La calefacción concentra el 62% del consumo energético doméstico en la UE
En 2023, el gas natural se mantuvo como el principal recurso energético de los hogares europeos (29,5%), seguido por la electricidad (25,9%) y por las energías renovables y biocombustibles (23,5%)

El consumo energético de los hogares en la Unión Europea descendió un 5,6% en 2023, según los últimos datos publicados por Eurostat. En total, se utilizaron 9,6 millones de terajulios (TJ) frente a los 10,1 millones del año anterior, consolidando una tendencia a la baja iniciada en 2022 tras el récord histórico alcanzado en 2021, cuando el consumo fue de 11,0 millones de TJ.
A pesar del descenso, el sector residencial siguió representando una cuarta parte del consumo final de energía en la UE (26,2%). La mayor parte de esa energía se destinó a calefacción, que acaparó el 62,5% del consumo doméstico total. A ello se suma el 15,1% dedicado al calentamiento de agua, lo que implica que más del 77% de la energía utilizada en los hogares europeos tuvo como destino el confort térmico.
Por tipo de fuente, el gas natural se mantuvo como el principal recurso energético de los hogares europeos (29,5%), seguido por la electricidad (25,9%) y por las energías renovables y biocombustibles de uso directo (23,5%), como leña, pellets o energía solar térmica. Cabe señalar que la electricidad contabilizada en esta categoría incluye también la generada a partir de fuentes renovables, pero no se desglosa como tal.
Entre otros usos energéticos domésticos, los electrodomésticos e iluminación representaron el 14,5% del consumo, mientras que la cocina supuso un 6,5%. En menor proporción aparecen usos como la refrigeración (0,6%) y actividades diversas que no se incluyen en las categorías principales, como el uso de calefactores de exteriores o saunas (0,8%).
También te puede interesar
Lo último