Vía libre para convertir en pisos la antigua sede del Catastro en calle Mesones tras décadas cerrado
El Ayuntamiento desbloquea el cambio de uso, que pasa de equipamiento público a residencial plurifamiliar
La primitiva sede del Catastro en la calle Mesones se transformará en bloque de pisos

Granada/La antigua sede del Catastro en calle Mesones 51 se podrá convertir finalmente en un bloque de viviendas. Tras décadas de trámites y problemas urbanísticos, el Ayuntamiento ha desbloqueado su situación, que permitirá al propietario privado realizar viviendas, entre ocho y diez.
El concejal de Urbanismo, Enrique Catalina, ha informado tras la Junta de Gobierno Local del cambio en la catalogación del edificio, que pasará de ser de equipamiento público a residencial plurifamiliar mediante la aprobación de proyecto e inicial del Estudio de Ordenación para cambio de uso urbanístico tramitado. Tiene una superficie de 316,61 metros cuadrados y una superficie construida de 1.810 metros cuadrados.
El problema es que siempre ha sido un edificio privado que estuvo alquilado en su día por la administración pública como sede del Catastro. Era el año 1988. Pero el dueño siempre fue un privado. En cambio, en el plan general se contemplaba como equipamiento público (equipamiento comunitario SIPS) de forma equivocada ya que no lo es. Al final, se fue de ahí el Catastro cuando se mudó al edificio de la acera de enfrente que ahora ocupa este servicio de la administración pero el problema para el propietario persisitó ya que por su catalogación solo podían desarrollar un uso de equipamiento de este tipo, lo que limitaba el uso de la parcela.
"Desde entonces hubo numerosos intentos de arreglarlo pero no han llegado a buen puerto. Ahora damos un arreglo definitivo para que este edificio pase a residencial plurifamiliar para dar más viviendas como demanda la ciudad, por lo que estamos poniendo en carga edificios cerrados con problemas muy antiguos", ha dicho Catalina, que ha insistido en que “otra vez más, gracias a la agilidad con la que estamos dotando al área de Urbanismo, se desbloquea un proyecto que es una demanda vecinal que viene desde 2014, con el que se va a poder también dar acceso a la vivienda”.Este cambio de uso no modifica la edificabilidad.
A este cambio de uso el Consejo Consultivo dictaminó en enero de 2024 de forma desfavorable.
Fue en el año 2020 cuando la propiedad, Mesones Real Estate, tramitó con el Ayuntamiento un convenio urbanístico de planeamiento para la innovación del PGOU y del PERI Centro, así como el cálculo y pago de la sustitución de las cesiones de suelo correspondientes por su valor metálico. El convenio estaría en vigor por cuatro años prorrogables por otros cuatro. El edificio, de cuatro plantas, era propiedad de la mencionada empresa y otros particulares y la parcela está clasificada en el PGOU como suelo urbano consolidado y calificación de Equipamiento Comunitario SIPS con el Subtipo de uso pormenorizado de Servicios de las administraciones públicas. Este uso sólo se podía modificar con una innovación del Plan Centro, que se solicitaba en el convenio. "La finalidad pretendida es la de retornar la parcela al uso que históricamente ha tenido, integrada en un barrio tradicional genéricamente residencial, permitiendo la recuperación del edificio existente, que dejó de ser utilizado como sede administrativa de la Gerencia Provincial del Catastro". Según el proyecto, "la modificación contribuye a paliar el despoblamiento de esta parte del centro histórico de Granada, que constituye uno de los objetivos básicos de la política urbanística y de vivienda municipal".
Con el convenio pretendían esa tramitación de modificación urbanística además del cálculo y pago de la sustitución de las cesiones de suelo correspondientes por su valor metálico según establece la LOUA, comprometiéndose el Ayuntamiento de Granada a la tramitación del convenio. La cantidad a pagar por sustitución en metálico del incremento de aprovechamiento y por cesión de los terrenos destinados a dotaciones generales y locales asciendía en ese momento a 194.114,93 euros, conforme al informe de los servicios técnicos municipales que consta en el expediente. El importe derivado del pago referido se deberá integrar en el Patrimonio Municipal de Suelo del Ayuntamiento de Granada.
En la actualidad, el edificio dispone de varios locales, uno en planta baja bajo rasante destinado a almacén-estacionamiento, dos locales comerciales en planta baja y seis oficinas, una por planta. El cálculo del convenio era que se venda a una media de 2.424,62 euros el metro cuadrado y un total de costes de construcción de casi 900.000 euros.
En la misma situación, y en trámite de resolución, está el edificio de Gran Vía 54, que fue en su día sede de la Junta. "Es un caso igual y vamos por el mismo camino de solución", ha dicho Catalina. También el de Marqués de la Ensenada.
También te puede interesar
Lo último