Los vehículos contaminantes se inscriben en Granada capital para evitar ser multados por la Zona de Bajas Emisiones

Antes se buscaban municipios en las afueras en los que el impuesto de rodaje fuera más barato, pero ahora sí interesa inscribir los coches en la capital

Últimos cambios en la Zona de Bajas Emisiones de Granada: fecha de inicio, vehículos afectados, zonas restringidas y parkings

Colocación de las señales de la ZBE en uno de los puntos de acceso a la ciudad
Colocación de las señales de la ZBE en uno de los puntos de acceso a la ciudad / G. H.

La entrada en vigor de la Zona de Bajas Emisiones en Granada, con el modelo actual que plantea el Ayuntamiento, va a suponer muchos cambios en todo lo que rodea a los vehículos y al tráfico no sólo de la capital, sino de toda la provincia. También en lo que al pago de impuestos se refiere, puesto que muchos coches ya han comenzado a inscribirse en el término municipal granadino para, precisamente, evitar las restricciones. Aún es pronto para conocer cuál podría ser el alcance de estos movimientos, pero el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, el conocido como Rodaje, va a ser importante cuando, a partir del 1 de octubre de este año, las cámaras empiecen a multar.

Y es que, a pesar de que la lista de excepciones que plantea el Ayuntamiento para que vehículos sin distintivo ambiental puedan entrar a la ciudad cada vez es más grande, muchos conductores de vehículos gasolina anteriores a 2001 y diesel anteriores a 2006 están optando por tomar una salida más fácil: inscribir su coche en el término municipal granadino. Y es que la norma de la ZBE actual sí que permite que estos coches, considerados 'contaminantes', puedan circular por las calles de Granada sin miedo a ser multados si están censados en la ciudad.

Por ello, muchos conductores que residen fuera de Granada capital pero usan su vehículo para acudir al centro por razones de trabajo, educación, citas médicas u otras cuestiones, y también quienes viven en Granada pero lo tenían censado fuera para pagar menos impuestos, están optando por inscribir su coche en viviendas situadas en la ciudad y quitarse de problemas. Algo que técnicamente no es legal, pero que se puede hacer con sólo rellenar un trámite web en la página de la Dirección General de Tráfico o acudiendo al Ayuntamiento de origen para solicitar la baja.

La ley dice que este impuesto es de obligado pago para poder circular en España, y además la DGT obliga a los conductores a tener inscrito su coche en el municipio o localidad en la que residan. Pero esto no siempre se cumple, ya que en ciertos municipios el cobro de este impuesto es muy barato, por lo que los conductores buscan lo que la Asociación de Automovilistas Europeos Asociados (AEA) ha denominado como 'paraísos fiscales' para inscribir vehículos. Por ejemplo, empresas de alquiler de coches concentran la matriculación de sus flotas en estos municipios por su favorable tratamiento fiscal, dándose casos como el del municipio madrileño de La Hiruela, que con 83 habitantes tiene censados 50 vehículos por vecino. Ocurre lo mismo con los particulares que buscan ahorrarse unos euros con esta trampa.

Imagen de archivo de un vehículo emitiendo gases por el tubo de escape
Imagen de archivo de un vehículo emitiendo gases por el tubo de escape / G. H.

Sin embargo, en Granada se está dando el caso directamente contrario. Hay un éxodo de vehículos desde municipios de la provincia hacia la capital a raíz de la implantación de la ZBE que está cambiando el paradigma. Anteriormente, los granadinos buscaban la manera de inscribir sus vehículos en municipios donde pagar menos impuestos, pero ahora están regresando para evitar recibir multas, aunque tengan que pagar más. Cabe recordar que el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) en Granada capital es el más caro de Andalucía (empatado con Huelva) y el cuarto por el que más se cobra de toda España, sólo por detrás de las tres grandes capitales del País Vasco (Bilbao, Vitoria y San Sebastián).

En Granada capital se pagan 68,16 euros de impuesto de rodaje por un vehículo estándar en la horquilla de 8 a 11,99 Caballos de Vapor Fiscales. Este precio es el más caro de la comunidad autónoma junto a Huelva. Por el mismo coche, en otros municipios de Granada se pagan precios más bajos. Como ejemplos, en Las Gabias se pagan 52 euros, en Motril 51,70 euros, en Cúllar Vega 49,08 euros, y en Dílar incluso 40,90 euros. Sin embargo, los conductores ahora parecen dispuestos a pagar esa diferencia para que las multas por la ZBE no les toquen el bolsillo a partir de octubre.

Doble perjuicio: no tributar y no poder entrar a Granada

El primer ayuntamiento en levantar la voz y alertar sobre esta situación ha sido Armilla, uno de los Consistorios metropolitanos más críticos con la forma en la que se ha implantado la ZBE en Granada capital, asegurando incluso que esta podría inconstitucional. El organismo teme ahora que este éxodo de vehículos afecte a las cuentas del municipio, puesto que denuncian que estos coches seguirán circulando por las calles de la localidad sin tributar en ella, con una reducción en los ingresos.

La alcaldesa de Armilla, Loli Cañavate, ha asegurado a Granada Hoy que desde finales de 2024 y en los primeros meses del año "hemos detectado un incremento inusual en las bajas del padrón municipal de vehículos, con cifras que prácticamente duplican las del mismo periodo del año anterior". "Aunque no podemos afirmar con rotundidad que todos esos vehículos se hayan empadronado en la ciudad de Granada, sí que nuestro personal ha recogido comentarios muy reveladores durante los trámites, con muchos vecinos que confiesan que están cambiando el empadronamiento a domicilios de familiares en la capital para evitar las restricciones de la Zona de Bajas Emisiones", ha señalado.

Por ello, Cañavate considera estos movimientos como un doble perjuicio a los municipios del área metropolitana. "Por un lado, se impide a nuestra ciudadanía acceder a Granada en igualdad de condiciones que quienes viven allí, y por otro estamos perdiendo ingresos municipales. Esos vehículos pasan a tributar en la capital cuando en realidad siguen circulando en nuestras calles y sus propietarios siguen viviendo aquí", ha remarcado.

Por ello, el Ayuntamiento de Armilla ha vuelto a recordar que defiende la necesidad de medidas que protejan el medioambiente como lo es la ZBE, "pero también reclamamos un modelo justo, que no penalice a quienes viven fuera de Granada capital por el simple hecho de estar empadronados en otro municipio". "No se trata sólo de movilidad, se trata de igualdad y de sostenibilidad real", ha concluido Cañavate.

stats