propia y una extensa red de colaboradores en toda Europa. Ofrecen servicios de transporte nacional e internacional, tanto de carga completa como parcial, así como soluciones exprés, courier y almacenaje a medida, adaptándose con flexibilidad a las necesidades de sus clientes.
Pero si hay algo que define a TransAndalus, es su manera de entender el negocio: “Siempre hemos apostado por el equipo humano”, explica Antonio. Lejos de saturar a sus operadores de tráfico, como ocurre en otras compañías del sector, invierten en personal cualificado para garantizar un seguimiento personalizado de cada envío. La apuesta por la calidad no se queda ahí: también son pioneros en sostenibilidad. Este año se convertirán en la primera empresa de transporte de mercancías por carretera de la provincia de Granada en certificar su huella de carbono según normativa ISO 14064, lo que se suma a sus otras certificaciones ya en vigor.
La filosofía de TransAndalus también se refleja en su compromiso con el entorno laboral. En un sector envejecido y poco atractivo para las nuevas generaciones, han conseguido rejuvenecer su plantilla con talento joven y preparado, fomentando un clima de trabajo inclusivo y motivador. Hoy, casi un 40% del equipo tiene menos de 40 años, una cifra que habla de renovación, futuro y una cultura empresarial que pone a las personas en el centro.
La emoción al recibir el premio de AJE Granada todavía es palpable. “No somos muy de premios ni de exposición”, admiten entre risas. “Pero este reconocimiento sí lo sentimos como un abrazo al trabajo bien hecho”. Y no es para menos. Frente a competidores de largo recorrido, TransAndalus se impuso con una historia auténtica, una trayectoria sólida y una visión clara.
En palabras de sus fundadores, el futuro del transporte puede parecer incierto, pero ellos lo enfrentan con propósito. Renovación de flota, atracción de talento joven (en un sector donde la edad media supera los 50 años) y un crecimiento sostenido que proyecta llegar a los 10 millones de euros en facturación para 2028.
TransAndalus es mucho más que una empresa de transporte. Es la historia de cómo la necesidad de una madre se convirtió en una empresa referente; de cómo la calidad, el compromiso y la humanidad pueden llevar tan lejos como cualquier ruta internacional. Y de cómo, en cada envío, va también el sello de una historia que comenzó con amor.
También te puede interesar