El visitante nacional y la falta de nieve marcarán el Puente de Diciembre turístico en Granada

La ocupación media se quedará en torno al 70% durante los días 6, 7, 8 y 9 de diciembre, espoleados principalmente por la Alhambra

Una Navidad anticipada en Granada: todas las actividades para disfrutar este puente

Una turista se fotografía en el Patio de los Leones de la Alhambra
Una turista se fotografía en el Patio de los Leones de la Alhambra / ANTONIO L. JUÁREZ / PHOTOGRAPHERSSPORTS

Granada/La provincia de Granada tedrá durante este largo Puente de la Constitución una ocupación media del 70% de su capacidad hotelera. Un porcentaje que será mayor en la capital, que ya viste sus mejores galas y está adornada de Navidad desde el pasado fin de semana, y que será menor que otros años en Sierra Nevada, debido a la mala situación que viven las pistas de esquí granadinas. La falta de nieve no permite hacer deporte en ellas, aunque Cetursa mantendrá la apertura turística para que las familias puedan disfrutar del manto blanco con actividades y trineos. Será el turismo nacional el que tire del carro en este puente festivo, y nuevamente la Alhambra será el gran reclamo de las cuatro jornadas festivas. El turismo rural, y sobre todo el Altiplano, también registran buenas previsiones.

La Federación de Hostelería y Turismo de la provincia de Granada ha estimado que la ocupación en la capital nazarí se quedará muy cerca del 90% durante este fin de semana largo, con las reservas concentradas especialmente en los días 6 y 7 de diciembre. De cara al final del puente y al inicio de la siguiente semana, las reservas ya bajan hasta el 80%. El cliente será mayoritariamente nacional, si bien los establecimientos de 5 estrellas repartidos por la capìtal tienen registrados a clientes de todo tipo de nacionalidades, predominando entre ellos norteamericanos y canadienses.

El sector de la Hostelería califica de "excelentes perspectivas" la ocupación en Granada y toda la provincia de cara al puente a pesar de la situación que se vive en Sierra Nevada, con muchas reservas para este puente a las que se unen el comienzo de las comidas de navidad de empresas, familias y amigos. Igualmente el resto de los servicios, como agencias, guías y servicio de ocio, "están preparados" para dar respuesta a estas expectativas, que los profesionales del sector esperan que se "cumplan".

La gran estrella del Puente será, nuevamente, la Alhambra, el monumento más visitado de España. Según ha destacado el Jefe de Servicio de Visita Pública, Gonzalo Mochón, a este periódico, actualmente la ocupación del monumento supera el 86% del aforo disponible, y se espera rozar el lleno, "llegando a un 94% en los días de mayor afluencia".

El centro de Granada, lleno de visitantes durante el encendido de las luces de Navidad
El centro de Granada, lleno de visitantes durante el encendido de las luces de Navidad / JOSE VELASCO / PHOTOGRAPHERSSPORTS

"Si bien, entre los días 6 y 8 de diciembre se espera que se venda la totalidad del aforo, el día 9, al ser lunes y último día del puente, la previsión es que no se llene por completo. Aun así, serán unos muy buenos datos de visitantes. La antelación media actual con la que se han comprado las entradas del puente supera los 40 días", ha destacado Mochón. En cuanto a nacionalidad, al ser un puente festivo eminentemente nacional, los visitantes son en su mayoría españoles (70%) seguidos de coreanos (5,15%) y norteamericanos (4,22%). Los primeros europeos serían los italianos, con un 1,83%.

"Estamos muy satisfechos de los datos que estamos recibiendo, si bien nuestra prioridad es influir en todo lo posible para que el turista disfrute de una visita excelente y decida pernoctar en Granada", ha remarcado el Jefe de Visita Pública.

Sierra Nevada pincha por la falta de nieve

La excelente situación de la capital contrasta con la media de reservas de Sierra Nevada, sobre la que la Federación de Hostelería y Turismo no ha querido dar una previsión de camas ocupadas debido a la escasez de nieve y a la imposibilidad de practicar deportes de invierno. Con pocos establecimientos abiertos y la previsión de no abrir para el esquí, la urbanización de Pradollano prevé recibir clientes netamente familiares y con segundas residencias, así como familias granadinas que pasan el día listos para disfrutar de la montaña.

Debido a la situación, Cetursa ha decidido que la estación de esquí de Sierra Nevada reabra nuevamente de forma "turística" desde este mismo jueves 5 de diciembre y hasta el 8, ofreciendo actividades para no esquiadores como hizo el pasado fin de semana. La aperturá será de jueves a domingo, excluyendo el lunes, y facilitará el acceso a todos los visitantes ofreciendo el aparcamiento de la Plaza de Andalucía de forma gratuíta.

Quienes visiten la estación encontran el telecabina Borreguiles abierto para acceder a los puntos más altos de la estación, donde habrá actividades con roscos y trineos, y dos restaurantes abiertos al público: Central Grill y De Puro Burguer. La zona de actividades Mirlo Blanco también estará abierta, con sus toboganes y el trineo a pelno rendimiento. Como novedad, a partir de este viernes 6 se abrirá la pista de patinaje también en esta zona.

Actividades turísticas en Borreguiles
Actividades turísticas en Borreguiles / CETURSA

La ausencia de precipitaciones y las elevadas temperaturas están provocando que no se puedan ni siquiera activar los cañones de nieve producida, algo que cambiará ya una vez pasen los días festivos, debido a la previsión de la bajada de temperaturas. La bajada del mercurio, que en los primeros días no traerá consigo las lluvias, al menos permitirá que los sistemas de innivación funcionen y empiecen a pintar de blanco las montañas del macizo granadino.

El Puente de Diciembre suele ser el primer gran festivo del que disfruta la estación de esquí en su temporada, pero en los últimos años las elevadas temperaturas y la falta de precipitaciones impiden que el desarrollo de la actividad en Pradollano sea pleno. Ocurrió algo similar el pasado 2023, cuando las pistas estaban sin nieve, pero esta llegó justo durante los días festivos, posibilitando la apertura de remontes en días posteriores.

El resto de la provincia, con buenas previsiones

Mientras que la capital será la que más turistas concentren, otros destinos de la provincia también vivirán una buena ocupación de turistas durante el puente. El destino más buscado será la zona del Altiplano, que según la Federación de Hostelería y Turismo de la provincia continua consolidándose como un "destino estrella", que en este puente se vuelve a manifestar con una "excelente ocupación", rozando el lleno técnico.

Por su parte, en la Costa Tropical, a pesar de las fechas de invierno, los pocos establecimientos abiertos registrarán una buena ocupación, y se prevé que se llenen el 75% de las camas disponibles. La Alpujarra, Guadix, el Marquesado y el Poniente también mantienen buenas ocupaciones, especialmente Alpujarra y Guadix, que rozarán el 70% de ocupación, demostrando que el ámbito rural "triunfa" entre los viajeros.

El mejor mes de noviembre y cerca del récord total de visitantes de La Alhambra

La Alhambra de Granada se encamina a batir su récord total de visitantes en un año completo en este 2024, marcado en 2019, con con un total de 2.718.264 visitantes. Según ha destacado el Jefe de Visita Pública del Monumento, Gonzalo Mochón, en lo que va de 2024, el número de visitantes ha aumentado un 4,77% con respecto a los mismos meses de 2023 (de enero a noviembre), habiendose superado ya la cifra de 2.500.000 visitantes totales. "Presagiamos que diciembre va a ser determinante. Analizando la evolución de ventas, anticipación de compra y nacionalidades podemos obtener un ejercicio muy positivo e incluso, histórico", ha considerado Mochón.

Respecto a los datos del pasado mes de noviembre, la Alhambra se han superado por primera vez en su historia en este mes los 200.000 visitantes, lo que lo ha convertido en el mejor mes de noviembre del monumento nazarí. En total han sido 201.830 visitantes, y las entradas se han comprado con una antelación media de 30 días. Del total de visitantes, un 37,85% han sido españoles, un 9,71% estadounidenses, un 7,52% surcoreanos y un 3,86% alemanes.

stats