Granada se une a las celebraciones por el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Una concentración a las puertas de la ETSI de Caminos, Canales y Puertos de la UGR o campañas del CSIC en la ciudad, algunas de las actividades
El Plan de Internacionalización de la Universidad de Granada aumenta su cuantía en 43.000 euros

Granada/El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia ha tenido su eco en la provincia de Granada, con un acto central y reivindicativo llevado a cabo frente a la Escuela Técnica de Caminos, Canales y Puertos de la UGR en la que han participado cerca de un centenar de mujeres científicas. La iniciativa impulsada por Naciones Unidas y que este año cumple su décimo aniversario, se celebra este martes 11 de febrero con cientos de actividades en toda España dirigidas tanto a centros educativos como al público en general.
En Granada, mujeres y niñas ha celebrado este 11F con un encuentro en el que se ha leído un manifiesto y realizado una fotografía institucional. El acto, abierto a la participación de todas aquellas mujeres, investigadoras, profesoras, técnicas, administrativas y estudiantes que deseen ayudar a reconocer y reivindicar las aportaciones femeninas al conocimiento, ha contado con la presencia de Pedro Mercado Pacheco, rector de la UGR, y Marga Sánchez Romero, vicerrectora de Extensión Cultural, Patrimonio y Relaciones Institucionales y responsable de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación.
No ha sido la única actividad en la provincia para este día. Desde la Red de Igualdad y Diversidad de los centros CSIC de Granada se ha lanzado una campaña de sensibilización sobre la presencia de mujeres en la ciencia. En espacios publicitarios de todos los distritos de la ciudad se han instalado diseños que presentan las biografías, trayectorias y logros de 18 mujeres que trabajan en institutos de la institución en la Granada.
Asimismo, públicos de todas las edades también podrán asistir a 'Mi primer Geolodía', una iniciativa de divulgación impulsada desde el Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC) en la que se realizan excursiones geológicas de campo guiadas por geólogos y geólogas. Estas actividades se desarrollarán en Granada, Segovia y Zaragoza y son gratuitas en general para el público que quiera participar en ellas.
Los objetivos de esta celebración son acabar con los estereotipos y prejuicios de género en la ciencia mediante el impulso de una mayor visibilidad de modelos femeninos; abrir vías de educación para las niñas mediante estrategias e iniciativas de educación innovadoras e inspiradoras; y crear entornos laborales que atraigan, retengan y hagan progresar a las mujeres en la ciencia.
El personal científico y técnico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) se suma una edición más a la conmemoración de este día con más de 200 actividades programadas bajo el lema 'Todas hacemos ciencia'.
En la programación hay jornadas, charlas, talleres, certámenes, cómics, podcasts, acciones en redes sociales, cinefórums o exposiciones en todas las provincias a nivel nacional. Con ellas, se trata de visibilizar el trabajo de las mujeres que se dedican a la ciencia en todas las áreas de la investigación, así como fomentar el interés por estas ramas del conocimiento entre el público de distintas edades, en especial de niñas y niños.
También te puede interesar
Lo último

Tribuna Económica
Gumersindo Ruiz
Qué saber sobre la financiación de defensa
Cataluña quiere volver a liderar España
El parqué
Ligero retroceso
La tribuna
Trashumancia
Contenido ofrecido por Caja Rural Granada
Contenido ofrecido por Clínicas Beiman