Un único candidato acredita cumplir con todos los requisitos para ser director del Parque de las Ciencias

El proceso continúa con el plazo de alegaciones que pueden presentar los ocho aspirantes que en un principio han sido excluidos

Educación abre bolsa para trabajar de docente en ESO y FP

Este lunes se inaugura la nueva exposición en el Parque de las Ciencias, 'Cazadores de dragones'.
Este lunes se inaugura la nueva exposición en el Parque de las Ciencias, 'Cazadores de dragones'. / jose velasco / PS

Un único candidato ha sido admitido, por el momento, en el proceso de selección del nuevo director gerente del Parque de las Ciencias. El procedimiento se abrió a principios de este año tras la renuncia del actual responsable del museo, Luis Alcalá, cuya marcha ha estado marcada por la polvareda mediática levantada por el su antecesor y uno de los fundadores del Parque, Ernesto Páramo.

De forma previsible el complejo museístico contará con un nuevo director gerente esta misma primavera. La intención de Alcalá es dejar el cargo antes del 15 de mayo. En ese mes el complejo celebra su trigésimo aniversario.

Apertura del proceso

Para la elección de nuevo responsable del Parque de las Ciencias el pasado 28 de enero se abrió el procedimiento mediante la publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) del anuncio del Consorcio por el que se aprobaron las bases de selección y se efectuó la convocatoria para la contratación de personal directivo. Después la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Carmen Castillo, que también es presidenta del Consorcio Parque de las Ciencias, anunció en Granada que había un total de siete personas aspirantes al puesto.

En el acta de la sesión del comité clarificador, celebrada esta misma semana, se da cuenta de nueve propuestas. En el citado comité se analizó el informe de preselección de las personas candidatas, se comprobaron las solicitudes y la documentación y se estudió el cumplimiento de los requisitos fijados en la convocatoria.

Tras esta valoración se determinó qué candidato cumplía los requisitos mínimos exigidos y quienes quedaban excluidos temporalmente por no acreditarlos. De las nueve propuestas, ocho fueron, en un principio, desechadas, aunque se ha abierto un plazo de alegaciones ante el comité clarificador para que los candidatos puedan presentar nueva documentación. En los listados, tanto en el que se señala la persona admitida como el que recopila a quienes están, de forma provisional, fuera, no se identifica a los candidatos con sus nombres.

Entre los motivos por los que son, en un principio, rechazadas hasta ocho de las nueve propuestas presentadas destaca el no haber acreditado el nivel de inglés exigido en la convocatoria. Este motivo aparece hasta en cinco candidaturas. También se alega el no haber acreditado la experiencia de al menos tres años en funciones directivas de gestión de alta responsabilidad o de entidades de similares características.

Proceso

Una vez que finalice el plazo de alegaciones y éstas se resuelvan se procederá a la baremación de las candidaturas. De forma posterior se procederá a la publicación de los listados definitivos de candidaturas admitidas y excluidas. Después se prevé una fase de valoración de la entrevista competencial. Se abrirá un plazo de cinco días hábiles para la presentación del proyecto de gestión.

En un plazo máximo de tres meses desde que se publicó la convocatoria del proceso selectivo el comité clarificador remitirá a la presidencia del Consorcio la propuesta de personas seleccionadas como candidatas que hayan obtenido la mayor puntuación o la declaración de desierto. El consejo rector del Parque tiene un mes más para designar a la persona seleccionada, que tendrá a su vez 20 días naturales desde el día después de su nombramiento en BOJA para firmar el contrato.

Sobre la única candidatura que, por ahora, ha sido admitida, se puede indicar que suma una dilatada experiencia en el terreno de la gestión cultural y museística. Ha sido director de entidades de divulgación científica de titularidad estatal, instituciones en las que también ha asumido otros cargos de responsabilidad como director de participación privada o jefe de departamento de exposiciones. Su último desempeño laboral ha sido al frente de un museo que forma parte de una iniciativa empresarial.

Efeméride

En el caso de ser finalmente seleccionado como director tendrá ante sí el reto de la celebración del treinta aniversario de la creación del Parque de las Ciencias y asumir una nueva etapa tras el abrupto choque entre Páramo y la Junta en los últimos meses. La Administración regional ha reclamado al que fuera fundador del Parque que devuelva buena parte de la indemnización que cobró en 2022 por despido por causas objetivas como responsable de Relaciones Internacionales del museo. Páramo ocupó este cargo tras dejar la dirección gerencia del Parque por "motivos de salud" en 2020. La cuantía que ahora le reclama Intervención ascendería a unos 50.000 euros, según la Junta.

Álcalá, al renunciar al cargo de director gerente en diciembre de 2024, propuso al consejo rector el cese de los tres asesores científico técnicos del Parque, a saber, Ernesto Páramo, Ana Crespo y Miguel Guirao. La comunicación del cese abrió la caja de los truenos y Páramo llegó a convocar una rueda de prensa para comunicar que había transmitido a miembros del consejo rector sus sospechas de presuntas irregularidades y que, después del cese, había depositado en un despacho a abogados documentación que acreditaría esas presuntas irregularidades cometidas por los máximos responsables del Parque desde marzo de 2022.

La consejera Castillo respondió a estas afirmaciones con que la asesoría jurídica del Parque estudiaría la comunicación hecha por Páramo pero que ella no iba a ir "a ningún despacho" de abogados a por documentación. Además, recordó que existen otros cauces para tramitar denuncias.

stats