La Universidad de Granada cede una ambulancia de los años 50 para el Festival Motor por la Vida
Tras la celebración, el vehículo se expondrá en Medicina de forma permanente
El evento tendrá lugar este domingo en el Paseo del Salón

Granada/La Universidad de Granada (UGR) participa este domingo en el XII Festival Motor por la Vida: solidaridad y emoción sobre ruedas, que tendrá lugar en el Paseo del Salón, donde el Área de Patrimonio de la UGR aparcará una ambulancia Peugeot Modelo 203, fechada en marzo de 1953 con el número de matrícula GR-004934. Según ha informado la institución en una nota de prensa, una vez terminada la exposición, el vehículo se trasladará definitivamente al hall de Medicina, donde se integrará con las colecciones médicas del centro.
Esta ambulancia responde a una de las versiones comerciales del emblemático y versátil Peugeot 203, inspirado en las berlinas americanas de lujo del momento y presentado, en 1948, en el Salón del Automóvil de París, llegando a ser un icono automovilístico de la década de 1950. Este vehículo fue matriculado en dos ocasiones. En la segunda ocasión, ya como un vehículo del Parque Móvil de Ministerios, recibió su segunda matriculación, PMM-6-5477. En la placa del bastidor se puede leer: “Jefatura Provincial de Sanidad de Granada /Mca. PEUGEOT / Mla. GR=4.934 / Mtor. Nº 203V-8-1473523 / Bdor. Nª 203-V-1473523”.
Su silueta de dos volúmenes está rematada con un frontal cromado, con dos faros redondos integrados en la carrocería y un capó que acaba en punta, en el que figuraba la marca Peugeot y el león rugiente. En su interior, dos camillas y un sillón completan su equipamiento de acuerdo con lo establecido en el momento para el transporte de enfermos a los hospitales y centros médicos.

La casa Peugeot nace en 1810 como una empresa familiar dedicada a la fabricación en acero fundada por los hermanos Jean-Pierre y Jean-Frédéric Peugeot en Sous-Cratet. La empresa se adentrará en el mundo del motor presentando su primer automóvil en la Exposición Universal de París de 1889.
El vehículo se encontraba en un mal estado de conservación tanto a nivel de la carrocería, deterioro más apreciable estéticamente, como en su chasis, motor y acabados interiores por lo que se consideró necesario realizar una intervención integral. La restauración de esta interesante pieza de patrimonio ha sido coordinada desde el Vicerrectorado de Extensión Universitaria, Patrimonio y Relaciones Institucionales por Mª Teresa Espejo Arias.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Wimax RNG
La instalación de un sistema avanzado de videovigilancia mejora la prevención de incidentes y fortalece la respuesta ante emergencias en el municipio granadino