Actual

El actor Juan Luis Galiardo fallece tras una "devastadora enfermedad"

  • El protagonista de 'El caballero Don Quijote' y 'Turno de oficio' muere a los 72 años

El actor gaditano Juan Luis Galiardo fallecido ayer a los 72 años en la Clínica de la Zarzuela de Madrid, tras "una rápida y devastadora" enfermedad, según indicó su jefa de prensa, Anabel Mateo. Galiardo, que murió a última hora de la tarde, permaneció trabajando hasta sus últimos días, compaginando el rodaje de la serie Gran Hotel con el final de la gira de El Avaro, su último proyecto teatral.

El cuerpo de Galiardo, que se encuentra en el Tanatorio de la M-30 en Madrid, será incinerado por deseo del actor y el sepelio se celebrará en la intimidad.

La familia, en un comunicado, ha agradecido las muestras de cariño recibidas en los últimos días y ha rogado a amigos y periodistas que se respete esa petición de intimidad.

Galiardo nació el 2 marzo 1940, en San Roque, Cádiz. Y dedicó toda su carrera profesional a la actuación, convirtiéndose en uno de los principales galanes del cine español. De hecho, debutó con un papel de este tipo y después de dejar sus estudios de Económicas e Ingeniería Agrónoma en Madrid.

Su última intervención cinematográfica la hizo en La chispa de la vida, dirigida por Álex de la Iglesia. Gracias al género cinematográfico, en el año 2000 se hizo con el Goya al Mejor Actor Protagonista, por Adiós con el corazón.

Galiardo participó en más de 170 películas, obras de teatro y series de televisión a lo largo de toda su vida, y también hizo las veces de productor. De hecho, ha trabajado con la mayor parte de los grandes realizadores del cine y la escena de nuestro país.

Verdadera bestia escénica y toda una fuerza de la naturaleza capaz de genialidades artísticas como de excesos verbales, este actor, cuyas dotes interpretativas pusieron de acuerdo siempre a todos quienes le frecuentaron, protagonizó películas como El disputado voto del señor Cayo, Madregilda, Familia, Lázaro de Tormes, El caballero Don Quijote o Todos a la cárcel, aunque en el imaginario español, entre otras interpretaciones, siempre quedará su papel en la serie de televisión Turno de Oficio, dirigida por Antonio Mercero y que interpretó junto a un jovencísimo Juan Echanove.

En el teatro se prodigó de la misma manera, dando lugar a interpretaciones difíciles de olvidar. es el caso, por ejemplo, de obras como Seis personajes en busca de un autor, de Pirandello; El rey Lear, de Shakespeare, bajo la dirección de Miguel Narros; e incluso una adaptación de las Comedias bárbaras de Valle Inclán.

Para los que quieran enviar un mensaje de recuerdo, se ha creado en Facebook la página www.facebook.com/JuanLuisGaliardo y en las próximas semanas se celebrará un acto de recuerdo para que los que trabajaron con él puedan expresarle su afecto.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios