Veinte detenidos, 13 coches recuperados y un taller ilegal en Motril: cae una red europea que dedicada al robo de vehículos con base en Granada

La operación Masina sigue abierta y ni Guardia Civil ni Policía Nacional descartan nuevos arrestos

Archivada la causa abierta por el operativo en las cuevas del cerro de San Miguel de Granada

Operación Masina en la Costa de Granada contra la venta de coches robados en Europa / G. H.

Granada/Robaban coches por toda Europa, los traían a Motril para manipularlos en un taller ilegal, y los vendían en un concesionario también de la ciudad costera. Así actuaba una organización criminal que tenía en la Costa de Granada su base de operaciones, y que ha sido desarticulada en una actuación conjunta de la Guardia Civil y la Policía Nacional en la que han sido detenidas un total de veinte personas, de momento, entre Motril y Granada capital.

La operación, denominada Masina, palabra con la que se define "máquina" o "coche" en el idioma rumano, sigue abierta, según informan ambos Cuerpos, por lo que no se descartan nuevos arrestos además de la recuperación de nuevos vehículos más allá de los trece incautados. A los integrantes de esta organización se les imputan los delitos de robo, receptación, estafa, falsedad documental, pertenencia a grupo criminal y blanqueo de capitales.

Año y medio de operación

Los detenidos tienen edades comprendidas entre los 25 y los 50 años de edad y son de varias nacionalidades diferentes, incluida la española, según han confirmado fuentes cercanas a la investigación, que además añaden que al presunto cabecilla de la trama no le constaban antecedentes penales. La operación se inició en enero de 2024, cuando el Grupo de Investigación y Análisis de Tráfico (GIAT) de la Guardia Civil del Subsector de Tráfico de Granada detectaron un intento de matriculación de un vehículo que figuraba robado en el extranjero.

De manera paralela, el Grupo de Policía Judicial de la Policía Nacional de la Comisaría de Motril también seguía la pista a esta organización criminal tras haber recibido información procedente de la Unidad Adscrita a la Junta de Andalucía, después de detectar anomalías en algunos vehículos tras inspeccionar otros tantos talleres ilegales, llegando la Brigada de Policía judicial de Motril a intervenir varios vehículos robados en el extranjero. De esta forma, se decidió coordinarse y aunar esfuerzos para desarticular dicha organización.

Con todo ello, cuatro meses después del comienzo de la operación se produjeron las primeras detenciones, las cuales se han ido prolongando "a cuentagotas" durante prácticamente un año conforme ambos Cuerpos iban tirando del hilo de la investigación. Los últimos arrestos tuvieron lugar el pasado marzo, según confirman fuentes de la investigación, que añaden que no está ni mucho menos descartado que se produzcan más investigaciones y detenciones de personas relacionadas con la trama.

Epicentro de la trama en Motril

El modus operandi de los presuntos autores consistía, según explican tanto Guardia Civil como Policía Nacional, en robar vehículos en distintos países de la Unión Europea, trasladarlos a España, concretamente a Motril, donde la organización tenía un taller ilegal en el que procedían a manipular el número de bastidor para que al introducirlo en el sistema no figurase sustraído. Tras la manipulación del bastidor, utilizaban documentos en blanco de otro país europeo en los que consignaban los datos del vehículo con bastidor falsificado.

Los presuntos delincuentes, además, disponían de un establecimiento de compraventa de vehículos, una especie de concesionario también situado en la ciudad motrileña, a través del que reintroducían los vehículos robados en el mercado nacional con su venta. Para desviar el dinero obtenido por los traspasos, los miembros de la trama utilizaban una red de empresas pantalla con falsos NIE de los administradores para realizar transferencias de los vehículos.

Por el momento, han sido puestas a disposición judicial veinte personas vinculadas a esta organización criminal y se han recuperado trece vehículos, cuyo valor total asciende a más de 600.000 euros. Se espera que, además, puedan encontrarse más vehículos sustraídos por la organización. A los detenidos e investigados se les atribuyen delitos de robo, receptación, estafa, falsedad documental, pertenencia a grupo criminal y blanqueo de capitales. La operación aún continúa abierta por lo que no se descartan nuevas detenciones.

stats