El Granada firma la temporada con más expulsiones en los últimos trece años
Hasta nueve partidos ha acabado el equipo en inferioridad numérica, sin que haya repetido futbolista que vio la tarjeta roja

Granada/Dicen que en los pequeños detalles están las grandes diferencias. Se puede aplicar a la vida y también al mundo del fútbol, donde hay minúsculas variables que pueden marcar todo un curso.
Una de ellas, por poner, un ejemplo, es la cantidad de expulsiones que ha sufrido un equipo durante una temporada, que en el caso del Granada ha sido excesivamente alta.
De hecho, la recién finalizada 2024/25 ha sido la temporada en que el Granada ha visto más tarjetas rojas en los últimos trece años, según datos aportados por la cuenta de X @GCFstast.
La campaña 2010/11, con el equipo en Segunda, fue la que el Granada sufrió más expulsiones en toda su historia con un total de catorce, mientras que el curso siguiente, el 2011/12 ya en Primera, se fue hasta las diez tarjetas rojas.
Para encontrar un registro como el de ahora, similar pero no superior, hay que irse hasta el ejercicio 2013/14, donde con el Granada en Primera sufrió nueve expulsiones, como ahora.
Al contrario que en los tres casos citados, ningún jugador ha repetido expulsión esta temporada, por lo que las nueve rojas han sido para futbolistas diferentes.
Los jugadores expulsados este curso fueron Rubén, Hongla, Gonzalo Villar, Stoichkov, Ricard, Carlos Neva, Manu Lama y Jozwiak, mientras que también vio la roja en un partido el técnico Fran Escribá.
Es significativo que ninguno de los tres porteros usados durante el curso, Luca Zidane, Mariño y Marc Martínez, hayan sido expulsados este curso.
La importancia en contra de las tarjetas rojas se comprueba mirando algunos de los partidos en que el Granada se quedó con diez, como en la derrota en el jugado en Huesca con expulsión de Ricard, que se pudo ganar y no se ganó; el jugado en casa ante el Zaragoza con roja a Gonzalo Villar, que acabó en empate, o el último ante el Racing de Santander en que fue expulsado Carlos Neva para condicionar toda la segunda parte.
También te puede interesar
Lo último
EDITORIAL
Un privilegio insolidario

La ciudad y los días
Carlos Colón
Verano de crisis y bombas

Alto y claro
José Antonio Carrizosa
Un mundo al borde del abismo

Monticello
Víctor J. Vázquez
Un país no acordado