Edna, la goleadora del Granada que llegó en patera a España
La delantera rojiblanca, tercera máxima goleadora de la Liga F, relata sus durísimos primeros años de vida junto a su madre y su hermano mellizo
Granada/La goleadora del Granada Edna Imade es una de las sensaciones de esta temporada en la Liga F, donde vive el momento más feliz de una vida marcada por su llegada a España con sólo tres meses y viajando en patera con su madre y su hermano mellizo.
Edna acumula con el equipo andaluz siete goles, lo que le permite ser actualmente la tercera máxima goleadora de la máxima categoría nacional, algo que no se esperaba y de lo que culpa a sus compañeras y a su entrenador, Arturo Ruiz, por la confianza depositada en ella, según reconoce en una entrevista a la web de la Liga F.
La delantera rojiblanca, española con sangre nigeriana, tiene detrás una historia de superación siempre acompañada por su madre, Floren Imade, que decidió cambiar África por Europa cuando Edna estaba a punto de nacer.
Quería salir de Nigeria porque iba a tenernos a sus dos hijos. Decidió cruzar el Sáhara embarazada. Cuando llegó a Marruecos nacieron los mellizos y, tras tres meses en los que vivió un auténtico infierno, consiguió coger una patera y llegar a España en busca de una vida mejor, recuerda la jugadora de su madre.
Edna, que cruzó el Mediterráneo en patera con tres meses, se instaló con su madre y su hermano primero en Algeciras (Cádiz) y después en Carmona (Sevilla), donde los tres comenzaron una nueva vida lejos de la guerra que había en Nigeria.
“Recibimos mucha ayuda. Estoy muy agradecida a la gente de España. Nunca he pasado hambre y nunca he pasado frío. Todo ha sido gracias a mi madre y a la gente que nos ha ayudado. Gracias a ellos hoy estoy donde estoy y mi familia está donde está”, recuerda la futbolista.
Hizo gimnasia y bailó flamenco antes de empezar a jugar al fútbol y asentarse en el fútbol sala, aunque la disputa de un torneo le hizo fichar por el Nervión para regresar al futbol 11, su “verdadera pasión”.
Su evolución fue fulgurante en pocos años. En edad juvenil dio el salto al Málaga y ya como profesional llegó al Cacereño, donde se estrenó en Primera RFEF marcando veinte goles en dos temporadas.
Su aterrizaje en la máxima categoría lo dio al llegar al Granada, recién ascendido a una Liga F en la que se estrenó con cinco goles en la temporada pasada, uno de ellos en el partido final por la permanencia ante el Eibar.
“Jugar en Primera División era mi sueño desde pequeña. Lo celebré mucho y celebré mucho la permanencia porque fue un momento increíble. No lo repetiría porque no quiero sufrir tanto esta temporada”, recuerda.
Edna no quiere que su futuro esté cargado de tanta incertidumbre como su pasado, por eso ha sembrado para cuando le llegue la hora de dejar el fútbol. Es Técnica en Enseñanza y Animación Sociodeportiva y también ha hecho cursos de Quiromasaje.
“El fútbol es corto. Más en mujeres por tema de lesiones, que a lo mejor quieras tener un hijo... Es importante tener un plan B y poder tener algo en lo que estés formado”, explicó.
Ahora, con 24 años, vive el mejor momento de su vida a nivel tanto personal como deportivo, coincidiendo con su faceta como delantera pura en lugar de jugar en banda como extremo, posición en la que desarrolló la mayor parte de su carrera.
“Mis cualidades físicas quizá sean más de una delantera centro. He cambiado el chip de la banda a la delantera centro y me está viniendo bien”, reconoció.
Fue nominada a jugadora del mes de noviembre en Liga F. El gran momento no la distrae. Tampoco la fama que, afirma, ha notado tras algo tan simple como aparecer en el videojuego FIFA de la mano de EA SPORTS.
“Hay un montón de gente que me ha enviado fotos mías porque me ha visto en el FIFA. Eso nos hace tener más visibilidad y que la gente se interese más por este deporte”, explicó.
Edna afronta el futuro, con más partidos de liga y eliminatoria de la Copa de la Reina ante el Sevilla, "con muchas ganas” y con el objetivo de “marcar el máximo número de goles posibles y lograr como mínimo la permanencia con el Granada” para “salvarse y luego pensar en estar en lo más alto posible de la tabla”.
También te puede interesar
Lo último