Literatura

Circe Maia: 'De lo oscuro a lo claro en un instante'

Circe Maia: 'De lo oscuro a lo claro en un instante'

Circe Maia: 'De lo oscuro a lo claro en un instante'

El Ayuntamiento de Granada, en colaboración con su destacado programa Granada Ciudad de Literatura UNESCO, ha anunciado sla realización de las Jornadas de Homenaje a Circe Maia, galardonada con el prestigioso XX Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada – Federico García Lorca. Estos esperados eventos, programados para los días 22 y 23 de mayo de 2024, se llevarán a cabo en dos emblemáticos lugares: el Centro Federico García Lorca y el Carmen de los Mártires. Con estas jornadas, se rinde un emotivo tributo a la destacada figura de la poesía contemporánea, celebrando su brillante contribución al mundo literario.

El legado poético de Circe Maia

Circe Maia, nacida en Montevideo en 1932, emerge como una voz singular en el panorama literario. Su obra, eminentemente poética aunque también diversificada en el ámbito narrativo, ensayístico y teatral, se distingue por su profunda exploración filosófica y su búsqueda incansable de la verdad. Graduada en Filosofía por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República, Maia ha ejercido como profesora en centros de enseñanza secundaria, compartiendo su pasión por la literatura y la reflexión filosófica con generaciones de estudiantes. En el año 1962, Maia se trasladó con su familia a Tacuarembó, al norte de Uruguay, donde ha residido desde entonces. Su conexión con la tierra y la cultura uruguaya ha influido profundamente en su obra, que se caracteriza por una sensibilidad arraigada en los paisajes y las experiencias de su entorno. Con diez poemarios publicados, entre ellos En el tiempo, Presencia diaria y Dualidades, Maia ha consolidado su posición como una de las voces más influyentes de la poesía contemporánea.

Además de su prolífica producción poética, Maia ha incursionado en la traducción literaria, explorando obras del griego y el inglés para acercarlas al público hispanohablante. Su obra ha sido objeto de reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional. En Uruguay, ha sido distinguida con importantes premios como el Premio Nacional de Poesía y el Premio Bartolomé Hidalgo, entre otros. Su ingreso a la Academia Nacional de las Letras de Uruguay en 2008 es un testimonio de su contribución excepcional al patrimonio literario de su país. El punto culminante de su carrera llegó en octubre de 2023 con la concesión del XX Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca. El jurado destacó su habilidad para convertir la poesía en un medio de conocimiento de la realidad, resaltando su capacidad para expresar experiencias cotidianas con un lenguaje transparente y preciso.

El homenaje a Circe Maia en Granada será una ocasión para reflexionar sobre su legado y celebrar su contribución al patrimonio literario universal. A pesar de no poder asistir en persona debido a razones de salud, su presencia se sentirá a través de sus palabras, que continúan inspirando a lectores y escritores en todo el mundo.

Itinerario Jornadas de Homenaje a Circe Maia

El programa de las Jornadas de Homenaje a Circe Maia, en el marco del XX Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca, ha sido meticulosamente organizado para ofrecer una experiencia enriquecedora y significativa para todos los participantes.

La jornada inaugural arranca el miércoles 22 de mayo a las 19:00 h con una mesa redonda dedicada a la vida y obra de Circe Maia. Bajo el título Leer a Circe Maia: diálogo, vida cotidiana y pensamiento poético, la mesa contará con la participación de destacados expertos en la obra de la poeta. María del Carmen González, doctora en Letras y reconocida por su profundo análisis literario, abordará la relación entre la poesía de Maia y su diálogo con la vida cotidiana. Por su parte, Jacqueline Oliver, profesora de Literatura y Lenguas, experta en simbología poética, explorará la fusión entre imagen y ciencia en la obra de la autora. La mesa será presentada por Jesús Ortega, crítico literario de renombre y conocido por su amplia trayectoria en la promoción de la literatura latinoamericana. A continuación, a las 20:00 h, se llevará a cabo la presentación de la antología de poemas de Circe Maia titulada Aquí, en este instante. Esta obra, editada y prologada por Gracia Morales, constituye un compendio cuidadosamente seleccionado de la vasta producción poética de Maia. La presentación estará acompañada por una lectura de poemas de Circe Maia a cargo de Gracia Morales, dramaturga y profesora, junto a Yolanda Ortiz, doctora en Filología Hispánica y destacada investigadora literaria, y Erika Martínez, profesora de literatura latinoamericana y autora galardonada. 

Cartel Jornadas de Homenaje a Circe Maia Cartel Jornadas de Homenaje a Circe Maia

Cartel Jornadas de Homenaje a Circe Maia / (Granada)

La segunda jornada de las Jornadas de Homenaje a Circe Maia comenzará el jueves 23 de mayo a las 11:00h con una recepción especial en el Carmen de los Mártires. En este escenario idílico, se llevará a cabo la presentación de una placa dedicada a Circe Maia como parte del proyecto de paseo literario Poetas en el Jardín de los Mártires. Este acto simbólico será conducido por destacadas personalidades del ámbito cultural de Granada y contará con la participación de autoridades locales y miembros de la comunidad literaria. La jornada culminará ese mismo jueves a las 21:00h con el acto de entrega del XX Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada Federico García Lorca, que tendrá lugar nuevamente en el Centro Federico García Lorca. Esta ceremonia, reservada para invitados especiales y personalidades destacadas del mundo literario, será el punto culminante de las Jornadas de Homenaje a Circe Maia. En este evento, se reconocerá la contribución excepcional de la poeta uruguaya a la poesía contemporánea, así como su legado perdurable en la cultura literaria internacional.

Las Jornadas de Homenaje a Circe Maia representan un tributo conmovedor a una figura emblemática de la poesía contemporánea. A pesar de la ausencia física de la homenajeada, su espíritu y su legado perduran en cada verso y en cada momento compartido durante estos dos días de celebración literaria. El compromiso del Ayuntamiento de Granada, a través del programa Granada Ciudad de Literatura Unesco, en la organización de este evento, subraya la importancia de reconocer y celebrar la diversidad cultural y lingüística que enriquece el panorama literario internacional. En este sentido, las Jornadas de Homenaje a Circe Maia no solo honran a una poeta excepcional, sino que también promueven el diálogo intercultural y la difusión de la poesía como vehículo de conocimiento y expresión.

Así, mientras los participantes se sumergen en las profundidades de la obra de Circe Maia y reflexionan sobre su impacto en el panorama literario contemporáneo, queda patente el poder transformador de la poesía para iluminar ámbitos silenciados de la vida y enriquecer la comprensión genérica del mundo. En un gesto de reconocimiento y gratitud, estas jornadas invitan a celebrar la belleza y la profundidad de la palabra poética.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios