La Diputación de Granada ha puesto en marcha por tercer año consecutivo el proyecto Acunándote, que visitará nueve centros educativos de la provincia hasta el próximo mes de junio. Se trata de un ciclo de teatro y danza contemporáneo concebido y elaborado para niños de entre 0 y 5 años, que disfrutarán de un total de cuatro espectáculos: Tondo Redondo de la compañía granadina Da.Te Danza, Piedra a piedra, de la compañía de Tarragona El Teatre de L'Home del Dibuixat, Cuando vuelve la luna, de la también granadina Arena en los bolsillos, y Anda, de la compañía madrileña La Casa Incierta.
El proyecto, que persigue la estimulación de los niños mediante colores, sonidos, música, texturas, movimiento y sensaciones, también tiene un objetivo a largo plazo. "Queremos fomentar las artes escénicas en los primeros años de vida de los niños. Porque además de servir como herramienta educativa y de sensibilización, estamos totalmente convencidos de que hay que apostar por el teatro infantil como una expresión artística necesaria e individual, no como un subgénero", afirmó la diputada de Cultura y Juventud de la Diputación de Granada, María Asunción Pérez Cotarelo, para quien del "impulso y calidad que se le dé a la programación infantil de artes escénicas, dependerá la solidez de los públicos adultos del futuro".
Así lo explicó ayer rodeada de niños de 1 a 3 años en la escuela infantil pública Santo Domingo, donde la diputada presentó la tercera edición de Acunándote con una actuación de la compañía Da.Te Danza, cuya productora, Laura Campoy, destacó el carácter didáctico del espectáculo Tondo redondo que, sin hacer uso de la palabra, y empleando "formas esféricas que explican el ciclo de vida", logró captar la atención y provocar la risa de los pequeños del centro.
Se trata de una obra de danza contemporánea en el que dos bailarinas y actrices emplean "bolas, telas y otras texturas, de modo que haciendo uso de la música y el movimiento corporal, se escenifican imágenes cotidianas y familiares para los niños como es el embarazo o el paseo de una madre con su hijo", explicó Campoy, para quien otro aspecto fundamental de esta obra, en particular, y del proyecto Acunándote, en general, es que los "niños estén ubicados en un espacio muy próximo a donde se actúa, de manera que no sean meros espectadores, sino que interactúen y se hagan partícipes de la obra".
Acunándote 2011 se completa con un curso-taller de educación artística y creativa, dirigido al profesorado de educación infantil de la provincia, a quien se le capacita para que aprendan técnicas de comunicación artística y así "convertir a los propios centros en transmisores de una cultura de calidad para la infancia", subrayó la diputada.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios