Turismo Polémica con la atención sanitaria en la Alhambra: el servicio, limitado a las mañanas

Navidad Todas las actividades en Granada: días, horas y sitios para no perderse nada

Actual

Cines del Sur arranca con una mirada a Turquía

  • El Teatro Isabel la Católica acoge una sesión inaugural sin la actuación de otros años y con un recuerdo para Alberto Elena

El Teatro Isabel la Católica fue escenario anoche de la inauguración de la VIII edición del Festival de Granada Cines del Sur con un refuerzo de los lazos que unen el mundo árabe y América a través del cine y un miniciclo sobre RitwikGhatak, uno de los tres directores más importantes del cine Indio.

El Festival exhibirá hasta el próximo 8 de junio las diez películas que competirán por el premio Alhambra de Oro en la sección oficial del festival y ofrecerá las mejores producciones de países de Asia, África y América Latina.

Desde hoy, a la sección oficial se suman otras cuatro especiales de entrada libre que arrancan con un ciclo dedicado a RitwikGhatak y otro a Amrika: Árabes en América.

La sección TransCine ha seleccionado cuatro obras de RitwikGhatak para destacar su trabajo como uno de los tres grandes directores indios de todos los tiempos junto a SatyajitRay y GuruDutt para homenajear también la memoria de Alberto Elena, que seleccionó y tradujo sus escritos en 2007.

La muestra de cine Ámrika: Árabes en América, ofrecerá tres películas de Colombia, Chile y Cuba para destacar la presencia árabe en América.

Un documental Amrika, Amrika! sobre la inmigración árabe en el Caribe colombiano, un recorrido por la historia reciente de Palestina a través del fútbol con Tiro Libre y Soy Palestino que ofrece la dureza de las condiciones de vida de algunos inmigrantes negros conocidos en La Habana como 'palestinos' nutrirán este ciclo.

Las tres películas cuentan con la preselección de Casa Árabe y Casa América y representan el arranque del Festival, que este año recupera las proyecciones al aire libre en la Plaza de las Pasiegas, donde podrán verse películas como Illollo, ópera prima del director Anthony Chen, galardonado con la Cámara de oro en Cannes 2012.

A diferencia de otros años, anoche no hubo ninguna actuación especial en la gala de inauguración, que estuvo presentada por Clarisa Ramos, de la compañía de Laviebel.

La realizadora venezolana Andrea Herrera, fue la encargada de intervenir en representación del resto de los miembros del jurado, que en esta ocasión está integrado también por Bárbara Zecchi, profesora de estudios de género y cine en el Departamento de Lenguas, Literaturas y Culturas y en el Programa Interdepartamental de Estudios de Cine de la Universidad de Massachusetts; Ana Martín Morán, profesora de Comunicación Audiovisual en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, donde colabora en el Máster en Documental y Nuevos Formatos impartiendo la asignatura de Documental contemporáneo; y el granadino Jesús Lens, uno de los críticos y colaboradores habituales de la Semana Negra de Gijón, autor de varias publicaciones dedicadas al séptimo arte.

La gala dio comienzo a las 21:00 horas y, tras la presentación se procedió a la proyección de la primera cinta a concurso: Nobody's Home. La sección oficial estará conformada por diez películas, que competirán por el premio Alhambra de Oro. Sobresale la participación de obras de importantes realizadores, como el joven iraní Reza Dormishian, que presenta su segundo largometraje titulado I'm not angry!, o Philippe Aractingi, el director libanés más laureado de las últimas décadas, que compite con su documental Heritages.

Además, la velada de ayer estuvo dedicada a Alberto Elena, uno de los precursores de la iniciativa, que ha fallecido recientemente.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios